Co-creadores
de la era digital
C olectivos de artes y comunicación




www.proyectosic.com                     www.noisradio.blogspot.com
C ultura L ibre
“El cine tal como lo conocí a principio de los
                                                                                              años cincuenta ya no existe. El cine ha
                                                                                              perdido sus templos y su sacralidad. Y, desde
                                                                                              luego, ha perdido su misterio. Ya no es ese
                                                                                              ritual a la vez tan íntimo y tan colectivo de la
                                                                                              sala oscura del teatro de barrio. Hoy igual lo
                                                                                              vemos en un multiplex en 3D que en un
                                                                                              teléfono celular o en un computador, en You
                                                                                              Tube o en Facebook, en un reproductor de
                                                                                              DVD o Blu-Ray o en una copia pirata de mil
                                                                                              pesos. O simplemente lo bajamos de la red.
                                                                                              Los nuevos cineastas ahora encuentran la
http://luisospina.com/component/option,com_joomgallery/Itemid,41/func,viewcategory/catid,1/   mesa servida. Todo es tan fácil. Todo es
                                                                                              digital. Todo está al alcance de un dedo. Hoy
                                                                                              más que nunca es cierto la consigna
                                                                                              expresada por Glauber Rocha en los años
                                                                                              sesenta de que para hacer cine sólo se
                                                                                              necesita una idea en la cabeza y una cámara
                                                                                              en la mano.” Luis Ospina. 22 Oct. 2010.
Tod os los d ías usam os:


•   Imágenes
•   Videos
•   A udios (sonidos y música)
•   Textos
m y C C s t ic k e r s h a v e a r riv e d ! ! ! b y la ih iu a v a ila b le a t
                                       h t t p : / / w w w . f l i c k r . c o m / p h o to s / l a i h i u /2 9 0 6 3 0 5 0 0 /
C r e a t iv e
Com m ons
o fre c e
R e cu rso s q u e
u ste d e s y s u s
e s t u d ia n t e s
pueden usar
le g a lm e n t e
p a r a c o p ia r ,
m o d if ic a r y
r e u t iliz a r
                  C R IC O S N o . 0 0 2 1 3
Son herram ientas legales
(licencias libres)
que los cread ores
pued en usar para d ar
autorizaciones previas
sobre sus obras.
El autor establece y com unica cu áles son los d erechos
patrim oniales que perm ite o se reserva sobre su obra (el uso
que se pued e hacer d e la m ism a)
D erechos patrim oniales

                 •L a reprod ucci ón
                 •L a d istribuci ón
            •L a com unicaci ón p ública
          •M od ificaci ón: la trad ucci ón,
            ad aptaci ón, arreglo u otra
            transform aci ón d e la obra
contrarias al D erecho d e Autor…
                                                                                            NO
L a Dirección Nacional de Derecho de A utor en concepto de 2009 indica
“ es pertinente aclarar que creative commons no es un concepto apuesto
al derecho de autor, por el contrario, como mencionamos
anteriormente, identifica modelos de licenciamiento para explotar obras
en el marco del régimen autoral” .

C oncepto que se otorgó por la D irecci ón en septiem bre d e 2009 com o respuesta a la com unicaci ón
rad icada el d ía 21 d e agosto d e 2009, con el n úm ero 1 -2009-31 690.
“ A lgunos derechos reservados”

Suena m ejor que

“Tod os los d erechos reservad os”
¿C óm o funciona?




http://www.flickr.com/photos/gpertuz1/3739093525/sizes/m/in/
photostream/




                                                               http://www.flickr.com/photos/24736216@N07/5707035260/sizes/m/in/photostream/
C R IC O S N o . 0 0 2 1 3 J
Licencias
4 elementos:
                     Atribución– Reconoce al autor

                     NoComercial – Uso no comercial

                     NoObrasDerivadas– no modificar

                     LicenciarIgual– modificar solo si se
                     permite a otros modificar la nueva


http://www.slideshare.net/carobotero/presentacin-para-el-saln-cc-cali
Tipos de Licencias Creative Commons
                                Licencias


     Atribución                            Atribución- Licenciar Igual




     Atribución -No Comercial              Atribución- No Comercial- Licenciar Igual




     Atribución –No Derivadas              Atribución- No Comercial – No Derivadas




   http://www.slideshare.net/carobotero/presentacin-para-el-saln-cc-cali
Internet se ha convertido
     en el lugar de los creadores:
               uso/reuso
     inspiración/trabajo colectivo
financiación colectiva/auto-publicidad
Ejem plos:
Proyecto (sic) presenta:
Vid eo 1
El hielo a 40ºC
D esd e Proyecto(Sic), hem os venid o proponiend o una lectura d e nuestra ciud ad , a través d e la
construcci ón d e reflexiones escritas, d e piezas visuales y sonoras que han encontrad o un terru ño
relativam ente fértil en la narrativa terap éutica, allí d ond e crecen pinos invisibles, esqueletos
inm ensos cuyas raíces serpentean entre bloques d e hielo em ocional.

En esta superficie, d ond e patinan abund antes proyectos culturales, con fines tan parecid os y
nom bres tan rebuscad os, la publicaci ón Rizom a se d esliza con cautela, esquivand o bod rios
m etod ológicos y lugares com unes, aunque ya, d e entrad a, d efinirse d e esta form a sea un lugar
com ún. El hielo a 40 grad os centígrad os.

Enviam os pues un salud o a los esfuerzos d ocum entales que persiguen el rigor analítico d el sud or y
el zapateo, al eterno coito d iscursivo. Agitam os nuestros brazos d esd e el lad o d el parque que nos
tocó en suerte, d ond e conviven la esquizofrenia y la felicid ad d e centro com ercial, el n úm ero
ind eterm inad o d e suicid ios por año, la basura escond id a en la nevera, etc.

Tod os, tod os bailam os en este infierno.
Peri ód ico literario




                    Sobre C ali
Alguien carraspea en el aud itorio
D i álogo entre los textos, el sonid o, la im agen y el audiovisual
L anzam iento d el proyecto Rizom a. L ugar a d ud as. C ali, Septiem bre d e 201 1
Política d e circulaci ón
Vid eo 2
www.proyectosic.com /rizom a
créd itos
Realizador videos: Sebastian Martinez
     www.behance.net/sebastianmartinez
     www.flickr.com /graficore

Ilustraciones: Miguel Tejada
       http:/ www.flickr.com /
             /                photos/pixel004

Fotos Rizoma y portada de la presentación: María Juliana Soto
       http:/ www.flickr.com /
             /                photos/julianitaquetal/
María Juliana Soto n.
                               enjulianas@gmail.com
                                  @julianitaquetal




 Esta obra está bajo una licencia Attribution-ShareAlike 2.5
         Colombia de Creative Commons.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co

Co-creadores de la era digital. Festival Intravenosa

  • 1.
  • 3.
    C olectivos deartes y comunicación www.proyectosic.com www.noisradio.blogspot.com
  • 4.
  • 5.
    “El cine talcomo lo conocí a principio de los años cincuenta ya no existe. El cine ha perdido sus templos y su sacralidad. Y, desde luego, ha perdido su misterio. Ya no es ese ritual a la vez tan íntimo y tan colectivo de la sala oscura del teatro de barrio. Hoy igual lo vemos en un multiplex en 3D que en un teléfono celular o en un computador, en You Tube o en Facebook, en un reproductor de DVD o Blu-Ray o en una copia pirata de mil pesos. O simplemente lo bajamos de la red. Los nuevos cineastas ahora encuentran la http://luisospina.com/component/option,com_joomgallery/Itemid,41/func,viewcategory/catid,1/ mesa servida. Todo es tan fácil. Todo es digital. Todo está al alcance de un dedo. Hoy más que nunca es cierto la consigna expresada por Glauber Rocha en los años sesenta de que para hacer cine sólo se necesita una idea en la cabeza y una cámara en la mano.” Luis Ospina. 22 Oct. 2010.
  • 6.
    Tod os losd ías usam os: • Imágenes • Videos • A udios (sonidos y música) • Textos
  • 7.
    m y CC s t ic k e r s h a v e a r riv e d ! ! ! b y la ih iu a v a ila b le a t h t t p : / / w w w . f l i c k r . c o m / p h o to s / l a i h i u /2 9 0 6 3 0 5 0 0 / C r e a t iv e Com m ons o fre c e R e cu rso s q u e u ste d e s y s u s e s t u d ia n t e s pueden usar le g a lm e n t e p a r a c o p ia r , m o d if ic a r y r e u t iliz a r C R IC O S N o . 0 0 2 1 3
  • 8.
    Son herram ientaslegales (licencias libres) que los cread ores pued en usar para d ar autorizaciones previas sobre sus obras.
  • 9.
    El autor establecey com unica cu áles son los d erechos patrim oniales que perm ite o se reserva sobre su obra (el uso que se pued e hacer d e la m ism a)
  • 10.
    D erechos patrimoniales •L a reprod ucci ón •L a d istribuci ón •L a com unicaci ón p ública •M od ificaci ón: la trad ucci ón, ad aptaci ón, arreglo u otra transform aci ón d e la obra
  • 11.
    contrarias al Derecho d e Autor… NO L a Dirección Nacional de Derecho de A utor en concepto de 2009 indica “ es pertinente aclarar que creative commons no es un concepto apuesto al derecho de autor, por el contrario, como mencionamos anteriormente, identifica modelos de licenciamiento para explotar obras en el marco del régimen autoral” . C oncepto que se otorgó por la D irecci ón en septiem bre d e 2009 com o respuesta a la com unicaci ón rad icada el d ía 21 d e agosto d e 2009, con el n úm ero 1 -2009-31 690.
  • 12.
    “ A lgunosderechos reservados” Suena m ejor que “Tod os los d erechos reservad os”
  • 13.
    ¿C óm ofunciona? http://www.flickr.com/photos/gpertuz1/3739093525/sizes/m/in/ photostream/ http://www.flickr.com/photos/24736216@N07/5707035260/sizes/m/in/photostream/
  • 14.
    C R ICO S N o . 0 0 2 1 3 J
  • 15.
    Licencias 4 elementos: Atribución– Reconoce al autor NoComercial – Uso no comercial NoObrasDerivadas– no modificar LicenciarIgual– modificar solo si se permite a otros modificar la nueva http://www.slideshare.net/carobotero/presentacin-para-el-saln-cc-cali
  • 16.
    Tipos de LicenciasCreative Commons Licencias Atribución Atribución- Licenciar Igual Atribución -No Comercial Atribución- No Comercial- Licenciar Igual Atribución –No Derivadas Atribución- No Comercial – No Derivadas http://www.slideshare.net/carobotero/presentacin-para-el-saln-cc-cali
  • 17.
    Internet se haconvertido en el lugar de los creadores: uso/reuso inspiración/trabajo colectivo financiación colectiva/auto-publicidad
  • 18.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
    El hielo a40ºC D esd e Proyecto(Sic), hem os venid o proponiend o una lectura d e nuestra ciud ad , a través d e la construcci ón d e reflexiones escritas, d e piezas visuales y sonoras que han encontrad o un terru ño relativam ente fértil en la narrativa terap éutica, allí d ond e crecen pinos invisibles, esqueletos inm ensos cuyas raíces serpentean entre bloques d e hielo em ocional. En esta superficie, d ond e patinan abund antes proyectos culturales, con fines tan parecid os y nom bres tan rebuscad os, la publicaci ón Rizom a se d esliza con cautela, esquivand o bod rios m etod ológicos y lugares com unes, aunque ya, d e entrad a, d efinirse d e esta form a sea un lugar com ún. El hielo a 40 grad os centígrad os. Enviam os pues un salud o a los esfuerzos d ocum entales que persiguen el rigor analítico d el sud or y el zapateo, al eterno coito d iscursivo. Agitam os nuestros brazos d esd e el lad o d el parque que nos tocó en suerte, d ond e conviven la esquizofrenia y la felicid ad d e centro com ercial, el n úm ero ind eterm inad o d e suicid ios por año, la basura escond id a en la nevera, etc. Tod os, tod os bailam os en este infierno.
  • 25.
    Peri ód icoliterario Sobre C ali
  • 26.
    Alguien carraspea enel aud itorio
  • 27.
    D i álogoentre los textos, el sonid o, la im agen y el audiovisual
  • 28.
    L anzam ientod el proyecto Rizom a. L ugar a d ud as. C ali, Septiem bre d e 201 1
  • 29.
    Política d ecirculaci ón
  • 30.
  • 31.
  • 32.
    créd itos Realizador videos:Sebastian Martinez www.behance.net/sebastianmartinez www.flickr.com /graficore Ilustraciones: Miguel Tejada http:/ www.flickr.com / / photos/pixel004 Fotos Rizoma y portada de la presentación: María Juliana Soto http:/ www.flickr.com / / photos/julianitaquetal/
  • 33.
    María Juliana Soton. enjulianas@gmail.com @julianitaquetal Esta obra está bajo una licencia Attribution-ShareAlike 2.5 Colombia de Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co