La vitrina de CreativeCommons en Chile
+

Durante todo el mes se septiembre se llevará a cabo en Chile la segunda versión de Wiki Loves Monuments, competencia de fotografía en la cual los participantes deben captar imágenes de monumentos nacionales y subirlas a Wikimedia Commons bajo una licencia libre.Para mayor información sobre la inciativa, haz click aquí.

El Cosmonauta es una película financiada con crowdsourcing, hablada en castellano, filmada en Rusia y licenciada con Creative Commons. Puedes verla gratis haciendo click aquí. Y si te gustó lo que viste, acá puedes hacer una donación de 5 Euros que te da acceso a material extra.

‘Ciberoptimismo, conectados a una nueva actitud’ es un e-book  editado por Fundación Cibervoluntarios, que  compila proyectos y experiencias que utilizan la tecnología de forma innovadora, creativa y social. Educación abierta, ciberactivismo y economía colaborativa son algunos de los tópicos que encontrarás haciendo click aquí.

Mientras en  cines se estrena El Futuro, de Alicia Scherson, Cinépata ha publicado el resto de su filmografía, compuesta por los largometrajes Turistas y Play, además de los cortos Crying Underwater, La promesa y Manos Libres; todos licenciados con Creative Commons para que puedas disfrutar de ellos de forma gratuita y legal.  Míralos haciendo click acá.

Usos políticos de Creative Commons: el caso de Poderopedia


Texto por Arelis Uribe, fotografía por Knight Foundation (SA)


“Quién es quién en los negocios y la política en Chile”, ésa es la carta de presentación de Poderopedia, una herramienta digital que a través de una plataforma colaborativa, y basándose en la información abierta de Internet, dibuja el mapa del poder en el país. Por ejemplo, al pinchar en “Universidad de Chicago”, se puede ver la lista de todos los políticos chilenos que han estudiado economía allí.

Esta herramienta, que busca ampliar el acceso a información “privilegiada” y difundirla ampliamente, licencia sus contenidos bajo Creative Commons. No podía ser de otra manera. Conversamos con Miguel Paz, CEO y creador de Poderopedia, y ex subdirector de El Mostrador, para que nos explique las bases de esta decisión.

Pregunta básica: ¿por qué Poderopedia licencia bajo Creative Commons?

Por dos cosas. Por principios y por cuestiones prácticas. Primero, en el tema de fondo, en Poderopedia creemos en la filosofía Creative Commons como modelo adecuado para que cada uno tenga la libertad de compartir contenidos sin estar sujeto a ataduras. Creative Commons abre un montón de matices entre el blanco o negro que es licenciar con Copyright o no licenciar en absoluto. Las personas, las empresas y las organizaciones tienen derecho a escoger qué prefieren en esa gama de gris.

Segundo, porque una licencia flexible permite que otros reutilicen nuestros contenidos. De paso, tenemos mayor visibilidad, mayor potenciamiento de marca y una mayor adhesión a la filosofía que tenemos como fundación Poderomedia. Entonces, esta cuestión del día a día permite que medios como Publimetro, El Mostrador y muchos otros, republiquen nuestro contenido con las características que tiene la licencia.

 Y en El Mostrador, ¿fuiste parte del grupo que decidió que licenciara con Creative Commons, cómo fue eso?

Sí, estuve en ese grupo y en este caso fue un poco lo mismo. Como El Mostrador buscaba diferenciarse de los otros medios con una línea liberal, progresista, republicana, con afinidad en el bien común y en el interés ciudadano, era lógico que en un sentido político y estratégico, el medio abrazara licencias de tipo Creative Commons.

El Mostrador, Creative Commons y Poderopedia tienen cierta sintonía respecto de que la información es sinónimo de empoderamiento. ¿Adhieres a la idea de que más información empodera al usuario o al ciudadano?

En términos generales sí, en términos específicos depende del interés del ciudadano por acceder a esa información. Hoy, como nunca antes, tenemos información al alcance de nuestras manos o de un simple clic y no necesariamente la gente se informa respecto de las cosas que le podrían ser más útiles, sino que siguen contenidos que les gustan.

Ciertamente, romper las fronteras de la información privilegiada o permitir que esa información esté disponible para todos y que la utilice quien quiera, iguala un poco la cancha y permite que actores que quizá no tenían acceso al club tengan posibilidades de competir con ellos o de fiscalizarlos.

De hecho, las leyes de transparencia, el trabajo que hacen ONG como Derechos Digitales y la misma Poderopedia no podrían existir si no hubiera el flujo de información que hay actualmente. Con eso, nosotros hacemos nuevos productos periodísticos informativos que sean útiles para las personas y les ayudamos a la hora de decidir a quién elegir en una elección o para saber quiénes son los dueños de la empresa que les sube el precio a sus servicios todos los meses. Sin información, sin Poderopedia, ese camino sería más difícil.

Nueva disposición del Parlamento Europeo compatibiliza las licencias CC con el cobro por usos comerciales

El Parlamento Europeo acaba de aprobar una nueva disposición en materia de gestión colectiva de derechos, que compatibiliza el licenciamiento de trabajos bajo Creative Commons, con el cobro de los usos comerciales de la obra.

Este es un paso importante, que coloca normas claras para todos los países europeos, frente al desincentivo realizado por algunas sociedades de gestión de derechos para el uso de licencias alternativas, como CC.

Como ya habíamos mencionado anteriormente, esta norma nace de programas piloto realizados en Francia, Holanda, Dinamarca y Suecia, cuyas experiencias se recogen y extrapolan al resto de la Unión Europea.

Se espera que esta nueva normativa aumente los niveles de transparencia en la gestión colectiva de derechos.

Festival Cine B presenta una selección de películas Creative Commons

Desde hoy y hasta el domingo 1 de diciembre, se desarrollará en Santiago la sexta versión del Festival Cine B, que contempla una sección especial de películas licenciadas con Creative Commons.

“Los habitantes de Babel”, “Mathilde’s Misses”, “EL NORTE (entre el infinito y la nada”),” Siempre por mí”, “El jardín”, “¿Qué significa underground?”, “Tachaaan”, “TPB AFK: The Pirate Bay – Away From Keyboard”, “Una delgada línea”, “15M: “Excelente. Revulsivo. Importante”, “Insostenible”,” Work in progress”, “Arena, biografía de una revolución”, “Cinema Verite, Verité”, “Lucefago” y “El Cosmonauta”, son las películas que podrán verse de miércoles a domingo en la sala Radical 5 (Monjitas esq. Miraflores).

La entrada es gratuita. Puedes ver la programación completa acá.

Más información en http://www.festivalcineb.com/

Creative Commons License

Contenido, diseño y programación de este sitio están bajo una licencia Creative Commons.

Los contenidos son obra de ONG Derechos Digitales, citas referenciadas y colaboradores invitados. Diseño y programación son obra de la Oficina de Asuntos Gráficos, derivada de "Creative Commons" de Alex Roberts y "K2" de Michael Heilemann y Chris J Davis.

Estamos orgullosamente en MEDIATEMPLE

Creative Commons Chile usa WordPress 3.3.2 · ">RSS de Entradas · RSS de Comentarios

Contacto · Políticas de Privacidad · Subir ↑