Hoy se ha presentado en la Universidad de Barcelona el disco ‘Música Lliure’ (’Música libre’) con 19 temas de música de grupos catalanes como Guillamino, Pomada, Pirat’s Sound Sistem, Safanòria, Cheb Balowsky (última canción de este grupo ya disuelto), Jalea Rea y un tema del brasileño Gilberto Gil, todos bajo licencia Creative Commons. Del compacto se distribuirán 10.000 ejemplares junto al número de abril de la revista Enderrock y 10.000 más en los festivales de música.
Esta grabación la han hecho posible la Fundació Observatori per la Societat de la Informació de Catalunya, la Universitat de Barcelona y Enderrock, que es la primera revista europea que lanza un disco bajo licencia Creative Commons.
‘Música lliure’ sigue el ejemplo de la revista Wired, que en el 2004 editó un disco colectivo bajo esta licencia. El compacto se podrá descargar a partir del 1 de mayo desde la web Culturalliure.org. Después habrá una ronda de conciertos en algunas sales de la red Xarxa de Cases de la Música Popular de Catalunya: la Mirona de Salt (dÃa 4 de mayo), la Salamandra del Hospitalet (dÃa 11) y la sala Clap de Mataró (dÃa 12).
Esta iniciativa tendrá continuidad. De hecho, ya está en preparación un segundo compacto bajo licencia Creative Commons, con la participación de músicos de jazz y blues catalanes. El disco saldrá a finales de mayo junto a las revistas Jaç y Folc.
En la presentación del disco Oriol Ferran, secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya, entidad que preside la FOBSIC, ha dicho de las licencias Creative Commons que eren una herramienta de acceso al conocimiento y una oportunidad a explorar en todas sus ventajas y peligros. Ferran también ha defendido las redes de descarga de archivos P2P, que, según ha dicho, no son ilegales; en todo caso, lo son algunos de sus contenidos.
Àgata Casas, vocalista del grupo barcelonés Safanòria, ha dicho: ‘Los músicos vivimos de los conciertos. Lo que valemos, lo tenemos que demostrar encima del escenario’. Para Albert Palomar, de Plouen Catximbes, ‘es importante reconocer a la música como un elemento cultural y no solo como un producto de mercado’. Pau Guillamet, alma de Guillamino, sostiene que las licencias Creative Commons ‘responden con lógica a los métodos de trabajo de la música electrónica’. Cheb Balowski, el grupo de rai-pop disuelto recientemente, incluye en el compacto una canción que se quedó fuera de su tercer disco, ‘Plou plom’. Yacine Belahcene, ex-cantante de la formación, dice que se habrián de flexibilizar las normas del copyright que actualmente aplica la SGAE. Los de Jalea Real, muy expeditivos, declaran: ‘La cultura propietaria es un robo social’ y ‘colaborar con la SGAE es colaborar com el empobrecimiento cultural’. Visto aquÃ.