100% found this document useful (9 votes)
31 views

Beginning Arduino 1st Edition Michael Mcroberts (Auth.) 2024 scribd download

Arduino

Uploaded by

brucefleakp5
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (9 votes)
31 views

Beginning Arduino 1st Edition Michael Mcroberts (Auth.) 2024 scribd download

Arduino

Uploaded by

brucefleakp5
Copyright
© © All Rights Reserved
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 50

Download the full version of the ebook at ebookname.

com

Beginning Arduino 1st Edition Michael Mcroberts


(Auth.)

https://ebookname.com/product/beginning-arduino-1st-edition-
michael-mcroberts-auth/

OR CLICK BUTTON

DOWNLOAD EBOOK

Download more ebook instantly today at https://ebookname.com


Instant digital products (PDF, ePub, MOBI) available
Download now and explore formats that suit you...

Beginning Arduino 2nd Edition Michael Mcroberts (Auth.)

https://ebookname.com/product/beginning-arduino-2nd-edition-michael-
mcroberts-auth/

ebookname.com

Arduino Cookbook 2nd Edition Michael Margolis

https://ebookname.com/product/arduino-cookbook-2nd-edition-michael-
margolis/

ebookname.com

Beginning OS X Lion Apps Development Beginning Apress 1st


Edition Michael Privat

https://ebookname.com/product/beginning-os-x-lion-apps-development-
beginning-apress-1st-edition-michael-privat/

ebookname.com

Direct Sum Decompositions of Torsion Free Finite Rank


Groups Theodore G. Faticoni

https://ebookname.com/product/direct-sum-decompositions-of-torsion-
free-finite-rank-groups-theodore-g-faticoni/

ebookname.com
Abnormal Psychology Eleventh Edition Ann Kring

https://ebookname.com/product/abnormal-psychology-eleventh-edition-
ann-kring/

ebookname.com

Elizabethan England Costume and Fashion Source Books 1st


Edition Kathy Elgin

https://ebookname.com/product/elizabethan-england-costume-and-fashion-
source-books-1st-edition-kathy-elgin/

ebookname.com

Health Research Methodology A Guide for Training in


Research Methods WHO Pacific Regional Office Education in
Action Series Second Edition Who Regional Office For The
Western Pacific
https://ebookname.com/product/health-research-methodology-a-guide-for-
training-in-research-methods-who-pacific-regional-office-education-in-
action-series-second-edition-who-regional-office-for-the-western-
pacific/
ebookname.com

The Brokered World 1st Edition Simon Schaffer

https://ebookname.com/product/the-brokered-world-1st-edition-simon-
schaffer/

ebookname.com

Fluid Mechanics An Intermediate Approach 1st Edition Bijay


K. Sultanian

https://ebookname.com/product/fluid-mechanics-an-intermediate-
approach-1st-edition-bijay-k-sultanian/

ebookname.com
International Retail Marketing A Case Study Approach 1st
Edition Margaret Bruce

https://ebookname.com/product/international-retail-marketing-a-case-
study-approach-1st-edition-margaret-bruce/

ebookname.com
Beginning Arduino

• •
Michael McRoberts
Beginning Arduino
Copyright © 2010 by Michael McRoberts
All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying, recording, or by any information storage or retrieval
system, without the prior written permission of the copyright owner and the publisher.
ISBN 978-1-4302-3240-7
ISBN 978-1-4302-3241-4 (eBook)
Printed and bound in the United States of America 9 8 7 6 5432 1
Trademarked names, logos, and images may appear in this book. Rather than use a trademark symbol
with every occurrence of a trademarked name, logo, or image we use the names, logos, and images only
in an editorial fashion and to the benefit of the trademark owner, with no intention of infringement of
the trademark.
The use in this publication of trade names, trademarks, service marks, and similar terms, even if they are
not identified as such, is not to be taken as an expression of opinion as to whether or not they are subject
to proprietary rights.
President and Publisher: Paul Manning
Lead Editor: Michelle Lowman
Technical Reviewer: Josh Adams
Editorial Board: Steve Anglin, Mark Beckner, Ewan Buckingham, Gary Cornell, Jonathan Gennick,
Jonathan Hassell, Michelle Lowman, Matthew Moodie, Duncan Parkes, Jeffrey Pepper,
Frank Pohlmann, Douglas Pundick, Ben Renow-Clarke, Dominic Shakeshaft, Matt Wade,
Tom Welsh
Coordinating Editor: Jennifer L. Blackwell
Copy Editor: Mary Behr
Production Support: Patrick Cunningham
Indexer: Julie Grady
Artist: April Milne
Cover Designer: Anna Ishchenko
Distributed to the book trade worldwide by Springer Science+Business Media, LLC., 233 Spring Street,
6th Floor, New York, NY 10013. Phone 1-800-SPRINGER, fax (201) 348-4505, e-mail
orders-ny@springer-sbm.com.orvisitwww.springeronline.com.
For information on translations, please e-mail rights@apress.com, or visit www.apress.com.
Apress and friends of ED books may be purchased in bulk for academic, corporate, or promotional use.
eBook versions and licenses are also available for most titles. For more information, reference our
Special Bulk Sales-eBook Licensing web page atwww.apress.com/info/bulksales.
The information in this book is distributed on an "as is" basis, without warranty. Although every
precaution has been taken in the preparation of this work, neither the author(s) nor Apress shall have
any liability to any person or entity with respect to any loss or damage caused or alleged to be caused
directly or indirectly by the information contained in this work.
The source code for this book is available to readers at www.apress.com.
I would like to dedicate this book to my mother for her encouragement throughout the book process and
for being the best Mum anyone could ask for, and to my grandfather, Reginald Godfrey, for igniting the
spark for science and electronics in me at a young age. Without all those kits from Radio Shack at
Christmas I may never have reached the point where I ended up writing a book about microcontrollers
and electronics. Thank you both.
Contents at a Glance

About the Author •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• xvii


About the Technical Reviewer xviii
Acknowledgments ............•••••••••••••••..............•••••••••••••••..............•••••••••••••••.............•xix
Introduction .•••••••..............•••••••••••••••..............•••••••••••••••..............•••••••••••••••.............•.xx

II Chapter 1: Introduction .•••••••••••••••..............•••••••••••••••..............•••••••••••••••..............•••1


Chapter 2: Light 'Em Up ••..............•••••••••••••••..............•••••••••••••••..............••••••••••••••• 21
II Chapter 3: LED Effects ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 51
II Chapter 4: Simple Sounders and Sensors 81
Chapter 5: Driving a DC Motor••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 99
II Chapter 6: Binary Counters 111
II Chapter 7: LED Displays••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 129
Chapter 8: Liquid Crystal Displays••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 171
II Chapter 9: Servos •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 191
II Chapter 10: Steppers and Robots 207
Chapter 11: Pressure Sensors ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 231
II Chapter 12: Touch Screens•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 259
II Chapter 13: Temperature Sensors 279
Chapter 14: Ultrasonic Rangefinders••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 293
• Chapter 15: Reading and Writing to an SO Card 317
II Chapter 16: Making an RFID Reader 343
II Chapter 17: Communicating over Ethernet•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 359

Index ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 47

iv
Contents

About the Author xvii


About the Technical Reviewer xviii
Acknowledgments xix
Introduction xx

II Chapter 1: Introduction 1
How to Use This Book 1
What You Will Need 2
What Exactly is an Arduino? 3
Getting Started 6
Windows XP Installation 7
Windows 7 & Vista Installation 7
Mac OSX Installation 7
Board and Port Selection 8
Upload Your First Sketch 10
The Arduino IDE 12
III Chapter 2: Light 'Em Up 21
Project 1 - LED Flasher 21
Parts Required 21
Connecting Everything 22
Enter theCode 23

v
_ CONTENTS

Project 1- LED Flasher - Code Overview 23


Project 1 - LED Flasher - Hardware Overview 27
Project 2 - S.O.S. Morse Code Signaler 31
Project 2 - S.O.S. Morse Code Signaler - Code Overview 33
Project 3 - Traffic Lights 34
Parts Required 35
Connect It Up 35
Enter theCode 36
Project 4 - Interactive Traffic Lights 38
Parts Required 38
Connect It Up 38
Enter theCode 39
Project 4 - Code Overview 41
Project 4 - Interactive Traffic Lights - Hardware Overview 45
Logic States 45
Pull-Down Resistors 46
Pull-Up Resistors 47
The Arduino's Internal Pull-Up Resistors 48
Summary 48
II Chapter 3: LED Effects 51
Project 5 - LED Chase Effect 51
Parts Required 51
Connect It Up 51
Enter theCode 52
Project 5 - LED Chase Effect - Code Overview 53
Project 6 -Interactive LED Chase Effect 54
Parts Required 54
Connect It Up 55

vi
• CONTENTS

Enter The Code 56


Project 6 - Interactive LED Chase Effect - Code Overview 56
Project 6 -Interactive LED Chase Effect - Hardware Overview 57
Project 7 - Pulsating Lamp 58
Parts Required 58
Connect It Up 58
Enter theCode 59
Project 7 - PUlsating Lamp - Code Overview 60
Project 8 - RGB Mood Lamp 61
Parts Required 61
Connect It Up 61
Enter theCode 61
Project 8 - RGB Mood Lamp - Code Overview 63
Project 9 - LED Fire Effect 66
Parts Required 66
Connect It Up 66
Enter theCode 67
Project 9 - LED Fire Effect - Code Overview 68
Project 10- Serial Controlled Mood Lamp 68
Enter theCode 69
Project 10- Serial Controlled Mood Lamp - Code Overview 71
Summary 79
11II Chapter 4: Simple Sounders and Sensors 81
Project 11 - Piezo Sounder Alarm 81
Parts Required 81
Connect It Up 81
Enter theCode 82

vii
_ CONTENTS

Project 11 - Piezo Sounder Alarm - Code Overview 83


Project 11 - Piezo Sounder Alarm - Hardware Overview 84
Project 12- Piezo Sounder Melody Player 85
Enter theCode 85
Project 12- Piezo Sounder Melody Player - Code Overview 86
Project 13- Piezo Knock Sensor 89
Parts Required 89
Connect It Up 90
Enter theCode 90
Project 13- Piezo Knock Sensor - Code Overview 91
Project 14- Light Sensor 92
Parts Required 92
Connect It Up 93
Enter theCode 93
Project 14- Light Sensor - Hardware Overview 94
Summary 96
Subjects and Concepts covered in Chapter 4: 97

II Chapter 5: Driving a DC Motor 99


Project 15- Simple Motor Control. 99
Parts Required 99
Connect It Up 100
Enter The Code 101
Project 15- Simple Motor Control - Code Overview 101
Project 15- Simple Motor Control - Hardware Overview 102
Project 16- Using an L293D Motor Driver IC 104
Parts Required 104
Connect It Up 105
Enter theCode 105

viii
• CONTENTS

Project 16- Using an L293D Motor Driver IC - Code Overview 106


Project 16- Using an L293D Motor Driver IC - Hardware Overview 107
Summary 109
Subjects and concepts covered in Chapter 5 109

III Chapter 6: Binary Counters 111


Project 17- ShiftRegister 8-Bit Binary Counter 111
Parts Required 111
Connect It Up 111
Enter The Code 112
The Binary Number System 113
Project 17- ShiftRegister8-Bit Binary Counter - Hardware Overview 116
Project 17- ShiftRegister 8-Bit Binary Counter - Code Overview 118
Bitwise Operators 120
Project 17- Code Overview (continued) 122
Project 18- Dual 8-Bit Binary Counters 124
Parts Required 124
Connect It Up 125
Enter theCode 126
Project 18- Code & Hardware Overview 127
Summary 128
Subjects and Concepts covered in Chapter 6 128

III Chapter 7: LED Displays 129


Project 19- LED Dot Matrix Display - Basic Animation 129
Parts Required 129
Connect It Up 130
Enter theCode 132
Project 19- LED Dot Matrix - Basic Animation - Hardware Overview 134
Project 19- LED Dot Matrix - Basic Animation - Code Overview 137

ix
_ CONTENTS

Project 20- LED Dot Matrix Display - Scrolling Sprite 139


Enter theCode 139
Project 20- LED Dot Matrix - Scrolling Sprite - Code Overview 141
Project 21 - LED Dot Matrix Display - Scrolling Message 144
Parts Required 145
Connect It Up 145
Enter theCode 147
Project 21 - LED Dot Matrix - Scrolling Message - Hardware Overview 152
Project 21 - LED Dot Matrix - Scrolling Message - Code Overview 155
Project 22- LED Dot Matrix Display - Pong Game 164
Parts Required 164
Connect It Up 164
Upload the Code 164
Project 22- LED Dot Matrix - Pong Game 166
Summary 169
Subjects and concepts covered in Chapter 7: 169

II Chapter 8: Liquid Crystal Displays 171


Project 23- Basic LCD Control 171
Parts Required 171
Connect It Up 172
Enter The Code 173
Project 23- Basic LCD Control - Code Overview 176
Project 23- Basic LCD Control - Hardware Overview 181
Project 24- LCD Temperature Display 182
Parts Required 182
Connect It Up 182
Enter The Code 183
Project 24- LCD Temperature Display - Code Overview 185

x
• CONTENTS

Summary 188
Subjects and Concepts Covered in Chapter 8 188

II Chapter 9: Servos 191


Project 25- Servo Control 192
Parts Required 192
Connect It Up 193
Enter The Code 193
Project 25- Servo Control - Code Overview 194
Project 25- Servo Control - Hardware Overview 195
Project 26- Dual Servo Control 196
Parts Required 196
Connect It Up 196
Enter The Code 197
Project 26- Dual Servo Control - Code Overview 199
Project 27- Joystick Servo Control... 201
Parts Required 201
Connect It Up 201
Enter The Code 204
Project 27- Joystick Servo Control- Code Overview 204
Summary 206
Subjects and Concepts Covered in Chapter 9 206

III Chapter 10: Steppers and Robots 207


Project 28- Basic Stepper Control... 207
Parts Required 207
Connect It Up 208
Enter the Code 209
Project 28- Basic Stepper Control - Code Overview 210
Project 28- Basic Stepper Control - Hardware Overview 211

xi
_ CONTENTS

Project 29- Using a Motor Shield 213


Parts Required 213
Connect It Up 214
Enter the Code 215
Project 29- Using a Motor Shield - Code Overview 217
Project 29- Using a Motor Shield - Hardware Overview 218
Project 30 - Line Following Robot 219
Parts Required 220
Connect It Up 220
Enter the Code 223
Project 30- Line Following Robot - Code Overview 225
Summary 229
SUbjects and Concepts covered in Chapter 10 229

II Chapter 11: Pressure Sensors 231


Project 31 - Digital Pressure Sensor 231
Parts Required 231
Connect It Up 232
Enter the Code 233
Project 31 - Digital Pressure Sensor - Code Overview 236
Project 31 - Digital Pressure Sensor - Code Overview (cont.) 240
Project 32- Digital Barograph 245
Parts Required 245
Connect It Up 246
Enter the Code 247
Project 32- Digital Barograph - Code Overview 252
Summary 257
Subjects and Concepts covered in Chapter 11 257

xii
• CONTENTS

II Chapter 12: Touch Screens 259


Project 33 - Basic Touch Screen 259
Parts Required 259
Connect It Up 260
Enter theCode 261
Project 33- Basic Touch Screen - Hardware Overview 262
Project 33- Basic Touch Screen - Code Overview 264
Project 34- Touch Screen Keypad 266
Parts Required 266
Connect It Up 267
Enter theCode 268
Project 34-Touch Screen Keypad - Code Overview 270
Project 35 - Touch Screen Light Controller 272
Parts Required 272
Connect It Up 273
Enter theCode 274
Project 35- Touch Screen Controller - Code Overview 276
Summary 278
Subjects and Concepts covered in Chapter 12 278

II Chapter 13: Temperature Sensors 279


Project 36- Serial Temperature Sensor 279
Parts Required 279
Connect It Up 280
Enter theCode 280
Project 36- Serial Temperature Sensor - Code Overview 282
Project 37-1-Wire Digital Temperature Sensor 283
Parts Required 283
Connect It Up 284

xiii
_ CONTENTS

Enter theCode 284


Project 37- 1-Wire Digital Temperature Sensor - Code Overview 289
Summary 291
Subjects and Concepts covered in Chapter 13 291

11II Chapter 14: Ultrasonic Rangefinders 293


Project 38- Simple Ultrasonic Rangefinder 293
Parts Required 293
Connect It Up 293
Enter theCode 294
Project 38 - Simple Ultrasonic Range Finder - Code Overview 295
Project 38 - Simple Ultrasonic Range Finder - Hardware Overview 297
Project 39 - Ultrasonic Distance Display 298
Parts Required 298
Connect It Up 299
Enter theCode 301
Project 39 - Ultrasonic Distance Display - Code Overview 303
Project 40- Ultrasonic Alarm 305
Parts Required 306
Connect It Up 306
Enter theCode 307
Project 40- Ultrasonic Alarm - Code Overview 309
Project 41 - Ultrasonic Theremin 312
Enter theCode 312
Project 41 - Ultrasonic Theremin - Code Overview 313
Summary 314
SUbjects and Concepts covered in Chapter 14 314

xiv
• CONTENTS

• Chapter 15: Reading and Writing to an SO Card 317


Project 42- Simple SO Card/Read Write 317
Parts Required 317
Connect It Up 318
Enter the Code 319
Project 42- Simple SO Card ReadlWrite - Code Overview 322
Project 43- Temperature SO Oatalogger 327
Parts Required 327
Connect It Up 328
Enter the Code 329
Project 43- Temperature SO Oatalogger - Code Overview 334
Project 43- Temperature SO Oatalogger - Hardware Overview 339
Summary 340
Subjects and Concepts covered in Chapter 15 341

II Chapter 16: Making an RFID Reader 343


Project 44- Simple RFIO Reader 343
Parts Required 343
Connect It Up 344
Enter the Code 345
Project 44- Simple RFIO Reader - Hardware Overview 345
Project 45- Access Control System 347
Parts Required 347
Connect It Up 348
Enter the Code 348
Project 45- Access Control System - Code Overview 351
Summary 357
Subjects and Concepts covered in Chapter 16 357

xv
Exploring the Variety of Random
Documents with Different Content
La tenacidad de doña Trini no se fundaba solo en su horror a
invierno, que aquel año vino con espada en mano. Nada sabía
concretamente de los devaneos de Horacio; pero sospechaba que algo
anormal y peligroso ocurría en la vida del joven, y con feliz instinto
estimó conveniente llevársele de Madrid. Alzando la cabeza para
mirarle bien, pues aquella noche funcionaban muy mal los párpados, y
abrir no podía más que un tercio de ojos, le dijo:
—Pues me parece que en Villajoyosa pintarías como aquí, y aun
mejor. En todas partes hay Naturaleza y natural... Y sobre todo, tontín
allí te librarás de tanto quebradero de cabeza, y de las angustias que
estás pasando. Te lo dice quien bien te quiere, quien sabe algo de este
mundo traicionero. No hay cosa peor que apegarse a un vicio de
querer... Despréndete de un tirón. Pon tierra por medio.
Dicho esto, doña Trini dejó caer el párpado, como tronera que se
cierra después de salir el tiro. Horacio nada contestó; pero las ideas de
su tía quedaron en su mente como semillas dispuestas a germinar
Repitió sus sabias exhortaciones a la siguiente noche la simpática
viuda, y a los dos días ya no le pareció al pintor muy disparatada la
idea de partir, ni vio, como antes, en la separación de su amada, un
suceso tan grave como la rotura del planeta en pedazos mil. De
improviso sintió que del fondo de su naturaleza salía un prurito, una
reclamación de descanso. Su existencia toda pedía tregua, uno de esos
paréntesis que la guerra y el amor suelen solicitar con necesidad
imprescindible para poder seguir peleando y viviendo.
La primera vez que comunicó a Tristana los deseos de doña Trini
aquella puso el grito en el Cielo. Él también se indignó; protestaron
ambos contra el importuno viaje, y... antes morir que consentir tiranos.
Mas otro día, tratando de lo mismo, Tristana pareció conformarse
Sentía lástima de la pobre viuda. ¡Era tan natural que no quisiera i
sola...! Horacio afirmó que doña Trini no resistiría en Madrid los rigores
del invierno, ni se determinaba a separarse de su sobrino. Mostrose la
de Reluz más compasiva, y por fin... ¿Sería que también a ella le
pedían el cuerpo y el alma tregua, paréntesis, solución de continuidad?
Ni uno ni otro cedían en su amoroso anhelo; pero la separación no les
asustaba; al contrario, querían probar el desconocido encanto de
alejarse, sabiendo que era por tiempo breve; probar el sabor de la
ausencia, con sus inquietudes, el esperar y recibir cartas, el desearse
recíprocamente, y el contar lo que faltaba para tenerse de nuevo.
En resumidas cuentas, que Horacio tomó las de Villadiego. Tierna
fue la despedida: se equivocaron, creyéndose con serenidad bastante
para soportarla, y al fin se hallaban como condenados al patíbulo
Horacio, la verdad, no se sintió muy pesaroso por el camino; respiraba
con desahogo, como jornalero en sábado por la tarde, después de una
semana de destajo; saboreaba el descanso moral, el placer pálido de
no sentir emociones fuertes. El primer día de Villajoyosa ninguna
novedad ocurrió. Tan conforme el hombre, y muy bien hallado con su
destierro. Pero al segundo día, aquel mar tranquilo de su espíritu
empezó a moverse y picarse con leve ondulación, y luego fue el crecer
el encresparse. A los cuatro días el hombre no podía vivir de soledad
de tristeza, de privación. Todo le aburría: la casa, doña Trini, la
parentela. Pidió auxilio al arte, y el arte no le proporcionó más que
desaliento y rabia. El paisaje hermosísimo, el mar azul, las pintorescas
rocas, los silvestres pinos, todo le ponía cara fosca. La primera carta le
consoló en su soledad; no podían faltar en ella ausencias dulcísimas, n
aquello tan sobado de nessun maggior dolore..., ni los términos de
vocabulario formado en las continuas charlas de amor. Habían
convenido en escribirse dos cartitas por semana, y resultaba carta
todos los días diariamente, según decía Tristana. Si las de él ardían, las
de ella quemaban. Véase la clase:

«He pasado un día cruel y una noche de todos los perros de la


jauría de Satanás. ¿Por qué te fuiste?... Hoy estoy más tranquila; o
misa, recé mucho. He comprendido que no debo quejarme, que hay
que poner frenos al egoísmo. Demasiado bien me ha dado Dios, y no
debo ser exigente. Merezco que me riñas y me pegues, y aunque me
quieras un poco menos (¡no, por Dios!), cuando me aflijo por una
ausencia breve y necesaria... Me mandas que esté tranquila, y lo estoy
Tu duca, tu maestro, tu signore. Sé que mi señó Juan volverá pronto
que ha de quererme siempre, y Paquita de Rímini espera confiada, y se
resigna con su soleá.»

De él a ella:
«Hijita, ¡qué días paso! Hoy quise pintar un burro, y me salió... algo
así como un pellejo de vino con orejas. Estoy de remate; no veo e
color, no veo la línea, no veo más que a mi Restituta, que me encandila
los ojos con sus monerías. Día y noche me persigue la imagen de m
monstrua serrana, con todo el pesquis del Espíritu Santo y toda la sa
del botiquín.»
(Nota del colector: Llamaban botiquín al mar por aquel cuento
andaluz del médico de a bordo, que todo lo curaba con agua salada.)
«... Mi tía no está bien. No puedo abandonarla. Si tal barbaridad
hiciera, tú misma no me la perdonarías. Mi aburrimiento es una
horrible tortura que se le quedó en el tintero a nuestro amigo Alighieri.
»He vuelto a leer tu carta del jueves, la de las pajaritas, la de los
éxtasis... inteligenti pauca. Cuando Dios te echó al mundo, llevose las
manos a la cabeza augusta, arrepentido y pesaroso de haber gastado
en ti todo el ingenio que tenía dispuesto para fabricar cien
generaciones. Haz el favor de no decirme que tú no vales, que eres un
cero. ¡Ceritos a mí! Pues yo te digo, aunque la modestia te salga a la
cara como una aurora boreal, yo te digo, ¡oh Restituta!, que todos los
bienes del mundo son una perra chica comparados con lo que tú vales
y que todas las glorias humanas, soñadas por la ambición y
perseguidas por la fortuna, son un zapato viejo comparadas con la
gloria de ser tu dueño... No me cambio por nadie... No, no, digo mal
quisiera ser Bismarck para crear un imperio y hacerte a ti emperatriz
Chiquilla, yo seré tu vasallo humilde; pisotéame, escúpeme, y manda
que me azoten.»

De ella a él:

«... Ni en broma me digas que puede mi señó Juan dejar de


quererme. No conoces tú bien a tu Panchita de Rímini, que no se
asusta de la muerte, y se siente con valor para suicidarse a sí misma
con la mayor sal del mundo. Yo me mato como quien se bebe un vaso
de agua. ¡Qué gusto, qué dulcísimo estímulo de curiosidad! ¡Enterarse
de todo lo que hay por allá!, y verle la cara al pusuntra!... ¡Curarse
radicalmente de aquella dudita fastidiosa de ser o no ser, como dijo
Chispecrís...! En fin, que no me vuelvas a decir eso de quererme un
poquito menos, porque mira tú..., ¡si vieras qué bonita colección de
revólveres tiene mi D. Lepe! Y te advierto que lo sé manejar, y que s
me atufo, ¡pim!, me voy a dormir la siesta con el Espíritu Santo...»
¡Y cuando el tren traía y llevaba todo este cargamento de
sentimentalismo, no se inflamaban los ejes del coche correo, ni se
disparaba la locomotora, como corcel en cuyos ijares aplicaran
espuelas calentadas al rojo! Tantos ardores permanecían latentes en e
papelito en que estaban escritos.
XVII

Tan voluble y extremosa era en sus impresiones la señorita de


Reluz, que fácilmente pasaba del júbilo desenfrenado y epiléptico a
una desesperación lúgubre. He aquí la muestra:

«Caro bene, mio diletto, ¿es verdad que me quieres tanto y que en
tanto me estimas? Pues a mí me da por dudar que sea verdad tanta
belleza. Dime: ¿existes tú o no eres más que un fantasma vano, obra
de la fiebre, de esta ilusión de lo hermoso y de lo grande que me
trastorna? Hazme el favor de echar para acá una carta fuera de abono
o un telegrama que diga: Existo. Firmado, señó Juan... Soy tan feliz
que a veces paréceme que vivo suspendida en el aire, que mis pies no
tocan la tierra, que huelo la eternidad y respiro el airecillo que sopla
más allá del sol. No duermo. ¡Ni qué falta me hace dormir!... Más
quiero pasarme toda la noche pensando que te gusto y contando los
minutos que faltan para ver tu jeta preciosa. No son tan felices como
yo los justos que están en éxtasis a la verita de la Santísima Trinidad
no lo son, no pueden serlo... Solo un recelo chiquito y fastidioso, como
el grano de tierra que en un ojo se nos mete y nos hace sufrir tanto
me estorba para la felicidad absoluta. Y es la sospecha de que todavía
no me quieres bastante, que no has llegado al supremo límite de
querer, ¿qué digo límite, si no lo hay?, al principio del último cielo, pues
yo no puedo hartarme de pedir más, más, siempre más; y no quiero
no quiero sino cosas infinitas, entérate..., todo infinito, infinitísimo, o
nada... ¿Cuántos abrazos crees que te voy a dar cuando llegues? Ve
contando. Pues tantos como segundos tarde una hormiga en dar la
vuelta al globo terráqueo. No; más, mucho más. Tantos como
segundos tarde la hormiga en partir en dos, con sus patas, la esferita
terrestre, dándole vueltas siempre por una misma línea... Conque saca
esa cuenta, tonto.»

Y otro día:

«No sé lo que me pasa, no vivo en mí, no puedo vivir de ansiedad


de temor. Desde ayer no hago más que imaginar desgracias, supone
cosas tristes: o que tú te mueres, y viene a contármelo D. Lope con
cara de regocijo, o que me muero yo y me meten en aquella caja
horrible, y me echan tierra encima. No, no; no quiero morirme, no me
da la gana. No deseo saber lo de allá, no me interesa. Que me
resuciten, que me vuelvan mi vidita querida. Me espanta mi propia
calavera. Que me devuelvan mi carne fresca y bonita, con todos los
besos que tú me has dado en ella. No quiero ser solo huesos fríos y
después polvo. No, esto es un engaño. Ni me gusta que mi espíritu
ande pidiendo hospitalidad de estrella en estrella, ni que San Pedro
calvo y con cara de malas pulgas, me dé con la puerta en los hocicos..
Pues aunque supiera que había de entrar allí, no me hablen de muerte
venga mi vidita mortal y la tierra en que padecí y gocé, en que está m
pícaro señó Juan. No quiero yo alas ni alones, ni andar entre ángeles
sosos que tocan el arpa. Déjenme a mí de arpas y acordeones, y de
fulgores celestes. Venga vida mortal, y salud y amor, y todo lo que
deseo.
»El problema de mi vida me anonada más cuanto más pienso en él
Quiero ser algo en el mundo, cultivar un arte, vivir de mí misma. E
desaliento me abruma. ¿Será verdad, Dios mío, que pretendo un
imposible? Quiero tener una profesión, y no sirvo para nada, ni sé nada
de cosa alguna. Esto es horrendo.
»Aspiro a no depender de nadie, ni del hombre que adoro. No
quiero ser su manceba, tipo innoble, la hembra que mantienen algunos
individuos para que les divierta, como un perro de caza; ni tampoco
que el hombre de mis ilusiones se me convierta en marido. No veo la
felicidad en el matrimonio. Quiero, para expresarlo a mi manera, esta
casada conmigo misma, y ser mi propia cabeza de familia. No sabré
amar por obligación; solo en la libertad comprendo mi fe constante y
mi adhesión sin límites. Protesto, me da la gana de protestar contra los
hombres, que se han cogido todo el mundo por suyo, y no nos han
dejado a nosotras más que las veredas estrechitas por donde ellos no
saben andar...
«Estoy cargante, ¿verdad? No hagas caso de mí. ¡Qué locuras!, no
sé lo que pienso, ni lo que escribo; mi cabeza es un nidal de
disparates. ¡Pobre de mí! Compadéceme; hazme burla... Manda que
me pongan la camisa de fuerza, y que me encierren en una jaula. Hoy
no puedo escribirte ninguna broma, no está la masa para rosquillas. No
sé más que llorar, y este papel te lleva un botiquín de lágrimas. Dime
tú, ¿por qué he nacido?, ¿por qué no me quedé allá, en el regazo de la
señora nada, tan hermosa, tan tranquila, tan dormilona, tan...?, no sé
acabar.»

En tanto que estas ráfagas tempestuosas cruzaban el largo espacio


entre la villa mediterránea y Madrid, en el espíritu de Horacio se
iniciaba una crisis, obra de la inexorable ley de adaptación, que hubo
de encontrar adecuadas condiciones locales para cumplirse. La
suavidad del clima le embelesaba, y los encantos del paisaje se
abrieron paso al fin, si así puede decirse, por entre las brumas que
envolvían su alma. El Arte se confabuló con la Naturaleza para
conquistarle, y habiendo pintado un día, después de mil tentativas
infructuosas, una marina soberbia, quedó para siempre prendado de
mar azul, de las playas luminosas y del risueño contorno de tierra. Los
términos próximos y lejanos, el pintoresco anfiteatro de la villa, los
almendros, los tipos de labradores y mareantes le inspiraban deseos
vivísimos de transportarlo todo al lienzo; entrole la fiebre del trabajo, y
por fin, el tiempo, antes tan estirado y enojoso, hízosele breve y fugaz
de tal modo que, al mes de residir en Villajoyosa, las tardes se comían
las mañanas, y las noches se merendaban las tardes, sin que el artista
se acordara de merendar ni de comer.
Fuera de esto, empezó a sentir las querencias del propietario, esas
atracciones vagas que sujetan al suelo la planta, y el espíritu a las
pequeñeces domésticas. Suya era la hermosa casa en que vivía con
doña Trini: un mes tardó en hacerse cargo de su comodidad y de su
encantadora situación. La huerta poblada de añosos frutales, algunos
de especies rarísimas, todos en buena conservación, suya era también
y el fresal espeso, la esparraguera y los plantíos de lozanas hortalizas
suya la acequia que atravesaba caudalosa la huerta y terrenos
colindantes. No lejos de la casa, podía mirar asimismo con ojos de
propietario un grupo de palmeras gallardas, de bíblica hermosura, y un
olivar de austero color, con ejemplares viejos, retorcidos y verrugosos
como los de Getsemaní. Cuando no pintaba, echábase a pasear de
largo, en compañía de gentes sencillas del pueblo, y sus ojos no se
cansaban de contemplar la extensión cerúlea, el siempre admirable
botiquín, que a cada instante cambiaba de tono, como inmenso se
vivo, dotado de infinita impresionabilidad. Las velas latinas que lo
moteaban, blancas a veces, a veces resplandecientes como tejuelos de
oro bruñido, añadían toques picantes a la majestad del grandioso
elemento, que algunas tardes parecía lechoso y dormilón, otras rizado
y transparente, dejando ver, en sus márgenes quietas, cristalinos
bancos de esmeralda.
Lo que observaba Horacio, dicho se está que al punto era
comunicado a Tristana.
Del mismo a la misma:

«¡Ay, niña mía, no sabes cuán hermoso es esto! Pero ¿cómo has de
comprenderlo tú, si yo mismo he vivido hasta hace poco ciego a tanta
belleza y poesía? Admiro y amo este rincón del planeta, pensando que
algún día hemos de amarlo y admirarlo juntos. ¡Pero si estás conmigo
aquí, si en mí te llevo, y no dudo que tus ojos ven dentro de los míos
lo que los míos ven...! ¡Ay, Restitutilla, cuánto te gustaría mi casa
nuestra casa, si en ella te vieras! No me satisface, no, tenerte aquí en
espíritu. ¡En espíritu! Retóricas, hija, que llenan los labios y dejan vacío
el corazón. Ven, y verás. Resuélvete a dejar a ese viejo absurdo, y
casémonos ante este altar incomparable, o ante cualquier otro altarito
que el mundo nos designe, y que aceptaremos para estar bien con él..
¿No sabes? Me he franqueado con mi ilustre tía. Imposible guarda
más tiempo el secreto. Pásmate, chiquilla; no puso mala cara. Pero
aunque la pusiera..., ¿y qué? Le he dicho que te tengo ley, que no
puedo vivir sin ti, y ha soltado la risa. ¡Vaya, que tomar a broma una
cosa tan seria! Pero más vale así... Dime que te alegra lo que te cuento
hoy, y que al leerme te entran ganas de echar a correr para acá. Dime
que has hecho el hatillo, y me lanzo a buscarte. No sé lo que pensará
mi tía de una resolución tan súpita. Que piense lo que quiera. Dime
que te gustará esta vida oscura y deliciosa; que amarás esta paz
campestre; que aquí te curarás de las locas efervescencias que turban
tu espíritu, y que anhelas ser una feliz y robusta villana, ricachona en
medio de la sencillez y la abundancia, teniendo por maridillo al más
chiflado de los artistas, al más espiritual habitante de esta tierra de luz
fecundidad y poesía.
»Nota bene. Tengo un palomar que da la hora, con treinta o más
pares. Me levanto al alba, y mi primera ocupación es abrirles la puerta
Salen mis amiguitas adoradas, y para saludar al nuevo día, dan unas
cuantas vueltas por el aire, trazando espirales graciosas; después
vienen a comer a mi mano, o en derredor de mí, hablándome con sus
arrullos un lenguaje que siento no poder transmitirte. Convendría que
tú lo oyeras y te enteraras por ti misma.»
XVIII

De Tristana a Horacio:

«¡Qué entusiasmadito y qué tonto está el señó Juan! ¡Y cómo con


las glorias de ese terruño se le van las memorias de este páramo en
que yo vivo! Hasta te olvidas de nuestro vocabulario, y ya no soy la
Frasquita de Rímini. Bueno, bueno. Bien quisiera entusiasmarme con tu
rustiquidad (ya sabes que yo invento palabras), que del oro y del cetro
pone olvido. Hago lo que me mandas, y te obedezco... hasta donde
pueda. Bello país debe ser... ¡Yo de villana criando gallinitas
poniéndome cada día más gorda, hecha un animal, y con un dije que
llaman maridillo colgado de la punta de la nariz! ¡Qué guapota estaré
y tú qué salado, con tus tomates tempranos y tus naranjas tardías
saliendo a coger langostinos, y pintando burros con zaragüelles, o
personas racionales con albarda..., digo, al revés. Oigo desde aquí las
palomitas, y entiendo sus arrullos. Pregúntales por qué tengo yo esta
ambición loca que no me deja vivir; por qué aspiro a lo imposible, y
aspiraré siempre, hasta que el imposible mismo se me plante enfrente
y me diga: «¿Pero no me ve usted, so...?» Pregúntales por qué sueño
despierta con mi propio ser transportado a otro mundo, en el cual me
veo libre y honrada, queriéndote más que a las señoritas de mis ojos
y... Basta, basta, per pietá. Estoy borracha hoy. Me he bebido tus
cartas de los días anteriores, y las encuentro horriblemente cargadas
de amílico. ¡Mixtificador!
»Noticia fresca. D. Lope, el gran D. Lope, ante quien muda se postró
la tierra, anda malucho. El reuma se está encargando de vengar al sin
número de maridillos que burló, y a las vírgenes honestas o esposas
frágiles que inmoló en el ara nefanda de su liviandad. ¡Vaya una
figurilla...! Pues esto no quita que yo le tenga lástima al pobre D. Juan
caído, porque fuera de su poquísima vergüenza en el ramo de mujeres
es bueno y caballeroso. Ahora que renquea y no sirve para nada, ha
dado en la flor de entenderme, de estimar en algo este afán mío de
aprender una profesión. ¡Pobre D. Lepe! Antes se reía de mí; ahora me
aplaude, y se arranca los pelos que le quedan, rabioso por no habe
comprendido antes lo razonable de mi anhelo.
»Pues verás: haciendo un gran sacrificio, me ha puesto profesor de
inglés, digo, profesora, aunque más bien la creerías del género
masculino o del neutro, una señora alta, huesuda, andariega, con
feísima cara de rosas y leche, y un sombrero que parece una jaula de
pájaros. Llámase doña Malvina, y estuvo en la capilla evangélica
ejerciendo de sacerdota protestanta, hasta que le cortaron los víveres
y se dedicó a dar lecciones... Pues espérate ahora y sabrás lo más
gordo: dice mi maestra que tengo unas disposiciones terribles, y se
pasma de ver que apenas me ha enseñado las cosas, ya yo me las sé
Asegura que en seis meses sabré tanto inglés como Chaskaperas, o e
propio Lord Mascaole. Y al paso que me enseña inglés, me hace
recordar el franchute, y luego le meteremos el diente al alemán. Give
me a kiss, pedazo de bruto. Parece mentira que seas tan iznorante
que no entiendas esto.
»Bonito es el inglés, casi tan bonito como tú, que eres una fresca
rosa de mayo..., si las rosas de mayo fueran negras como mis zapatos
Pues digo que estoy metida en unos afanes espantosos. Estudio a
todas horas, y devoro los temas. Perdona mi inmodestia; pero no
puedo contenerme: soy un prodigio. Me admiro de encontrarme que sé
las cosas, cuando intento saberlas. Y a propósito, señó Juan naranjero
y con zaragüelles, sácame de esta duda: «¿Has comprado la pluma de
acero del hijo de la jardinera de tu vecino?» Tonto, no; lo que has
comprado es la palmatoria de marfil de la suegra del... sultán de
Marruecos.
»Te muerdo una oreja. Expresiones a las palomitas. To be or nor to
be... All the world a stage.»

De señó Juan a señá Restituta:


«Cielín mío, miquina, no te hagas tan sabia. Me asustas. De mí sé
decirte que en esta rustiquidad (admitida la nueva palabra) casi me
dan ganas de olvidar lo poquito que sé. ¡Viva la Naturaleza! ¡Abajo la
ciencia! ¡Quisiera acompañarte en tu aborrecimiento de la vida oscura
ma non posso. Mis naranjos están cargados de azahares, para que lo
sepas, ¡rabia, rabiña!, y de frutas de oro. Da gozo verlos. Tengo unas
gallinas que cada vez que ponen huevo, preguntan al cielo
cacareando, qué razón hay para que no vengas tú a comértelos. Son
tan grandes que parecen tener dentro un elefantito. Las palomas dicen
que no quieren nada con ingleses, ni aun con los que son émulos de
gran Sáspirr. Por lo demás, comprenden y practican la libertad
honrada, o la honradez libre. Se me olvidó decirte que tengo tres
cabras con cada ubre como el bombo grande de la lotería. No me
compares esta leche con la que venden en la cabrería de tu casa, con
aquellos lácteos virgíneos candores que tanto asco nos daban. Las
cabritas te esperan, inglesilla de tres al cuarto, para ofrecerte sus
senos turgentes. Dime otra cosa..., ¿has comido turrón estas
Navidades? Yo tengo aquí almendra y avellana bastantes para
empacharte a ti y a toda tu casta. Ven, y te enseñaré cómo se hace lo
de Jijona, lo de Alicante, y el sabrosísimo de yema, menos dulce que tu
alma gitana. ¿Te gusta a ti el cabrito asado? Dígolo porque si probaras
lo de mi tierra, te chuparías el dedo; no, el deíto ese de San Juan te lo
chuparía yo. Ya ves que me acuerdo del vocabulario. Hoy está revuelto
el botiquín, porque el Poniente le hace muchas cosquillas, poniéndole
nervioso...
»Si no te enfadas, ni me llamas prosaico, te diré que como po
siete. Me gustan extraordinariamente las sopas de ajo tostaditas, e
bacalao y el arroz en sus múltiples aspectos, los pavipollos y los
salmonetes con piñones. Bebo sin tasa del riquísimo licor de Engadi
digo, de Aspe, y me estoy poniendo gordo, y guapo inclusive, para que
te enamores de mí cuando me veas, y te extasíes delante de mis
encantos o appas, como dicen los franceses, y nosotros. ¡Ay, qué
appases los míos! ¿Pues y tú? Haz el favor de no encanijarte con tanto
estudio. Temo que la señá Malvina te contagie de su fealdad seca y
hombruna. No te me vuelvas muy filósofa, no te encarames a las
estrellas, porque a mí me están pesando mucho las carnazas, y no
puedo subir a cogerte, como cogería un limón de mis limoneros..
¿Pero no te da envidia de mi manera de vivir? ¿A qué esperas? Si no la
jazemos ahora, ¿cuándo, per Baco? Vente, vente. Ya estoy arreglando
tu habitación, que será manífica, digno estuche de tal joya. Dime que
sí, y parto, parto... (no el de los montes) quiero decir que corro a
traerte. ¡Oh, donna di virtú! Aunque te vuelvas más marisabidilla que
Minerva, y me hables en griego para mayor claridad; aunque te sepas
de memoria las Falsas Decretales y la Tabla de logaritmos, te adoraré
con toda la fuerza de mi supina barbarie.»

De la señorita de Reluz:

«¡Qué pena, qué ansiedad, qué miedo! No pienso más que cosas
malas. No hago más que bendecir este fuerte constipado que me sirve
de pretexto para poder limpiarme los ojos a cada instante. El llanto me
consuela. Si me preguntas por qué lloro, no sabré responderte. ¡Ah! sí
sí, ya sé: lloro porque no te veo, porque no sé cuándo te veré. Esta
ausencia me mata. Tengo celos del mar azul, los barquitos, las
naranjas, las palomas, y pienso que todas esas cosas tan bonitas serán
Galeotos de la infidelidad de mi señó Juan... Donde hay tanto bueno
¿no ha de haber también buenas mozas? Porque con todo m
marisabidillismo (ve apuntando las palabras que invento), yo me mato
si tú me abandonas. Eres responsable de la tragedia que puede ocurrir
y...
»Acabo de recibir tu carta. ¡Cuánto me consuela! Me he reído de
veras. Ya se me pararon los esplines; ya no lloro; ya soy feliz, tan feliz
que no sabo expresarlo. Pero no me engatusas, no, con tus limoneros
y tus acequias de undosa corriente. Yo libre y honrada, te acepto así
aldeanote y criador de pollos. Tú como eres, yo como ero. Eso de que
dos que se aman han de volverse iguales, y han de pensar lo mismo
no me cabe a mí en la cabeza. ¡El uno para el otro! ¡Dos en uno! ¡Qué
bobadas inventa el egoísmo! ¿A qué esa confusión de los caracteres?
Sea cada cual como Dios le ha hecho, y siendo distintos, se amarán
más. Déjame suelta, no me amarres, no borres mi... ¿lo digo? Estas
palabras tan sabias se me atragantan; pero en fin, la soltaré... m
doisingracia.
»A propósito. Mi maestra dice que pronto sabré más que ella. La
pronunciación es el caballo de batalla; pero ya me soltaré, no te
apures, que esta lengüecita mía hace todo lo que quiero. Y ahora, allá
van los golpes de incensario que me echo a mí misma. ¡Qué modesta
es la nena! Pues señor, sabrás que domino la Gramática, que me bebo
el Diccionario, que mi memoria es prodigiosa, lo mismo que m
entendimiento (no, si no lo digo yo; lo dice la señá Malvina.) Esta no se
anda en bromas, y sostiene que conmigo hay que empezar por el fin
De manos a boca nos hemos ponido a leer a Don Guillermo, a
inmenso poeta, el que más ha creado después de Dios, como dijo
Séneca..., no, no, Alejandro Dumas. Doña Malvina se sabe de memoria
el Glosario, y conoce al dedillo el texto de todos los dramas y
comedias. Me dio a escoger, y elegí el Macbeth, porque aquella señora
de Macbeth me ha sido siempre muy simpática. Es mi amiga... En fin
que le metimos el diente a la tragedia. Las brujitas me han dicido que
seré reina... y yo me lo creo. Pero en fin, ello es que estamos
traduciendo. ¡Ay, hijo, aquella exclamación de la señá Macbeth, cuando
grita al cielo con toda su alma unsex me here, me hace estremecer, y
despierta no sé qué terribles emociones en lo más profundo de m
naturaleza! Como no perteneces a las clases ilustradas, no entenderás
lo que aquello quiere decir, ni yo te lo explico, porque sería como echa
margaritas a... No, eres mi cielo, mi infierno, mi polo maznético, y
hacia ti marca siempre tu brújula, tu chacha querida, tu... Lady
Restitute.»

Jueves 14.

«¡Ay! no te había dicho nada. El gran D. Lope, terror de las familias


está conmigo como un merengue. El reuma sigue mortificándole, pero
siempre tiene para mí palabras de cariño y dulzura. Ahora le da po
llamarme su hija, por recrear su espíritu (así lo dice) llamándose m
papá, y por figurarse que lo es. E se non piangi, ¿de che pianger suoli?
Se arrepiente de no haberme comprendido, de no haber cultivado m
inteligencia. Maldice su abandono... Pero aún es tiempo; aún podremos
ganar el terreno perdido. Porque yo tenga una profesión que me
permita ser honradamente libre, venderá él la camisa, si necesario
fuese. Ha empezado por traerme un carro de libros, pues en casa
jamás los hubo. Son de la biblioteca de su amigo el marqués de Cícero
Excuso decirte que he caído sobre ellos como lobo hambriento, y a
este quiero, a este no quiero, heme dado unos atracones que ya, ya..
¡Dios mío, cuánto sabo! En ocho días he tragado más páginas que
lentejas dan por mil duros. Si vieras mi cerebrito por dentro, te
asustarías. Allí andan las ideas a bofetada limpia unas con otras... Me
sobran muchas, y no sé con cuálas quedarme... Y lo mismo le hinco e
diente a un tomo de historia que a un tratado de filosofía. ¿A que no
sabes tú lo que son las mónadas del señor de Leibnitz? Tonto, ¿crees
que digo monadas? Para monadas las tuyas, dirás, y con razón. Pues s
tropiezo con un libro de medicina, no creas que le hago fu. Yo con todo
apenco. Quiero saber, saber, saber. Por cierto que... No, no te lo digo
Otro día será. Es muy tarde: he velado por escribirte; la pálida
antorcha se extingue, bien mío. Oigo el canto del gallo, nuncio de
nuevo día, y ya el plácido beleño por mis venas se derrama... Vamos
palurdo, confiesa que te ha hecho gracia lo del beleño... En fin, que
estoy rendida, y me voy al almo lecho... sí, señor, no me vuelvo atrás
almo, almo.»
XIX

De la misma al mismo:

«Monigote, ¿en qué consiste que cuanto más sé, y sé ya mucho


más te idolatro?... Ahora que estoy malita y triste, pienso más en ti..
Curiosón, todo lo quieres saber. Lo que tengo no es nada, nada; pero
me molesta. No hablemos de eso... Hay en mi cabeza un barullo tal
que no sé si esto es cabeza o el manicomio donde están encerrados los
grillos que han perdido la razón grillesca... ¡Un aturdimiento, un pensa
y pensar siempre cosas mil, millones más bien, de cosas bonitas y feas
grandes y chicas! Lo más raro de cuanto me pasa es que se me ha
borrado tu imagen: no veo claro tu lindo rostro; lo veo así como
envuelto en una niebla, y no puedo precisar las facciones, ni hacerme
cargo de la expresión, de la mirada. ¡Qué rabia!... A veces me parece
que la neblina se despeja... abro mucho los ojitos de la imaginación, y
me digo: «Ahora, ahora le voy a ver.» Pero resulta que veo menos, que
te oscureces más, que te borras completamente, y abur mi señó Juan
Te me vuelves espíritu puro, un ser intangible, un... no sé cómo
decirlo. Cuando considero la pobreza de palabras, me dan ganas de
inventar muchas, a fin de que todo pueda decirse. ¿Serás tú mi-mito?
»Pienso que todo eso que me dices de que estás hecho un ganso es
por burlarte de mí. No, niño, eres un gran artista, y tienes en la mollera
la divina luz; tú darás que hacer a la fama, y asombrarás al mundo con
tu genio maravilloso. Quiero que se diga que Velázquez y Rafael eran
unos pintapuertas comparados contigo. Lo tienen que decir. Tú me
engañas: echándotelas de patán y de huevero y de naranjista, trabajas
en silencio, y me preparas la gran sorpresa. ¡No son malos huevos los
que tú empollas! Estás preparando con estudios parciales el gran
cuadro que era tu ilusión y la mía, el Embarque de los moriscos
expulsados, para el cual apuntaste ya algunas figuras. Hazlo, por Dios
trabaja en eso. ¡Asunto histórico, profundamente humano y patético
No vaciles, y déjate de gallinas y vulgaridades estúpidas. ¡El arte! ¡La
gloria, señó Juanico! Es la única rival de quien no tengo celos. Súbete
a los cuernos de la luna, pues bien puedes hacerlo. Si hay otros que
regarán las hortalizas mejor que tú, ¿por qué no intentas lo que nadie
como tú hará? ¿No debe cada cual estar en lo suyo? Pues lo tuyo es
eso, el divino arte, en que tan poco te falta para ser maestro. He
dicho.»

Lunes.

«¿Te lo digo? No, no te lo digo. Te vas a asustar, creyendo que es


más de lo que es. No, permíteme que no te diga nada. Ya estoy viendo
los morros que me pones por este sistema mío de apuntar y no hace
fuego, diciendo las cosas con misterio y callándolas sin dejar de
decirlas. Pues entérate, aguza el oído y escucha. ¡Ay, ay, ay! ¿No oyes
cómo se queja tu Beatricita? ¿Crees que se queja de amor, que se
arrulla como tus palomas? No, quéjase de dolor físico. ¿Pensarás que
estoy tísica pasada, como la Dama de las camelias? No, hijo mío. Es
que D. Lope me ha pegado su reuma. Hombre, no te asustes; D. Lope
no puede pegarme nada, porque... ya sabes... No hay caso. Pero se
dan contagios intencionales. Quiero decir que mi tirano se ha vengado
de mis desdenes, comunicándome por arte gitanesco o de mal de ojo
la endiablada enfermedad que padece. Hace dos días, al levantarme de
la cama, sentí un dolor tan agudo, pero tan agudo, hijo... No quiero
decirte dónde: ya sabes que una señorita, inglesa por añadidura, miss
Restitute, no puede nombrar decorosamente, delante de un hombre
otras partes del cuerpo que la cara y las manos. Pero, en fin
grandísimo poca vergüenza, yo tengo confianza contigo, y quiero
decírtelo claro: me duele una pierna. ¡Ay, ay, ay! ¿Sabes dónde? Junto
a la rodilla, do existe aquel lunar... ¡Vamos, que si esto no es
confianza...! ¿No te parece cruel lo que hace Dios conmigo? ¡Que a ese
perdulario le cargue de achaques en su vejez, como castigo de una
juventud de crímenes contra la moral, muy santo y muy bueno; pero
que a mí, jovenzuela que empiezo a pecar, que apenas..., y esto con
circunstancias atenuantes, que a mí me aflija, a las primeras de
cambio, con tan fiero castigo...! Ello será todo lo justo que se quiera
pero no lo entiendo. Verdad que somos unos papanatas. ¡No faltaba
más sino que entendiéramos los designios, etc...! En fin, que los
decretos del Altísimo me traen muy apenada. ¿Qué será esto? ¿No se
me quitará pronto? Me desespero a ratos, y creo que no es Dios, que
no es el Altísimo, sino el Bajísimo quien me ha traído este alifafe. E
Demonio es mala persona y quiere vengarse de mí por lo que le hice
rabiar. Poco antes de conocerte, mi desesperación anduvo en tratos
con él; pero te conocí, y le mandé a freír espárragos. Me salvaste de
caer en sus uñas. El maldito juró vengarse, y ya lo ves. ¡Ay, ay, ay! Tu
Restituta, tu Curra de Rímini está cojita. No creas que es broma: no
puedo andar... Me causa terror la idea de que, si estuvieras aquí, no
podría yo ir a tu estudio. Aunque sí, iría, vaya si iría, arrastrándome. ¿Y
tú me querrás cojitranca? ¿No te burlarás de mí? ¿No perderás la
ilusión? Dime que no; dime que esta cojerilla es cosa pasajera. Vente
para acá; quiero verte, me mortifica horriblemente esto de habe
perdido la memoria de tu carátula. Me paso largos ratos de la noche
figurándome cómo eres, sin poder conseguirlo. ¿Y qué hace la niña?
Reconstruirte a su manera, crearte con violencias de la imaginación
Ven pronto, y por el camino pídele a Dios, como yo se lo pido, que
cuando llegues no cojee ya tu fenómena.»

Martes.

«¡Albricias, señó Juan, hombre rústico y pedestre, destripaterrones


moro de los dátiles, albricias! Ya no me duele. Hoy no cojeo. ¡Qué
alivio, qué alegrón! D. Lope celebra mi mejoría; pero se me figura a m
que en su fuero interno (un foro de muchas esquinas) siente que la
esclava no claudique, porque la cojera es como un grillete que la sujeta
más a su malditísima persona... Tu carta me ha hecho reír mucho. Eso
de no ver en mi enfermedad más que una luxación por los brincos que
doy para escalar de la inmortalidad el alto asiento, tiene mucha sal. Lo
que me aflige es que persistas en ser tan rebrutísimo y en apegarte a
esas cominerías ramplonas. ¡Que la vida es corta y hay que gozar de
ella! ¡Que el arte y la gloria no valen dos ochavos! No decías eso
cuando nos conocimos, grandísimo tuno. ¡Que en vez de brincar, debo
sentarme con muchísima pachorra en las losas calentitas de la vida
doméstica! ¡Hijo, si no puedo; si cada vez soy menos doméstica
Mientras más lecciones le da Saturna, más torpe es la niña. Si esto es
una falta grave, ten lástima de mí.
»¡Qué feliz soy! Primero: me dices tú que vendrás pronto. Segundo
ya no cojeo. Tercero..., no, lo tercero no te lo digo. Vamos, para que no
te devanes los sesos, allá va. Anoche estuve muy desvelada, y una
idea mariposeaba en torno de mí, hasta que se me metió en la
mollera, y allí se quedó; y hecho su nido, ya me tienes con mi plaga de
ideítas que me están atormentando, y que te comunicaré incontinenti
Sabrás que ya he resuelto el temido problema. La esfinge de m
destino desplegó los marmóreos labios, y me dijo que para ser libre y
honrada, para gozar de independencia y vivir de mí misma, debo se
actriz. Y yo he dicho que sí; lo apruebo, me siento actriz. Hasta ahora
dudé de poseer las facultades del arte escénico; pero ya estoy segura
de poseerlas. Me lo dicen ellas mismas gritando dentro de mí
¡Representar los afectos, las pasiones, fingir la vida! ¡Jesús, qué cosa
más fácil! ¡Si yo sé sentir, no solo lo que siento, sino lo que sentiría en
los varios casos de la vida que puedan ocurrir! Con esto, y buena voz
y una figura que... vamos, no es maleja, tengo todo lo que me basta.
»Ya, ya veo lo que me dices: que me faltará presencia de ánimo
para soportar la mirada de un público, que me cortaré... Quítate
hombre, ¡qué he de turbarme yo! No tengo vergüenza, dicho sea en e
mejor sentido. Te juro que en este instante me encuentro con alientos
para representar los más difíciles dramas de pasión, las más delicadas
comedias de gracia y coquetería. ¿Qué? ¿Te burlas? ¿No me crees?
Pues a probarlo. Que me saquen a la escena, y verás quién es tu
Restituta. Nada, hombre, que ya te convencerás, ya te irás
convenciendo. ¿A ti qué te parece? Ya me figuro que no te gustará
que tendrás celos del teatro. Eso de que un galán me abrace, eso de
que a un actorcillo cualquiera tenga yo que hacerle mimos y decirle mi
ternezas, te desagrada, ¿verdad? Ni tiene maldita gracia que veinte mi
majaderos se prenden de mí, y me lleven ramos, y se crean
autorizados para declararme la mar de pasiones volcánicas. No, no
seas tonto. Yo te quiero más que a mi vida. Pero hazme el favor de
concederme que el arte escénico es un arte noble, de los pocos que
puede cultivar honradamente una mujer. Concédemelo, bruto, y
también que esa profesión me dará independencia, y que en ella sabré
y podré quererte más, siempre más, sobre todo si te decides a se
grande hombre. Hazme el favor de serlo, niño, y no te vea yo
convertido en un terrateniente vulgar y oscuro. No me hables a mí de
dulces tinieblas. Quiero luz, más luz, siempre más luz.»

Sábado.

«¡Ay, ay, ay! Mi gozo en un pozo. Estarás en ascuas, sin carta mía
desde el martes. ¿Pero no sabes lo que me pasa? Me muero de pena..
¡Coja otra vez, con dolores horribles! He pasado tres días crueles. La
mejoría traidora del martes me engañó. El miércoles, después de una
noche infernal, amanecí en un grito. D. Lope trajo al médico, un ta
Miquis, joven y agradable. ¡Qué vergüenza! No tuve más remedio que
enseñarle mi pierna. Vio el lunarcito, ¡ay, ay, ay!, y me dijo no sé qué
bromas para hacerme reír. Creo que su pronóstico no es muy
tranquilizador, aunque don Lepe asegura lo contrario, sin duda para
animarme. Dios mío, ¿cómo voy a ser actriz con esta cojera maldita?
No puede ser, no puede ser. Estoy loca: no pienso más que horrores. Y
todo ello ¿qué es? Nada; alrededor del lunarcito, una dureza..., y si me
toco, veo las estrellas, lo mismo que si ando. Ese Miquis, que parta un
rayo, me ha mandado no sé qué ungüentos, y una venda sin fin, que
Saturna me arrolla con muchísimo cuidado... ¡Estoy bien, vive Dios
Tienes a tu Beatrice hecha una cataplasma. Debo de estar feísima, ¡y
qué facha!... Te escribo en el sillón, del cual no puedo moverme
Saturna mantiene el tintero... ¿Y cómo te veo ahora si vienes? No, no
vengas hasta que esto se me quite. Yo le pido a Dios y a la Virgen que
me curen pronto. No he sido tan mala que este castigo merezca. ¿Qué
crimen he cometido? ¿Quererte? ¡Vaya un crimen! Como tengo esta
maldita costumbre de buscar siempre el perché delle cose, cavilo que
Dios se ha equivocado con respecto a mí. ¡Jesús, qué blasfemia! No
¡cuando Él lo hace...! Sufriremos; venga paciencia, aunque
francamente, esto de no poder ser actriz me vuelve loca y me hace
tirar a un lado toda la paciencia que había podido reunir... ¿Pero y s
me curo?... Porque esto se curará, y no cojearé, o cojearé tan poquito
que lo pueda disimular.
»Vamos, que si ahora no tienes lástima de mí, no sé para cuándo la
guardas. Y si ahora no me quieres más, más, más, mereces que e
Bajísimo te coja por su cuenta y te saque los ojos. ¡Soy tan
desgraciada!... No sé si por la congoja que siento o efecto de la
enfermedad, ello es que todas las ideas se me han escapado, como s
se echaran a volar. Volverán, ¿no crees tú que volverán? Y me pongo a
pensar y digo: pero, Señor, todo lo que leí, todo lo que aprendí en
tantos librotes, ¿dónde está? Debe de andar revoloteando en torno de
mi cabeza, como revolotean los pajaritos alrededor del árbol antes de
acostarse, y ya entrarán, ya entrará todo otra vez. Es que estoy muy
triste, muy desalentada, y la idea de andar con muletas me abruma
No, yo no quiero ser coja. Antes...
»Malvina, por distraerme, me propone que la emprendamos con e
alemán. La he mandado a paseo. No quiero alemán, no quiero lenguas
no quiero más que salud, aunque sea más tonta que un cerrojo. ¿Me
querrás tú cojita? ¡No, si me curaré...! ¡Pues no faltaba más! Si no
sería una injusticia muy grande, una barbaridad de la Providencia, de
Altísimo, del... no sé qué decir. Me vuelvo loca. Necesito llorar, pasarme
todo el día llorando...; pero estoy rabiosa, y con rabia no puedo llorar
Tengo odio a todo el género humano, menos a ti. Quisiera que
ahorcaran a doña Malvina, que fusilaran a Saturna, que a D. Lope le
azotaran públicamente, paseándole en un burro, y después le
quemaran vivo. Estoy atroz, no sé lo que pienso, no sé lo que digo...»
XX

Al caer de la tarde, en uno de los últimos días de enero, entró en su


casa D. Lope Garrido, melancólico y taciturno; como hombre sobre
cuyo ánimo pesan gravísimas tristezas y cuidados. En pocos meses, la
vejez había ganado en su persona el terreno que supieron defender la
presunción y el animoso espíritu de sus años maduros; inclinábase
hacia la tierra; su noble semblante tomaba un color terroso y sombrío
las canas iban prosperando en su cabeza, y para completar la estampa
del decaimiento, hasta en el vestir se marcaba cierta negligencia, más
lastimosa que el bajón de la persona. Y las costumbres no se
quedaban atrás en este cambiazo, porque don Lope apenas salía de
noche, y el día se lo pasaba casi enteramente en casa. Bien se
comprendía el motivo de tanto estrago, porque, habrá que repetirlo
fuera de su absoluta ceguera moral en cosas de amor, el libertino
inservible era hombre de buenos sentimientos, y no podía ver padece
a las personas de su intimidad. Cierto que él había deshonrado a
Tristana, matándola para la sociedad y el matrimonio, hollando su
fresca juventud; pero lo cortés no quitaba lo valiente; la quería con
entrañable afecto, y se acongojaba de verla enferma y con pocas
esperanzas de pronto remedio. Era cosa larga, ¡ay!, según dijo Miquis
en la primera visita, sin asegurar que quedase bien, es decir, libre de
cojera.
Entró, pues, D. Lope, y soltando la capa en el recibimiento, se fue
derechito al cuarto de su esclava. ¡Cuán desmejorada la pobrecilla con
la inacción, con la pena moral y física de su dolorosa enfermedad
Encajada y quieta en un sillón de resortes que su viejo le compró, y
que se extendía para dormir, cuando la necesidad de sueño la
agobiaba; envuelta en un mantón de cuadros, las manos en cruz y la
cabeza al aire, Tristana no era ya ni sombra de sí misma. Su palidez a
nada puede compararse; la pasta de papel de que su lindo rostro
parecía formado era ya de una diafanidad y de una blancura increíbles
sus labios se habían vuelto morados; la tristeza y el continuo llora
rodeaban sus ojos de un cerco de transparencias opalinas.
—¿Qué tal, mona? —le dijo D. Lope acariciándole la barbilla, y
sentándose a su lado—. Mejor, ¿verdad? Me ha dicho Miquis que ahora
vas bien, y que el mucho dolor es señal de mejoría. Claro, ya no tienes
aquel dolor sordo, profundo, ¿verdad? Ahora te duele, te duele de
firme; pero como una desolladura..., eso es. Precisamente es lo que se
quiere: que te duela. La hinchazón va cediendo. Ahora... niña (sacando
una cajita de farmacia), vas a tomar esto. No sabe mal: dos pildoritas
cada tres horas. En cuanto al medicamento externo, dice D. Augusto
que sigamos con lo mismo. Conque anímate, que dentro de un mes ya
podrás brincar y hasta bailar unas malagueñas.
—¡Dentro de un mes! ¡Ay!, yo apuesto a que no. Dices eso po
consolarme. Lo agradezco; pero ¡ay!... Ya no brincaré más.
El tono de hondísima tristeza con que lo dijo enterneció a D. Lope
hombre valiente y de mucho corazón para otras cosas; pero que no
servía para nada delante de un enfermo. El dolor físico en persona de
su intimidad le ponía corazón de niño.
—Ea, no hay que acobardarse. Yo tengo confianza; tenla tú
también. ¿Quieres más libros para distraerte? ¿Quieres dibujar? Pide
por esa boca. ¿Tráigote comedias para que vayas estudiando tus
papeles? (Tristana hacía signos negativos de cabeza.) Bueno, pues te
traeré novelas bonitas, o libros de historia. Ya que has empezado a
llenar tu cabeza de sabiduría, no te quedes a la mitad. A mí me da e
corazón que has de ser una mujer extraordinaria. ¡Y yo tan bruto que
no comprendí desde el principio tus grandes facultades! No me lo
perdonaré nunca.
—Todo perdonado —murmuró Tristana con señales de profundo
aburrimiento.
—Y ahora, ¿comemos? ¿Tienes ganita? ¿Que no? Pues hija, hay que
hacer un esfuerzo. Ya que no otra cosa, el caldo y la copita de Jerez
¿Te chuparías una patita de gallina? ¿Que no? Pues no insisto... Ahora
si la egregia Saturna quiere darme algún alimento, se lo agradeceré
No tengo muchas ganas; pero me siento desfallecido, y algo hay que
echar al cuerpo miserable.
Fuese al comedor, y sin enterarse del contenido de los platos, pues
sus pensamientos le abstraían completamente de todo lo externo
despachó sopa, un poco de carne y algo más. Con el último bocado
entre los dientes volvió al lado de Tristana.
—¿Qué tal?..., ¿has tomado el caldito? Bien, me gusta que no hagas
ascos a la comida. Ahora te daré tertulia hasta que te entre sueño. No
salgo, por acompañarte... No, no te lo digo para que me lo agradezcas
Ya sé que en otros tiempos debí hacerlo y no lo hice. Es tarde, es tarde
ya, y estos mimos resultan algo trasnochados. Pero no hablemos de
eso; no me abochornes... Si te incomodo, me lo dices; si gustas de
estar sola, me voy a mi cuarto.
—No, no. Estate aquí. Cuando me quedo sola pienso cosas malas.
—¿Cosas malas, vida mía? No desbarres. Tú no te has hecho cargo
de lo mucho bueno y grande que te reserva tu destino. Un poquillo
tarde he comprendido tu mérito; pero lo comprendo al fin. Reconozco
que no soy digno ni del honor de darte mis consejos; pero te los doy, y
tú los tomas o los dejas, según te acomode.
No era la primera vez que D. Lope le hablaba en este tono; y la
señorita de Reluz, dicha sea la verdad, le oía gozosa, porque e
marrullero galán sabía herirla en lo más sensible de su ser, adulando
sus gustos y estimulando su soñadora fantasía. Hay que advertir
además, que algunos días antes de la escena que se refiere, el tirano
dio a su víctima pruebas de increíble tolerancia. Escribía ella sus cartas
sin moverse del sillón, sobre una tabla que para el caso le había
preparado convenientemente Saturna. Una mañana, hallándose la
joven en lo más recio de su ocupación epistolar, entró
inesperadamente don Lope, y como la viese esconder con precipitación
papel y tintero, díjole con bondad risueña:
—No, no, mocosa, no te prives de escribir tus cartitas. Me voy para
no estorbarte.
Pasmada oyó Tristana las gallardas expresiones que desmentían en
un punto el carácter receloso y egoísta del viejo galán, y continuó
escribiendo tan tranquila. En tanto, D. Lepe, metido en su cuarto, y a
solas con su conciencia, se despachó a su gusto consigo mismo en
esta forma: «No, no puedo hacerla más desgraciada de lo que es..
¡Me da mucha pena, pero mucha pena..., pobrecilla...! Que en esta
última temporada, hallándose sola, aburrida, encontrara por ahí a un
mequetrefe y que este me la trastornara con cuatro palabras
amorosas... Vamos..., pase... No quiero hacer a ese danzante el hono
de preocuparme de él... Bueno, bueno; que se aman, que se han
hecho mil promesas estúpidas... Los jóvenes de hoy no saben
enamorar; pero fácilmente le llenan la cabeza de viento a muchacha
tan soñadora y exaltada como esta. De fijo que le ha ofrecido casarse
y ella se lo cree... Bien claro está que van y vienen cartitas... ¡Dios
mío, las tonterías que se dirán...! Como si las leyera. Y matrimonio po
arriba, matrimonio por abajo, el estribillo de siempre. Tanta imbecilidad
me movería a risa, si no se tratara de esta niña hechicera, mi último
trofeo, y como el último, el más caro a mi corazón. ¡Vive Dios, que s
estúpidamente me la dejé quitar, ha de volver a mí; no para nada
malo, bien lo sabe Dios, pues ya estoy mandado recoger, sino para
tener el gusto de arrancársela al chisgarabís, quien quiera que sea, que
me la birló, y probar que cuando el gran D. Lope se atufa, nadie puede
con él! La querré como hija, la defenderé contra todos, contra las
formas y especies varias de amor, ya sea con matrimonio, ya sin él... Y
ahora, ¡por vida de...!, ahora me da la gana de ser su padre, y de
guardarla para mí solo, para mí solo, pues aún pienso vivir muchos
años, y si no me cuadra retenerla como mujer, la retendré como hija
querida; pero que nadie la toque, ¡vive Dios!, nadie la mire siquiera.»
El profundo egoísmo que estas ideas entrañaban fue expresado po
el viejo galán con un resoplido de león, accidente muy suyo en los
casos críticos de su vida. Fuese luego junto a Tristana, y con
mansedumbre que parecía surgir de su ánimo sin ningún esfuerzo, le
acarició las mejillas diciéndole:
—Pobre alma mía, cálmate. Ha llegado la hora de la suprema
indulgencia. Necesitas un padre amoroso y lo tendrás en mí... Sé que
has claudicado moralmente, antes de cojear con tu piernecita... No, no
te apures, no te riño... Mía es la culpa; sí, a mí, solo a mí, debo
echarme los tiempos por ese devaneo tuyo, resultado de mi abandono
del olvido... Eres joven, bonita. ¿Qué extraño es que cuantos
monigotes te ven en la calle te galanteen? ¿Qué extraño que entre
tantos haya saltado uno, menos malo que los demás, y que te haya
caído en gracia..., y que creas en sus promesas tontas, y te lances con
él a proyectillos de felicidad, que pronto se te vuelven humo...? Ea, no
hablemos más de eso. Te lo perdono... Absolución total. Ya ves..
quiero ser tu padre, y empiezo por...
Trémula, recelosa de que tales expresiones fueran astuto ardid para
reducirla a confesar su secreto, y sintiendo más que nunca e
misterioso despotismo que D. Lope ejercía sobre ella, la cautiva negó
balbuciendo excusas; pero el tirano, con increíble condescendencia
redobló sus ternuras y mimos paternales en estos términos:
—Es inútil que niegues lo que declara tu turbación. No sé nada, y lo
sé todo. Ignoro y adivino. El corazón de la mujer no tiene secretos
para mí. He visto mucho mundo. Ni te pregunto quién es el caballerito
ni me importa saberlo. Conozco la historia, que es de las más viejas
de las más adocenadas y vulgares del humano repertorio. El tal te
habrá vuelto tarumba con esa ilusión cursi del matrimonio, buena para
horteras y gente menuda. Te habrá hablado del altarito, de las
bendiciones, y de la vida chabacana y oscura, con sopa boba
criaturitas, ovillito de algodón, brasero, camilla y demás imbecilidades
Y si tú te tragas semejante anzuelo, haz cuenta que te pierdes, que
echas a rodar tu porvenir y le das una bofetada a tu destino...
—¡Mi destino! —exclamó Tristana, reanimándose; y sus ojos se
llenaron de luz.
—Tu destino, sí. Has nacido para algo muy grande, que no podemos
precisar aún. El matrimonio te zambulliría en la vulgaridad. Tú no
puedes ni debes ser de nadie, sino de ti misma. Esa idea tuya de la
honradez libre, consagrada a una profesión noble; esa idea que yo no
supe apreciar antes y que al fin me ha conquistado, demuestra la
profunda lógica de tu vocación, de tu ambición diré, si quieres
Ambicionas porque vales. Si tu voluntad se dilata, es porque tu
entendimiento no cabe en ti.... ¡Si esto no tiene vuelta de hoja, niña
querida! (Adoptando el tonillo zumbón.) ¡Vaya que a una mujer de tu
temple salirle con la monserga de las tijeras y el dedalito, de la
echadura de huevos, del amor de la lumbre, y del contigo pan y
cebolla! Mucho cuidado, hija mía, mucho cuidado con esas seducciones
para costureras y señoritas de medio pelo.... Porque te pondrás buena
de la pierna, y serás una actriz tan extraordinaria, que no haya otra en
el mundo. Y si no te cuadra ser comedianta, serás otra cosa, lo que
quieras, lo que se te antoje... Yo no lo sé... tú misma lo ignoras aún
no sabemos más sino que tienes alas. ¿Hacia dónde volarás? ¡Ah!... s
lo supiéramos, penetraríamos los misterios del destino, y eso no puede
ser.
XXI

«¡Ay, Dios mío —decía Tristana para sí, cruzando las manos y
mirando fijamente a su viejo—, cuánto sabe este maldito! Él es un
pillastre redomado, sin conciencia; pero como saber... ¡vaya si sabe...!»
—¿Estás conforme con lo que te digo, pichona? —le preguntó D
Lepe, besando sus manos, sin disimular la alegría que le causaba e
sentimiento íntimo de su victoria.
—Te diré... sí... Yo creo que no sirvo para lo doméstico; vamos, que
no puedo entender... Pero no sé, no sé si las cosas que sueño se
realizarán...
—¡Ay, yo lo veo tan claro como esta es luz! —replicó Garrido, con e
acento de honrada convicción que sabía tomar en sus fórmulas de
perjurio—. Créeme a mí... Un padre no engaña, y yo, arrepentido de
daño que te hice, quiero ser padre para ti, y nada más que padre.
Siguieron hablando de lo mismo, y D. Lope, con suma habilidad
estratégica, evolucionó para ganarle al enemigo sus posiciones, y all
fue el ridiculizar la vida boba, la unión eterna con un ser vulgar y las
prosas de la intimidad matrimoñesca.
Al propio tiempo que estas ideas lisonjeaban a la señorita, servíanle
de lenitivo en su grave dolencia. Se sintió mejor aquella tarde, y a
quedarse sola con Saturna, antes de que esta la acostara, tuvo
momentos de ideal alborozo, con las ambiciones más despiertas que
nunca, y gozándose en la idea de verlas realizadas.
—Sí, sí, ¿por qué no he de ser actriz? Si no, seré lo que quiera..
Viviré con holgura decorosa, sin ligarme eternamente a nadie, ni a
hombre que amo y amaré siempre. Le querré más cuanto más libre
sea.
Ayudada de Saturna, se acostó, después que esta le hubo curado
con esmero exquisito la rodilla enferma, renovándole los vendajes
Intranquila pasó la noche; pero se consolaba con los efluvios de su
imaginación ardorosa, y con la idea de pronto restablecimiento
Aguardaba con ansia el día para escribir a Horacio, y al amanecer
antes de que se levantara D. Lope, enjaretó una larga y nerviosa
epístola.

«Amor mío, paletito mío, mio diletto, sigo mal; pero estoy contenta
Mira tú qué cosa tan rara... ¡Ay, quién me entenderá a mí, si yo misma
no me entiendo! Estoy alegre, sí, y llena de esperanzas, que se me
cuelan en el alma cuando menos las llamo. Dios es bueno y me manda
estas alegrías, sin duda porque me las merezco. Se me antoja que me
curaré, aunque no mejore; pero se me antoja, y basta. Me da po
pensar que se cumplirán mis deseos, que seré actriz del género
trágico, que podré adorarte desde el castillo de mi independencia
comiquil. Nos querremos de castillo a castillo, dueños absolutos de
nuestras respectivas voluntades, tú libre, libre yo, y tan señora como la
que más, con dominios propios, y sin vida común, ni sagrado vínculo
ni sopas de ajo, ni nada de eso.
»No me hables a mí del altarito, porque te me empequeñeces tanto
que no te veo de tan chiquitín como te vuelves. Esto será un delirio
pero nací para delirante crónica, y soy... como la carne de oveja: se me
toma o se me deja. No, dejarme no: te retengo, te amarro, pues mis
locuras necesitan de tu amor para convertirse en razón. Sin ti, me
volvería tonta, que es lo peor que me podría pasar.
»Y yo no quiero ser tonta, ni que lo seas tú. Yo te engrandezco con
mi imaginación cuando quieres achicarte, y te vuelvo bonito cuando te
empeñas en ponerte feo, abandonando tu arte sublime para cultiva
rábanos y calabazas. No te opongas a mi deseo, no desvanezcas m
ilusión; te quiero grande hombre, y me saldré con la mía. Lo siento, lo
veo... no puede ser de otra manera. Mi voz interior se entretiene
describiéndome las perfecciones de tu ser... No me niegues que eres
como te sueño. Déjame a mí que te fabrique... no, no es esa la
palabra; que te componga... tampoco... que te reconstruya..
tampoco... Déjame que te piense conforme a mi real gana. Soy feliz
así; déjame, déjame.»

Siguieron a esta carta otras, en que la imaginación de la pobre


enferma se lanzaba sin freno a los espacios de lo ideal, recorriéndolos
como corcel desbocado, buscando el imposible fin de lo infinito, sin
sentir fatiga en su loca y gallarda carrera.
Véase el género:

«Mi señor, ¿cómo eres? Mientras más te adoro, más olvido tu


fisonomía; pero te invento otra a mi gusto, según mis ideas, según las
perfecciones de que quiero ver adornada tu sublime persona. ¿Quieres
que te hable un poquito de mí? ¡Ay, padezco mucho! Creí que
mejoraba; pero no, no quiere Dios. Él sabrá por qué. Tu bello ideal, tu
Tristanita podrá ser, andando el tiempo, una celebridad; pero yo te
aseguro que no será bailarina... ¡Lo que es eso...! Mi piernecita se
opondría. Y también voy creyendo que no será actriz, por la misma
razón. Estoy furiosa... cada día peor, con sufrimientos horribles. ¡Qué
médicos estos! No entienden una palabra del arte de curar... Nunca
creí que en el destino de las personas influyera tanto cosa tan
insignificante como es una pierna, una triste pierna, que solo sirve para
andar. El cerebro, el corazón, creí yo que mandarían siempre; pero
ahora, una estúpida rodilla se ha erigido en tirana, y aquellos nobles
órganos la obedecen... Quiero decir, no la obedecen, ni le hacen
maldito caso; pero sufren un absurdo despotismo, que confío será
pasajero. Es como si se sublevara la soldadesca... Al fin, al fin, la
canalla tendrá que someterse.
»Y tú, mi rey querido, ¿qué dices? Si no fuera porque tu amor me
sostiene, ya habría yo sucumbido ante la sedición de esta pata que se
me quiere subir a la cabeza. Pero no, no me acobardo, y pienso las
cosas atrevidas que he pensado siempre... no, que pienso más, mucho
más, y subo, subo siempre. Mis aspiraciones son ahora más
acentuadas que nunca; mi ambición, si así quieres llamarla, se desata
y brinca como una loca. Créelo, tú y yo hemos de hacer algo grande en
el mundo. ¿No aciertas cómo? Pues yo no puedo explicártelo; pero lo
sé. Me lo dice mi corazón, que todo lo sabe, que no me ha engañado

You might also like