Universidad Técnica Particular de Loja

Nombre Sarita Pozo

Carrera Psicología

CreativeCommons (CC) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central
está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados
Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el
conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de
licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias CreativeCommons o
licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de
otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las
términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias CreativeCommons
permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor
de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias CreativeCommons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se
apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de
su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.
La organización fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig, ex-profesor de derecho de
la Universidad de Stanford y especialista enciberderecho, HalAbelson, y Eric
Eldred con el soporte del Center forthePublicDomain. El primer artículo bajo la
licencia CreativeCommons en una publicación de interés general fue escrito
por HalPlotkin, y fue divulgada en febrero de 2002.3 El primer conjunto de licencias de
copyright fue lanzado en diciembre de 2002. En 2008, había estimados unos
130 millones de trabajos bajo licencias CreativeCommons. En octubre de 2011, sólo
Flickr    alberga      más    de     200 millones     de     fotos    con      licencias
CreativeCommons. CreativeCommons está dirigida por una junta directiva y otra de
asesoramiento técnico. Estas licencias han sido adoptadas por muchos como una
forma que tienen los autores de tomar el control de cómo quieren compartir su
propiedad intelectua
Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General
PublicLicense) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su
filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por
herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes
configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra
va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras
derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.
Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a
varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido
traducidas alespañol, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del
proyecto CreativeCommons International. Existen varios países de habla hispana que
están                     involucrados                     en                  este
proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto
Rico y Ecuador que ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto
queVenezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las
mismas. Asimismo, Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su
legislación.
Las licencias CreativeCommons están compuestas por cuatro módulos de condiciones:

   Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original.
   Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia
   o similar (posterior u otra versión por estar en distinta jurisdicción).
   Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con
   fines comerciales.
   No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar de forma alguna la
   obra.
Estos módulos se combinan para dar lugar a las seis licencias de Creative Commons:17

   Attribution / Atribución (CC BY)
   Attribution Share Alike / Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA)
   AttributionNoDerivatives / Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND)
   Attribution Non-Commercial / Atribución-NoComercial (CC BY-NC)
   Attribution       Non-Commercial        Share      Alike / Atribución-NoComercial-
   CompartirIgual (CC BY-NC-SA)
   Attribution      Non-Commercial       No     Derivatives / Atribución-NoComercial-
   NoDerivadas (CC BY-NC-ND)
Todas las licencias CreativeCommons permiten el “derecho fundamental” de
redistribuir la obra con fines no comerciales y sin modificaciones. Las opciones NC y
ND hacen que la obra no sea libre de acuerdo con la definición de obras
culturales libres.
Una licencia contractual especial es la opción CC0, o “Sin derechos reservados”.18 Esta
licencia cede la obra al dominio público (o un estado equivalente en jurisdicciones
donde el dominio público no es posible). Comparado a una declaración de dominio
público cedida a la obra, la declaración CC0 es menos ambigua y consigue el efecto
deseado a escala global, en lugar de limitarse a algunas jurisdicciones.
En mundo del software, CreativeCommons respalda tres licencias creadas por otras
instituciones: la licencia BSD, la licencia CC GNU LGPL y la CC CC GNU GPL

Creative commons

  • 1.
    Universidad Técnica Particularde Loja Nombre Sarita Pozo Carrera Psicología CreativeCommons (CC) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1 Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias CreativeCommons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias CreativeCommons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”. Las licencias CreativeCommons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades. La organización fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig, ex-profesor de derecho de la Universidad de Stanford y especialista enciberderecho, HalAbelson, y Eric Eldred con el soporte del Center forthePublicDomain. El primer artículo bajo la licencia CreativeCommons en una publicación de interés general fue escrito por HalPlotkin, y fue divulgada en febrero de 2002.3 El primer conjunto de licencias de copyright fue lanzado en diciembre de 2002. En 2008, había estimados unos 130 millones de trabajos bajo licencias CreativeCommons. En octubre de 2011, sólo Flickr alberga más de 200 millones de fotos con licencias CreativeCommons. CreativeCommons está dirigida por una junta directiva y otra de asesoramiento técnico. Estas licencias han sido adoptadas por muchos como una forma que tienen los autores de tomar el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectua Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General PublicLicense) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos. Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones. Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas alespañol, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del
  • 2.
    proyecto CreativeCommons International.Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador que ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto queVenezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Asimismo, Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación. Las licencias CreativeCommons están compuestas por cuatro módulos de condiciones: Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original. Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar (posterior u otra versión por estar en distinta jurisdicción). Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales. No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar de forma alguna la obra. Estos módulos se combinan para dar lugar a las seis licencias de Creative Commons:17 Attribution / Atribución (CC BY) Attribution Share Alike / Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA) AttributionNoDerivatives / Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND) Attribution Non-Commercial / Atribución-NoComercial (CC BY-NC) Attribution Non-Commercial Share Alike / Atribución-NoComercial- CompartirIgual (CC BY-NC-SA) Attribution Non-Commercial No Derivatives / Atribución-NoComercial- NoDerivadas (CC BY-NC-ND) Todas las licencias CreativeCommons permiten el “derecho fundamental” de redistribuir la obra con fines no comerciales y sin modificaciones. Las opciones NC y ND hacen que la obra no sea libre de acuerdo con la definición de obras culturales libres. Una licencia contractual especial es la opción CC0, o “Sin derechos reservados”.18 Esta licencia cede la obra al dominio público (o un estado equivalente en jurisdicciones donde el dominio público no es posible). Comparado a una declaración de dominio público cedida a la obra, la declaración CC0 es menos ambigua y consigue el efecto deseado a escala global, en lugar de limitarse a algunas jurisdicciones. En mundo del software, CreativeCommons respalda tres licencias creadas por otras instituciones: la licencia BSD, la licencia CC GNU LGPL y la CC CC GNU GPL