Diplomado en herramientas de
integración tecnológica para la
           docencia

        Por: Rafael Concha
         Nelson Fonseca
            Ana Maloof
         Yuranis Pedrozo

    Universidad Popular del Cesar
     Valledupar, Julio de 2012
CREATIVE COMMONS




              LANGUAGE TEAM
¿Qué son?
(CC) es una organización no gubernamental sin
ánimo de lucro que desarrolla planes para
ayudar a reducir las barreras legales de la
creatividad, por medio de nueva legislación y
nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence
Lessig, profesor de derecho en la Universidad
de Stanford y especialista en ciberderecho, que
la presidió hasta marzo de 2008.
¿Cómo y por qué se crearon?
   El auge de las descargas de contenidos digitales ha permitido
    la aparición de unos tipos de licencias que se aglutinan bajo
    el paraguas de la denominación: Creative Commons, las
    cuales han sido capaces de trasladar al ámbito jurídico parte
    de la cultura e ideología que subyace detrás del Software
    Libre.
   Creative Commons emergió por primera vez en 2001 con la
    misión de permitir el uso informado y responsable de fuentes
    protegidas por los derechos de autor.
   La organización sin fines de lucro fue creada por Lawrence
    Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y
    autor de importantes textos sobre ley del ciberespacio
¿Qué tipo de permisos ofrecen?
 Creative Commons proporciona “licencias abiertas” a los
 creadores que quieren reservar sólo algunos de los derechos
 de autor para la reutilización de sus obras.


 Las licencias incluyen permisos, que están regidos por
 derechos de licencia y que incluyen la reproducción,
 distribución y obras derivadas, la prohibición de su uso
 comercial; requerimientos: inclusión de los derechos de autor
 y noticias acerca de la licencia; atribución igualitaria: que las
 obras derivadas proporcionen los mismos términos de la
 licencia y el código de la fuente, el cual ha de ser compartido
 por otros para las obras derivadas.
¿Qué tipo de licencias ofrecen?
     Las licencias Creative Commons están
     disponibles en tres formatos:
    Como un hecho que pueda ser leído por
     humanos.
    Como un código legal, lo cual permite que pueda
     ser defendida en un tribunal.
    Como un metadato que pueda ser interpretado
     por una máquina, expresado en RDFa (Resource
     Description Framework con atributos).
¿Qué simbología utilizan?
Las licencias Creative Commons se crean combinando
los cuatro atributos que se han representado en la
siguiente tabla, permitiendo que cada autor elija cómo
va a permitir que se use su obra de forma flexible.
Aunque esta suele ser la representación habitual, los
atributos “Reconocimiento” y “No comercial” también
pueden presentarse de la siguiente forma alternativa:
¿Cómo se dieron en Colombia?
 Colombia se incorporó a Creative Commons el 22 de
 agosto de 2006 en un evento que contó con la
 presencia de Lawrence Lessig, fundador de la
 organización. Desde entonces el equipo de líderes de
 Creative Commons Colombia ha realizado una labor de
 promoción y difusión de las licencias en diferentes
 escenarios del país y del mundo.
¿Qué productos se pueden
   manejar bajo esta licencia?
Las creaciones artísticas, literarias e intelectuales
quedan hoy automáticamente y por defecto bajo la
protección de las leyes sobre derechos de autor tan
pronto como quedan fijadas en un soporte
cualquiera, sea en papel, en una página web, en
una presentación powerpoint u otro. Desde el
momento en que se levanta el bolígrafo de un
garabato escrito en la servilleta de papel de un
bar, se adquiere el derecho exclusivo de copiar y
distribuir ese garabato
Combinando estos cuatro atributos se crean las seis licencias Creative Commons
    entre las que los autores pueden elegir para proteger ciertos derechos sobre sus
    obras:
   Reconocimiento (by): se permite su uso comercial, así como el de las posibles obras
    derivadas, cuya generación y distribución está permitida sin ninguna restricción.
   Reconocimiento –NoComercial- (by-nc): es posible la generación de obras derivadas
    siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco puede utilizarse la obra original
    con fines comerciales.
   Reconocimiento –NoComercial- Compartir Igual (by-nc-sa): no se permite un uso
    comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, cuya distribución
    debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original (sa = share
    alike).
   Reconocimiento –NoComercial- SinObraDerivada (by-nc-nd): no se consiente un uso
    comercial de la obra original ni la generación de otras derivadas.
   Reconocimiento -Compartir Igual (by-sa): se admite el uso comercial de la obra y de
    las derivadas, cuya distribución debe hacerse mediante una licencia igual que la
    sujeta a la obra original.
   Reconocimiento -Sin Obra-Derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra
    pero no la generación de derivadas.
¿QUÉ SE BUSCA RESOLVER
    CON ESTA LICENCIA?
También es necesario resaltar que todas estas licencias
permiten la copia o reproducción, la distribución y la
comunicación pública de una obra en el marco de los usos no
comerciales, y todas estas licencias exigen que se reconozca al
autor y se mantenga el aviso de la licencia que la acompaña.

Adicionalmente hay que tener en cuenta que el uso de las
licencias es completamente gratuito y que no hay que registrar
la obra en ningún repositorio específico de Creative Commons.
Las licencias tienen tres formas para aproximarse a ellas: el
resumen (commons deed), el texto legal (legalcode) y el código
o metadatos (digital-code).
¿QUÉ SE DEBE HACER PARA
       LICENCIAR UN PRODUCTO?
   Para la adopción de estas licencias estándar, que son a las que
    se accede directamente desde la web de Creative Commons,
    el creador sólo tiene que responder a dos preguntas:
    (a) si quiere permitir un uso comercial de la obra y
   (b) si permite la generación de obras derivadas.

   Además puede escoger la jurisdicción, completar un formulario
    de datos sobre la obra
Información adicional: Difusión
                 CC

   Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las
    licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros
    países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al
    español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a
    través del proyecto Creative Commons International.
   Existen varios países de habla hispana que están
    involucrados             en            este            proceso:
    España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia
    , Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en
    funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en
    proceso de traducción e implementación de las mismas.
    Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su
Bibliografía
   Gordillo, I. (2012) Licencias Creative Commons. Julio
    20,       2012         Slideshare.      Página     Web:
    http://www.slideshare.net/manuelacastrop/creative-
    commorns-manuela-castro-13780277
   Menendez, J. (2009) Licencias Creative Commons. Agosto
    14,        2009.        slideshare.      Página       web:
    http://www.slideshare.net/joseluismenendez/licencias-
    creative-commons- 1862763
   Restrepo, M. (2009) Creative Commons: contenido para
    todos. Febrero 10, 2009. Revista Semana. Página web:
    http://www.semana.com/entretenimiento/creative-commons-
    contenido-para-todos/120518-3.aspx

Creative commons

  • 1.
    Diplomado en herramientasde integración tecnológica para la docencia Por: Rafael Concha Nelson Fonseca Ana Maloof Yuranis Pedrozo Universidad Popular del Cesar Valledupar, Julio de 2012
  • 2.
    CREATIVE COMMONS LANGUAGE TEAM
  • 3.
    ¿Qué son? (CC) esuna organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
  • 4.
    ¿Cómo y porqué se crearon?  El auge de las descargas de contenidos digitales ha permitido la aparición de unos tipos de licencias que se aglutinan bajo el paraguas de la denominación: Creative Commons, las cuales han sido capaces de trasladar al ámbito jurídico parte de la cultura e ideología que subyace detrás del Software Libre.  Creative Commons emergió por primera vez en 2001 con la misión de permitir el uso informado y responsable de fuentes protegidas por los derechos de autor.  La organización sin fines de lucro fue creada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y autor de importantes textos sobre ley del ciberespacio
  • 5.
    ¿Qué tipo depermisos ofrecen? Creative Commons proporciona “licencias abiertas” a los creadores que quieren reservar sólo algunos de los derechos de autor para la reutilización de sus obras. Las licencias incluyen permisos, que están regidos por derechos de licencia y que incluyen la reproducción, distribución y obras derivadas, la prohibición de su uso comercial; requerimientos: inclusión de los derechos de autor y noticias acerca de la licencia; atribución igualitaria: que las obras derivadas proporcionen los mismos términos de la licencia y el código de la fuente, el cual ha de ser compartido por otros para las obras derivadas.
  • 6.
    ¿Qué tipo delicencias ofrecen? Las licencias Creative Commons están disponibles en tres formatos:  Como un hecho que pueda ser leído por humanos.  Como un código legal, lo cual permite que pueda ser defendida en un tribunal.  Como un metadato que pueda ser interpretado por una máquina, expresado en RDFa (Resource Description Framework con atributos).
  • 7.
    ¿Qué simbología utilizan? Laslicencias Creative Commons se crean combinando los cuatro atributos que se han representado en la siguiente tabla, permitiendo que cada autor elija cómo va a permitir que se use su obra de forma flexible.
  • 8.
    Aunque esta sueleser la representación habitual, los atributos “Reconocimiento” y “No comercial” también pueden presentarse de la siguiente forma alternativa:
  • 10.
    ¿Cómo se dieronen Colombia? Colombia se incorporó a Creative Commons el 22 de agosto de 2006 en un evento que contó con la presencia de Lawrence Lessig, fundador de la organización. Desde entonces el equipo de líderes de Creative Commons Colombia ha realizado una labor de promoción y difusión de las licencias en diferentes escenarios del país y del mundo.
  • 11.
    ¿Qué productos sepueden manejar bajo esta licencia? Las creaciones artísticas, literarias e intelectuales quedan hoy automáticamente y por defecto bajo la protección de las leyes sobre derechos de autor tan pronto como quedan fijadas en un soporte cualquiera, sea en papel, en una página web, en una presentación powerpoint u otro. Desde el momento en que se levanta el bolígrafo de un garabato escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese garabato
  • 12.
    Combinando estos cuatroatributos se crean las seis licencias Creative Commons entre las que los autores pueden elegir para proteger ciertos derechos sobre sus obras:  Reconocimiento (by): se permite su uso comercial, así como el de las posibles obras derivadas, cuya generación y distribución está permitida sin ninguna restricción.  Reconocimiento –NoComercial- (by-nc): es posible la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco puede utilizarse la obra original con fines comerciales.  Reconocimiento –NoComercial- Compartir Igual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, cuya distribución debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original (sa = share alike).  Reconocimiento –NoComercial- SinObraDerivada (by-nc-nd): no se consiente un uso comercial de la obra original ni la generación de otras derivadas.  Reconocimiento -Compartir Igual (by-sa): se admite el uso comercial de la obra y de las derivadas, cuya distribución debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original.  Reconocimiento -Sin Obra-Derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de derivadas.
  • 13.
    ¿QUÉ SE BUSCARESOLVER CON ESTA LICENCIA? También es necesario resaltar que todas estas licencias permiten la copia o reproducción, la distribución y la comunicación pública de una obra en el marco de los usos no comerciales, y todas estas licencias exigen que se reconozca al autor y se mantenga el aviso de la licencia que la acompaña. Adicionalmente hay que tener en cuenta que el uso de las licencias es completamente gratuito y que no hay que registrar la obra en ningún repositorio específico de Creative Commons. Las licencias tienen tres formas para aproximarse a ellas: el resumen (commons deed), el texto legal (legalcode) y el código o metadatos (digital-code).
  • 14.
    ¿QUÉ SE DEBEHACER PARA LICENCIAR UN PRODUCTO?  Para la adopción de estas licencias estándar, que son a las que se accede directamente desde la web de Creative Commons, el creador sólo tiene que responder a dos preguntas:  (a) si quiere permitir un uso comercial de la obra y  (b) si permite la generación de obras derivadas.  Además puede escoger la jurisdicción, completar un formulario de datos sobre la obra
  • 15.
    Información adicional: Difusión CC  Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International.  Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia , Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su
  • 16.
    Bibliografía  Gordillo, I. (2012) Licencias Creative Commons. Julio 20, 2012 Slideshare. Página Web: http://www.slideshare.net/manuelacastrop/creative- commorns-manuela-castro-13780277  Menendez, J. (2009) Licencias Creative Commons. Agosto 14, 2009. slideshare. Página web: http://www.slideshare.net/joseluismenendez/licencias- creative-commons- 1862763  Restrepo, M. (2009) Creative Commons: contenido para todos. Febrero 10, 2009. Revista Semana. Página web: http://www.semana.com/entretenimiento/creative-commons- contenido-para-todos/120518-3.aspx