Abril 2006
L M X J V S D
« Mar    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

  • Abril 2006
  • Marzo 2006
  • Febrero 2006
  • Enero 2006
  • Diciembre 2005
  • Noviembre 2005
  • Octubre 2005
  • Septiembre 2005
  • Julio 2005
  • Mayo 2005
  • “Música lliure” en la prensa

    10 Abril 2006

    Después de la rueda de prensa del viernes, la notícia sobre el CD Música lliure aparece en un par de periódicos en castellano:
    El Periódico, sábado 8 de abril de 2006, pàgina 74
    La Vanguardia, viernes 7 de abril de 2006, edición digital

    Presentación ‘Música lliure’

    7 Abril 2006

    Hoy se ha presentado en la Universidad de Barcelona el disco ‘Música Lliure’ (’Música libre’) con 19 temas de música de grupos catalanes como Guillamino, Pomada, Pirat’s Sound Sistem, Safanòria, Cheb Balowsky (última canción de este grupo ya disuelto), Jalea Rea y un tema del brasileño Gilberto Gil, todos bajo licencia Creative Commons. Del compacto se distribuirán 10.000 ejemplares junto al número de abril de la revista Enderrock y 10.000 más en los festivales de música.

    Esta grabación la han hecho posible la Fundació Observatori per la Societat de la Informació de Catalunya, la Universitat de Barcelona y Enderrock, que es la primera revista europea que lanza un disco bajo licencia Creative Commons.

    ‘Música lliure’ sigue el ejemplo de la revista Wired, que en el 2004 editó un disco colectivo bajo esta licencia. El compacto se podrá descargar a partir del 1 de mayo desde la web Culturalliure.org. Después habrá una ronda de conciertos en algunas sales de la red Xarxa de Cases de la Música Popular de Catalunya: la Mirona de Salt (día 4 de mayo), la Salamandra del Hospitalet (día 11) y la sala Clap de Mataró (día 12).

    Esta iniciativa tendrá continuidad. De hecho, ya está en preparación un segundo compacto bajo licencia Creative Commons, con la participación de músicos de jazz y blues catalanes. El disco saldrá a finales de mayo junto a las revistas Jaç y Folc.

    En la presentación del disco Oriol Ferran, secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya, entidad que preside la FOBSIC, ha dicho de las licencias Creative Commons que eren una herramienta de acceso al conocimiento y una oportunidad a explorar en todas sus ventajas y peligros. Ferran también ha defendido las redes de descarga de archivos P2P, que, según ha dicho, no son ilegales; en todo caso, lo son algunos de sus contenidos.

    Àgata Casas, vocalista del grupo barcelonés Safanòria, ha dicho: ‘Los músicos vivimos de los conciertos. Lo que valemos, lo tenemos que demostrar encima del escenario’. Para Albert Palomar, de Plouen Catximbes, ‘es importante reconocer a la música como un elemento cultural y no solo como un producto de mercado’. Pau Guillamet, alma de Guillamino, sostiene que las licencias Creative Commons ‘responden con lógica a los métodos de trabajo de la música electrónica’. Cheb Balowski, el grupo de rai-pop disuelto recientemente, incluye en el compacto una canción que se quedó fuera de su tercer disco, ‘Plou plom’. Yacine Belahcene, ex-cantante de la formación, dice que se habrián de flexibilizar las normas del copyright que actualmente aplica la SGAE. Los de Jalea Real, muy expeditivos, declaran: ‘La cultura propietaria es un robo social’ y ‘colaborar con la SGAE es colaborar com el empobrecimiento cultural’. Visto aquí.

    Slow light

    5 Abril 2006

    Slow light Television es un servidor a la carta de creaciones audiovisuales de Dionís Escorsa que se articulan en tres archivos básicos:

    • Distancias, (o irrealidades) > Tratamientos des de la ficción, desde la paradoja o la metáfora, desde la ausencia o la negación….
    • Presencias, (o realidades) > Documentos de socialización, identidad, vivencia, acción…
    • Represencias, (o juegos de ambigüedad entre distancias y presencias) >Teatralizaciones, ficciones escénicas, performances…

    Muestra trabajos hechos en solitario o con el colectivo ROTOR, así como colaboraciones en algunas producciones de Renata Lucas, Albert Roig, Ernesto Collado o Àngels Margarit.

    La página se beneficia de las increíbles prestaciones del videocodec h264 para ofrecer vídeo a tamaño y tiempo real, bajo las premisas de libre copia y distribución sin finalidad comercial con una licencia de Creative Commons.

    UOC Papers

    3 Abril 2006

    Acaba de aparecer el segundo número de la revista UOC Papers, publicación electrónica de la Universitat Oberta de Catalunya, que se difunde con una licencia de Creative Commons.
    En este segundo número hay un artículo sobre las licencias Creative Commons a cargo de la Profesora de los Estudios de Derecho y Ciencía Política de la UOC, Raquel Xalabarder Plantada.

    Tecnología, creación y sociedad: reconstrucciones digitales

    3 Abril 2006

    Del 3 al 7 de abril se celebra en Badajoz Tecnología, creación y sociedad: reconstrucciones digitales un congreso con diversas actividades como conferencias, mesas de debate, talleres en torno a las relaciones que se establecen entre la ciencia, la tecnología y sus usos, la comunicación, las redes sociales y la creatividad para la generación y desarrollo de contenidos del conocimiento.

    EL martes 4 de abril a las 10h habrá una mesa debate sobre los derechos de autoría y propiedad intelectual en la sociedad de la información moderada por Juan Miguel León Rojas (prof. Matemáticas de la Uex) y con las intervenciones de Maureen O’Sullivan (prof. Derecho Universidad West of Englnad), F.J. García de Rua (Grupo InforHouse, España), Javier de la Riera (Abogado NN.TT. y portección de datos) e Ignasi Labastida (Creative Commons España).

    Más información en la web del congreso.

    Declaración de Berlín

    31 Marzo 2006

    Durante estos días se celebra en Golm, Alemania, la Conferencia Berlin 4 sobre Open Access. En el marco de esta conferència, John Wilbanks, director de Science Commons ha firmado la Declaración de Berlín. Es una muestra más de la conexión entre la filosofia de esta decalaración y la oferta de las licencias libres de Creative Commons. Science Commons no tiene previsto crear nuevas licencias en este ámbito ya que las actuales de Creative Commons ya sirven, son internacionales y utilizadas por un gran número de revistas de acceso abierto.

    Dentro del ámbito español el Conseller de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya, el Consejero de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Cientifícas, y los rectores de la Universidade Da Coruña, Universitat de Lleida y de la Universitat de Vic, se encuentran entre las más de 150 instituciones que ya la han firmado.

    Primera película realizada con software libre

    29 Marzo 2006

    El pasado viernes 24 se estrenó ‘Elephants dream’, el primer film realizado integramente con software libre.

    La película se trata de una producción animada desarrollada por el equipo Orange y utilizando el programa libre 3D Blender que ya se había utilizado para realitar efectos especiales en Spiderman II. La película se distribuirá por internet bajo una licencia Creative Commons.

    Blender es una aplicación de código libre, multiplataforma y dedicada especialmente al modelado y a la creación de gráficos de tres dimensiones.

    Nuevos modelos de gestión de los derechos de autor

    27 Marzo 2006

    El próximo miércoles 29 de marzo tendrá lugar el seminario “Nuevos modelos de gestión de los derechos de autor: Las licencias Creative Commons y su incidencia en los servicios bibliotecarios y documentales”. El seminario está organizado por la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) y se celebrará en la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, c/ Ramírez de Prado, 3, a partir de las 11:20. La actividad es gratuita pero el aforo es limitado por lo que es imprescindible inscribirse previamente.
    El programa del seminario es el siguiente
    11:20 Presentación
    Dª. BELÉN LLERA CERMEÑO. Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina
    11:30 Implantación en España de los modelos de licencias Creative Commons: iniciativas y tipos de licencias
    D. IGNASI LABASTIDA I JUAN. Universitat de Barcelona
    12:15 Pausa para café
    12:45 Obstáculos en la aplicación de licencias libres en la gestión de derechos de autor y posibles soluciones
    D. CÉSAR IGLESIAS REBOLLO. Díaz-Bastien & Truan Abogados
    13:30 Debate

    Concurso de Relato Corto Copyleft

    27 Marzo 2006

    Mario Penas nos envía la siguiente información.

    I Concurso de Relato Corto Copyleft de Ningunterra.
    ¿Que consecuencias pueden tener los movimientos que realiza la industria del entretenimiento para modificar las leyes con el fin de criminalizar a la ciudadanía? ¿Qué mundo nos espera si el absurdo copyright se vuelve obligatorio por ley? ¿Qué pasaría si no existiesen entidades de gestión, si los intermadiarios ya no estuvieran?….
    ¿Cómo sería un mundo donde la cultura es accesible para todos? ¿Cómo lo sería si sólo una élite adinerada pudiera leer, … o escribir? Todo esto y mucho más cabe en el concurso que os proponemos con motivo de la próxima aprobación de la Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, diseñada para aniquilar la copia privada, para legalizar impuestos privados en forma de canon y para atacar directamente a la comunidad copyleft.
    Te proponemos este concurso para que tú también hables, para que tú des tu opinión, tu visión de las cosas.
    Esperamos que os animéis a enviar vuestros escritos.

    Suturas y fragmentos

    24 Marzo 2006

    La Fundació Antoni Tàpies de Barcelona acaba de publicar “Suturas y fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia ficción
    conjuntamente con Constant vzw y la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA Arte y Pensamiento
    Esta publicación forma parte del proyecto Suturas y fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia ficción, comisariado por Constant vzw, que tuvo lugar en la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona (12 de marzo - 11 de abril de 2004) y en la Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona (8-31 de marzo de 2004). Posteriormente, este proyecto tuvo una segunda parte que se desarrolló en la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA arteypensamiento, Sevilla (17-20 de mayo de 2004).
    Agrupa relatos de ciencia ficción y otros textos, basados en prácticas diversas -filosóficas, jurídicas, antropológicas, políticas, artísticas- pero que se alimentan de ciencia ficción. Los autores son Juan Miguel Aguilera, Nalo Hopkinson, Ken MacLeod, Marika Moisseeff, José Pérez de Lama, aka osfa, Catherine S. Ramírez, David Sánchez Rubio, Salman Sayyid, Isabelle Stengers, Gabriel Villota Toyos
    Siguiendo los pasos del catálogo de la exposición Entusiasmo, este libro también se publica con una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.