+ 
Nuevas formas de 
licenciamiento en 
cine y audiovisual: 
¡Quítale el 
candado a tu 
película¡ 
Alejandro Angel 
alejandro@armadillomedia.tv 
@alejandroangel
+ 
Deja que tu película ruede… Libre 
 Armadillo TV: Videoblog – 2006/2011 - 5 años haciendo videos con CC. 
 Proyecto 365: Diario filmado – 2010 – Lo cotidiano como espacio de 
expresión. 
 Habitantes de Babel: Documental – 2012 – CC BY/NC/SA 3.0 
 Festival de Cine Creative Commons Barranquilla 2011 a 2013: Basado 
en el Barcelona Creative Commons Film Festival. 
 #GuionesLibres: “¡Lo creativo si es compartido es mucho más divertido¡”. 
 Festival de Cine Creative Commons Bogotá: Primera versión sept. 24 al 
28 de 2014. 
 “El Centro: Bogotá”: Webdoc colaborativo, material de memoria con CC, 
música, foto, video, sonidos. “El alma de la ciudad”. 
 Chakero (Mensajero): Documental hibrido. Uso de transmedia. 
Contenidos en CC.
+ 
¿Cuánto valen las ideas? 
 ¿Son importantes las ideas? ¿Cuánto? 
 ¿Qué es lo original? ¿Qué es lo 
colectivo? 
 ¿Somos originales? ¿en serio? 
 Mis pensamientos tienen CC. 
 ¿Copia? ¿Pirata? ¿Remix? 
 Videos: 1. All creative work is a derivative 2. Copiar NO 
es robar 3. Everything is a remix.4. A los 40 (Remix de 
Proyecto 365)
+ 
¿Creative Commons? 
 Son herramientas legales autoinducidas que permiten a los 
creadores autorizar de manera previa diversos usos (-no 
abusos-) de su obra creativa. 
 No se pierden los derechos de las obras, se ceden ciertos 
usos bajo ciertas condiciones. 
 Los Creative Commons permiten (pretenden) reducir las 
barreras legales de la creatividad. Yo como autor me 
adelanto y ofrezco múltiples posibilidades de acceso a mi 
obra. 
 Estas licencias han permitido que surjan nuevos modelos de 
consumo, distribución y apropiación del entorno creativo. 
 Fair use (uso justo) que aplica en otros países - sin uso 
comercial, sólo académico/educativo o con intención de 
parodia- NO APLICA en Colombia.
+ 
Escoge una CC a tu medida
+ 
Escoge una CC a tu medida
+ 
Escoge una CC a tu medida 
Diseño: Creative Commons Colombia
+ 
Escoge una CC a tu medida 
Escoge tu propia licencia 
http://creativecommons.org/choose/
+ 
Escoge una CC a tu medida 
Tres Capas de la Licencia CC: CÓDIGO LEGAL
+ 
Escoge una CC a tu medida 
Tres Capas de la 
Licencia CC: 
LEGIBLE POR HUMANOS
+ 
Escoge una CC a tu medida 
Tres Capas de la Licencia CC: 
LEGIBLE POR MÁQUINAS
+ 
Encuentra contenidos con CC
+ 
CC y el cine: El Mundo 
Canciones de Annete Hanshaw y otros autores. Paso directo a CC 
BY SA (y de manera posterior a 
CC0 –Public domain -No rigths reserved-), NO hay ingreso por 
venta ni distribución. El ingreso proviene de merchandising y 
apoyo de comunidad. 
“El control ofrece una falsa sensación de seguridad. La única real 
seguridad que tengo es confiar en ustedes, confiar en la cultura y 
confiar en la libertad." 
Nina Paley: Sita sings the blues
+ 
CC y el cine: El Mundo 
Exploración documental musical de Vincent Moon por las 
regiones de Colombia con el grupo colombo- argentino 
Lulacruza, resultado un film y un álbum, los dos con CC BY-NC-SA. 
“Hago películas a cambio de un lugar donde quedarme y algo de 
comida. Mis películas son un pretexto para conocer personas, 
viajar y aprender; la cámara es mi herramienta social” 
Vincent Moon: Esperando el Tsunami
+ 
CC y el cine: El Mundo 
Película Española de Ciencia Ficción, ambientada en la antigua Unión 
Soviética durante la época de la carrera espacial, en un supuesto viaje a 
la Luna. Fue financiada en gran medida gracias al crowdfunding -Aprox. 
300.000 Euros por esta vía-. 
“Nuestros fans no hablan de “LA Película”, hablan de “SU película; se trata 
de eso: de compartir y de no tener miedo a compartir, y asumiendo que 
compartiendo se generan cosas nuevas y mejores. 
Nicolás Alcalá: El Cosmonauta
+ 
CC y el cine: El Mundo 
Documental sobre los retos éticos y morales sobre la propiedad 
intelectual planteados por la revolución digital. Primer (y único, 
hasta ahora) documental de TVE con licencia CC. 
“Tu para qué haces películas?, para unos derechos de autor y unos 
potenciales réditos de autor? o haces películas para que la gente 
las vea?, hazte esa pregunta y toma la decisión” (Entrevista en Web Festival CC Bogotá) 
Stephane Grueso: ¡Copiad Malditos¡
+ 
CC y el cine: El Mundo 
Documental que cuenta la historia de los creadores del polémico 
sitio de descargas y buscador de enlaces P2P «The Pirate Bay», 
desde sus inicios hasta el año 2013, a partir de la narración del 
juicio celebrado a sus creadores por parte de la industria. 
“ Entre más gente la vea mayor será el impacto de mi película. 
Compartiendo mi película con una licencia CC también estoy 
esparciendo mi nombre, lo cual creo me ayudará a financiar mis 
películas futuras. ” 
Simon Klose: TPB: the Pirate Bay Away from keyboard
+ 
CC y el cine: Colombia 
Largometraje que, narra historia de ficción a partir de los 
conceptos de cine colaborativo, cine transmedia y licencias 
creative commons. 
“Usamos licencias CC porque creemos en la Co-Creación y que 
una película puede llegar a más público si el mismo público 
participa en ella” 
Alexander Giraldo: Tiempo Perdido
+ 
CC y el cine: Colombia 
Película co-producida por más de 1000 personas alrededor del 
mundo. Largometraje de ficción realizado con material de súper 
8mm -home movies-. 
“Dado el tono de nuestra película no había otra licencia que el CC: 
nos permitió reunir el material y además nos dio la posibilidad de 
agruparnos de una manera más íntima y personal como creadores.” 
Juan Diego Escobar: Live life dearest
+ 
CC y el cine: Colombia 
Webdocumental sobre un barrio a punto de desaparecer en 
Medellín, “la posibilidad de construcción y divulgación de la 
memoria individual y colectiva sobre lugares fuera de serie.” 
“Licenciamos nuestro trabajo de forma libre, para ser copiado y 
modificado y apropiado sin líos legales. La explicación no es 
sencilla, pero en pocas palabras es, porque libre pensamos, libre 
trabajamos, libre publicamos.” 
Punto Link: El Naranjal, antes que desaparezca
+ 
CC y el cine: Colombia 
Documental sobre procesos de 3 inmigrantes colombianos en 
España. Apoyo de comunidad en subtitulado a 7 idiomas. 
Descarga directa en la propia web al día siguiente del estreno. 
“No estoy dispuesto a que el dispositivo, la tecnología o la industria 
me digan cómo debo contar -y distribuir- mis historias y universos 
audiovisuales…” 
Alejandro Angel: Habitantes de Babel
+ 
¿Cuidas tus 
películas -ideas-como 
si se te 
fueran a acabar? 
Que poca fe en 
tu propio 
ecosistema 
Imagen gráfica del BCCN 2012, Autor: Javier Jaén 
creativo… 
¡Quítales el candado¡

Creative commons en Cine y audiovisual: ¡Quítale el candado a tu película¡

  • 1.
    + Nuevas formasde licenciamiento en cine y audiovisual: ¡Quítale el candado a tu película¡ Alejandro Angel alejandro@armadillomedia.tv @alejandroangel
  • 2.
    + Deja quetu película ruede… Libre  Armadillo TV: Videoblog – 2006/2011 - 5 años haciendo videos con CC.  Proyecto 365: Diario filmado – 2010 – Lo cotidiano como espacio de expresión.  Habitantes de Babel: Documental – 2012 – CC BY/NC/SA 3.0  Festival de Cine Creative Commons Barranquilla 2011 a 2013: Basado en el Barcelona Creative Commons Film Festival.  #GuionesLibres: “¡Lo creativo si es compartido es mucho más divertido¡”.  Festival de Cine Creative Commons Bogotá: Primera versión sept. 24 al 28 de 2014.  “El Centro: Bogotá”: Webdoc colaborativo, material de memoria con CC, música, foto, video, sonidos. “El alma de la ciudad”.  Chakero (Mensajero): Documental hibrido. Uso de transmedia. Contenidos en CC.
  • 3.
    + ¿Cuánto valenlas ideas?  ¿Son importantes las ideas? ¿Cuánto?  ¿Qué es lo original? ¿Qué es lo colectivo?  ¿Somos originales? ¿en serio?  Mis pensamientos tienen CC.  ¿Copia? ¿Pirata? ¿Remix?  Videos: 1. All creative work is a derivative 2. Copiar NO es robar 3. Everything is a remix.4. A los 40 (Remix de Proyecto 365)
  • 4.
    + ¿Creative Commons?  Son herramientas legales autoinducidas que permiten a los creadores autorizar de manera previa diversos usos (-no abusos-) de su obra creativa.  No se pierden los derechos de las obras, se ceden ciertos usos bajo ciertas condiciones.  Los Creative Commons permiten (pretenden) reducir las barreras legales de la creatividad. Yo como autor me adelanto y ofrezco múltiples posibilidades de acceso a mi obra.  Estas licencias han permitido que surjan nuevos modelos de consumo, distribución y apropiación del entorno creativo.  Fair use (uso justo) que aplica en otros países - sin uso comercial, sólo académico/educativo o con intención de parodia- NO APLICA en Colombia.
  • 5.
    + Escoge unaCC a tu medida
  • 6.
    + Escoge unaCC a tu medida
  • 7.
    + Escoge unaCC a tu medida Diseño: Creative Commons Colombia
  • 8.
    + Escoge unaCC a tu medida Escoge tu propia licencia http://creativecommons.org/choose/
  • 9.
    + Escoge unaCC a tu medida Tres Capas de la Licencia CC: CÓDIGO LEGAL
  • 10.
    + Escoge unaCC a tu medida Tres Capas de la Licencia CC: LEGIBLE POR HUMANOS
  • 11.
    + Escoge unaCC a tu medida Tres Capas de la Licencia CC: LEGIBLE POR MÁQUINAS
  • 12.
  • 13.
    + CC yel cine: El Mundo Canciones de Annete Hanshaw y otros autores. Paso directo a CC BY SA (y de manera posterior a CC0 –Public domain -No rigths reserved-), NO hay ingreso por venta ni distribución. El ingreso proviene de merchandising y apoyo de comunidad. “El control ofrece una falsa sensación de seguridad. La única real seguridad que tengo es confiar en ustedes, confiar en la cultura y confiar en la libertad." Nina Paley: Sita sings the blues
  • 14.
    + CC yel cine: El Mundo Exploración documental musical de Vincent Moon por las regiones de Colombia con el grupo colombo- argentino Lulacruza, resultado un film y un álbum, los dos con CC BY-NC-SA. “Hago películas a cambio de un lugar donde quedarme y algo de comida. Mis películas son un pretexto para conocer personas, viajar y aprender; la cámara es mi herramienta social” Vincent Moon: Esperando el Tsunami
  • 15.
    + CC yel cine: El Mundo Película Española de Ciencia Ficción, ambientada en la antigua Unión Soviética durante la época de la carrera espacial, en un supuesto viaje a la Luna. Fue financiada en gran medida gracias al crowdfunding -Aprox. 300.000 Euros por esta vía-. “Nuestros fans no hablan de “LA Película”, hablan de “SU película; se trata de eso: de compartir y de no tener miedo a compartir, y asumiendo que compartiendo se generan cosas nuevas y mejores. Nicolás Alcalá: El Cosmonauta
  • 16.
    + CC yel cine: El Mundo Documental sobre los retos éticos y morales sobre la propiedad intelectual planteados por la revolución digital. Primer (y único, hasta ahora) documental de TVE con licencia CC. “Tu para qué haces películas?, para unos derechos de autor y unos potenciales réditos de autor? o haces películas para que la gente las vea?, hazte esa pregunta y toma la decisión” (Entrevista en Web Festival CC Bogotá) Stephane Grueso: ¡Copiad Malditos¡
  • 17.
    + CC yel cine: El Mundo Documental que cuenta la historia de los creadores del polémico sitio de descargas y buscador de enlaces P2P «The Pirate Bay», desde sus inicios hasta el año 2013, a partir de la narración del juicio celebrado a sus creadores por parte de la industria. “ Entre más gente la vea mayor será el impacto de mi película. Compartiendo mi película con una licencia CC también estoy esparciendo mi nombre, lo cual creo me ayudará a financiar mis películas futuras. ” Simon Klose: TPB: the Pirate Bay Away from keyboard
  • 18.
    + CC yel cine: Colombia Largometraje que, narra historia de ficción a partir de los conceptos de cine colaborativo, cine transmedia y licencias creative commons. “Usamos licencias CC porque creemos en la Co-Creación y que una película puede llegar a más público si el mismo público participa en ella” Alexander Giraldo: Tiempo Perdido
  • 19.
    + CC yel cine: Colombia Película co-producida por más de 1000 personas alrededor del mundo. Largometraje de ficción realizado con material de súper 8mm -home movies-. “Dado el tono de nuestra película no había otra licencia que el CC: nos permitió reunir el material y además nos dio la posibilidad de agruparnos de una manera más íntima y personal como creadores.” Juan Diego Escobar: Live life dearest
  • 20.
    + CC yel cine: Colombia Webdocumental sobre un barrio a punto de desaparecer en Medellín, “la posibilidad de construcción y divulgación de la memoria individual y colectiva sobre lugares fuera de serie.” “Licenciamos nuestro trabajo de forma libre, para ser copiado y modificado y apropiado sin líos legales. La explicación no es sencilla, pero en pocas palabras es, porque libre pensamos, libre trabajamos, libre publicamos.” Punto Link: El Naranjal, antes que desaparezca
  • 21.
    + CC yel cine: Colombia Documental sobre procesos de 3 inmigrantes colombianos en España. Apoyo de comunidad en subtitulado a 7 idiomas. Descarga directa en la propia web al día siguiente del estreno. “No estoy dispuesto a que el dispositivo, la tecnología o la industria me digan cómo debo contar -y distribuir- mis historias y universos audiovisuales…” Alejandro Angel: Habitantes de Babel
  • 22.
    + ¿Cuidas tus películas -ideas-como si se te fueran a acabar? Que poca fe en tu propio ecosistema Imagen gráfica del BCCN 2012, Autor: Javier Jaén creativo… ¡Quítales el candado¡