Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en
la licencia GPL (General Public License) de la Free Software
Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La
idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal
ayudado por herramientas informáticas para así facilitar la
distribución y el uso de contenidos.
TIPOS DE LICENCIAS
 Reconocimiento (by): Se permite el uso comercial de la obra y de las
    posibles obras derivadas, la generación y distribución de la cuales está
    permitida sin ninguna restricción.
   Reconocimiento-NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras
    derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco puede
    utilizarse la obra original con fines comerciales.
   Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite
    un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la
    distribución de las cuales debe hacerse mediante una licencia igual que la
    sujeta a la obra original.
   Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite
    un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
   Reconocimiento-CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la
    obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales debe
    hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original.
   Reconocimiento-SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de
    la obra pero no la generación de obras derivadas.
Aplicaciones prácticas de las
           licencias CC
 Las licencias se pueden aplicar a todo tipo de
contenidos e incluso a contenidos no digitales cuyo
autor no quiera reservarse todos los derechos. En este
caso debe indicarse claramente el tipo de licencia
utilizado e indicar donde se puede obtener el texto
completo. Hay autores que reproducen dicho texto o
incluyen una copia del resumen donde se especifican
las condiciones que se aplican en la reproducción,
distribución, comunicación y transformación.

Licencias creative commons

  • 1.
    Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
  • 2.
    TIPOS DE LICENCIAS Reconocimiento (by): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la generación y distribución de la cuales está permitida sin ninguna restricción.  Reconocimiento-NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco puede utilizarse la obra original con fines comerciales.  Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original.  Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.  Reconocimiento-CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original.  Reconocimiento-SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
  • 3.
    Aplicaciones prácticas delas licencias CC Las licencias se pueden aplicar a todo tipo de contenidos e incluso a contenidos no digitales cuyo autor no quiera reservarse todos los derechos. En este caso debe indicarse claramente el tipo de licencia utilizado e indicar donde se puede obtener el texto completo. Hay autores que reproducen dicho texto o incluyen una copia del resumen donde se especifican las condiciones que se aplican en la reproducción, distribución, comunicación y transformación.