Licencias Creative Commons

    Un enfoque práctico



              Gaël Hernández Bourlon-Buon
                       elgaelo@gmail.com
Licencias Creative Commons (CC)
  El proyecto Creative Commons
●
    En 2001 fundaron Creative Commons varios
    expertos en "ciberleyes", un profesor de informática
    del MIT y un editor de webs de dominio público.
●
    Su principal misión es poner al alcance de los
    autores un modelo estandarizado de licencias que,
    en lugar de prohibir el uso (“todos los derechos
    reservados”), lo autorice bajo algunas condiciones
    (“algunos derechos reservados”).
●
    Las licencias CC no son contrarias al copyright, de
    hecho se basan en el regimen de la propiedad
    intelectual (IP).
●
    Fenómeno social en Internet con más de 1 millón
    de obras con licencias CC (textos, artículos, blogs)
Licencias Creative Commons (CC)
  Propiedad Intelectual (IP)

●
    Consiste en un conjunto de derechos exclusivos
    sobre la obra que la ley reconoce al autor con el fin
    de que pueda llevar a cabo -directa o licenciando a
    terceros- la explotación de la obra y beneficiarse
    económicamente de ello.
●
    Transcurrido un plazo de tiempo (plazo de
    protección) la obra entra en dominio público.
●
    Dicho de otra forma: el dominio público es el
    estado “natural” de las obras siendo el régimen de
    IP una excepción temporal. Se “tolera” ya que es
    beneficioso para la comunidad: fomenta la
    creación de obras y la inversión en la creación.
Licencias Creative Commons (CC)
  Propiedad Intelectual (IP)




    Creación                       Dominio
   de la obra                      Público
                                             tiempo



        Derechos aplicables a la
         Propiedad Intelectual

        Copyright tradicional
           o Licencias CC
Licencias Creative Commons (CC)
  Proyecto Creative Commons

●
    El proyecto CC facilita
    –   Publicación de obras por Internet autorizando su uso al
        público (licencia CC).
    –   Localización y acceso del público a obras licenciadas.
●
    El sistema es sencillo
    –   El autor de una obra elige una licencia CC, y al colgarla
        en Internet la identifica con el símbolo CC y le adjunta
        una licencia.
    –   Cuando un usuario decide usar una obra bajo licencia CC
        se convierte en licenciatario y se compromete a aceptar
        y respetar las condiciones de la licencia establecida por
        el autor
Licencias Creative Commons (CC)
  Licencias CC: niveles de lectura

●
    Niveles de lectura de las licencias CC
    –   Commons Deed: primer nivel de lectura “humano”
        (iconos) que describe los usos autorizados por el autor.
    –   Legal Code: segundo nivel de lectura “jurídica”, es la
        licencia que redactaría un abogado o profesional de la IP.
    –   Digital Code: tercer nivel de lectura “tecnologica”, sólo
        comprensible por los programas, entre ellos los motores
        de búsqueda que pueden identificar las obras licenciadas
        bajo una CC
●
    Por defecto, la licencia autoriza la reproducción,
    distribución, transformación y comunicación pública
    de la obra, con carácter gratuito y para todo el
    plazo de protección.
Licencias Creative Commons (CC)
      Licencias CC: condiciones

●
    Existen cuatro condiciones que restringen el uso
    anterior:
    ●
        Reconocimiento: se debe mostrar los datos del autor
        (obligatoria para todas las licencias CC).
    ●
        No comercial: no puede utilizarse con fines comerciales
        o lucrativos (ingreso de beneficios).
    ●
        Sin obra derivada: no puede utilizarse para crear un
        trabajo derivado del original.
    ●
        Compartir igual: el material puede ser modificado y
        distribuido pero bajo la misma licencia que la original.
Licencias Creative Commons (CC)
      Licencias CC: licencias CC

●
    Combinando las condiciones anteriores, aparecen
    6 tipos de licencias CC distintas

              ●
                  Reconocimiento
              ●
                  Reconocimiento- Sin obra derivada
              ●
                  Reconocimiento - Sin obra derivada - No
                  comercial
              ●
                  Reconocimiento - No comercial
              ●
                  Reconocimiento - No comercial - Compartir
                  igual
              ●
                  Reconocimiento - Compartir igual
Licencias Creative Commons (CC)
  Licencias CC: interpretación

●
    Interpretación de una licencia CC
             ●
                 Reconocimiento - Sin obra derivada - No
                 comercial: El material creado por un artista
                 puede ser distribuido, copiado y exhibido por
                 terceros si se muestra en los créditos. No se
                 puede obtener ningún beneficio comercial. No se
                 pueden realizar obras derivadas.
             ●
                 Reconocimiento - No comercial – Compartir
                 igual: El material creado por un artista puede
                 ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si
                 se muestra en los créditos. No se puede obtener
                 ningún beneficio comercial y las obras derivadas
                 tienen que estar bajo los mismos términos de
                 licencia que el trabajo original.
Licencias Creative Commons (CC)
  Licencias CC: alcance de las licencias


●
    Las licencias CC se ofrecen actualmente en un
    total de 30 países, incluído España. Otros 9 países
    serán incluidos a finales de 2007.
●
    Al introducirse en un nuevo país se debe traducir y
    adaptar los niveles (en especial el segundo nivel,
    el jurídico) a la legislación nacional de cada país.
●
    En principio, todas las licencias son compatibles
    entre las diferentes jurisdicciones, aunque pueden
    aparecer pequeñas variantes.
Licencias Creative Commons (CC)
  Otras licencias

●
    Además de las anteriores, se ofrecen otras
    licencias especiales:
    –   Dominio Publico
    –   Sampling Plus
    –   Copyright de los Fundadores
    –   Wiki
    –   Music sharing
●
    También se enlaza a las licencias de la Free
    Software Foundation
    –   CC-GNU GPL
    –   CC-GNU LGPL
Licencias Creative Commons (CC)
  Otras licencias (FSF)

●
    El movimiento de licencias libres se inició en los
    años 70 en el MIT por Richar Stallman.
●
    En 1985 se crea la Free Software Foundation con
    la intención de proporcionar licencias para que la
    comunidad software pueda compartir sus
    creaciones:
    –   GNU-GPL: licencia pública general para las aplicaciones
        informáticas (general public license).
    –   GNU-LGPL: licencia utilizada por las librerías que usan
        programas con licencia GPL (lesser GPL).
    –   GNU-FDL: licencia para documentación de software
        (free documentation license).
Licencias Creative Commons (CC)
  Un ejemplo prático (I)

●
    Como ejemplo práctico, vamos a restringir el uso
    de esta presentación:
    –   sin fines comerciales
    –   permitiendo su reproducción total o parcial siempre y
        cuando la obra derivada tenga la misma licencia.
●
    Nos conectamos a http://es.creativecommons.org/
    y pinchamos en “Publicar”
Licencias Creative Commons (CC)
  Un ejemplo prático (II)

●
    Completamos el formulario, de acuerdo con las
    restricciones que deseamos dar a la obra.
Licencias Creative Commons (CC)
  Un ejemplo prático (III)

    ●
        Seleccionamos el icono que queremos que aparezca como
        licencia junto con nuestra obra..




●
        .. y copiamos el enlace a la licencia en la página web donde
        está nuestra obra.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/">
<img alt="Creative Commons License" style="border-width:0"
src="http://creativecommons.org/images/public/somerights20.png" />
</a>
<br />Esta
<span xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text"
rel="dc:type">obra</span> está bajo una
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/">licencia de
Creative Commons</a>.
Licencias Creative Commons (CC)
  Bibliografía

●
    XALABARDER, Raquel (2006).”Las licencias Creative
    Commons: ¿una alternativa al copyright?”. UOC Papers
    [artículo en línea]. Nº2. UOC. [8/06/07].
    http://www.uoc.edu/uocpapers/2/dt/esp/xalabarder.pdf
●
    Creative Commons España. http://es.creativecommons.org
●
    Creative Commons FAQ: http://creativecommons.org/faq




                           Gaël Hernández Bourlon-Buon
                           <elgaelo@gmail.com>

Licencias Creative Commons

  • 1.
    Licencias Creative Commons Un enfoque práctico Gaël Hernández Bourlon-Buon elgaelo@gmail.com
  • 2.
    Licencias Creative Commons(CC) El proyecto Creative Commons ● En 2001 fundaron Creative Commons varios expertos en "ciberleyes", un profesor de informática del MIT y un editor de webs de dominio público. ● Su principal misión es poner al alcance de los autores un modelo estandarizado de licencias que, en lugar de prohibir el uso (“todos los derechos reservados”), lo autorice bajo algunas condiciones (“algunos derechos reservados”). ● Las licencias CC no son contrarias al copyright, de hecho se basan en el regimen de la propiedad intelectual (IP). ● Fenómeno social en Internet con más de 1 millón de obras con licencias CC (textos, artículos, blogs)
  • 3.
    Licencias Creative Commons(CC) Propiedad Intelectual (IP) ● Consiste en un conjunto de derechos exclusivos sobre la obra que la ley reconoce al autor con el fin de que pueda llevar a cabo -directa o licenciando a terceros- la explotación de la obra y beneficiarse económicamente de ello. ● Transcurrido un plazo de tiempo (plazo de protección) la obra entra en dominio público. ● Dicho de otra forma: el dominio público es el estado “natural” de las obras siendo el régimen de IP una excepción temporal. Se “tolera” ya que es beneficioso para la comunidad: fomenta la creación de obras y la inversión en la creación.
  • 4.
    Licencias Creative Commons(CC) Propiedad Intelectual (IP) Creación Dominio de la obra Público tiempo Derechos aplicables a la Propiedad Intelectual Copyright tradicional o Licencias CC
  • 5.
    Licencias Creative Commons(CC) Proyecto Creative Commons ● El proyecto CC facilita – Publicación de obras por Internet autorizando su uso al público (licencia CC). – Localización y acceso del público a obras licenciadas. ● El sistema es sencillo – El autor de una obra elige una licencia CC, y al colgarla en Internet la identifica con el símbolo CC y le adjunta una licencia. – Cuando un usuario decide usar una obra bajo licencia CC se convierte en licenciatario y se compromete a aceptar y respetar las condiciones de la licencia establecida por el autor
  • 6.
    Licencias Creative Commons(CC) Licencias CC: niveles de lectura ● Niveles de lectura de las licencias CC – Commons Deed: primer nivel de lectura “humano” (iconos) que describe los usos autorizados por el autor. – Legal Code: segundo nivel de lectura “jurídica”, es la licencia que redactaría un abogado o profesional de la IP. – Digital Code: tercer nivel de lectura “tecnologica”, sólo comprensible por los programas, entre ellos los motores de búsqueda que pueden identificar las obras licenciadas bajo una CC ● Por defecto, la licencia autoriza la reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra, con carácter gratuito y para todo el plazo de protección.
  • 7.
    Licencias Creative Commons(CC) Licencias CC: condiciones ● Existen cuatro condiciones que restringen el uso anterior: ● Reconocimiento: se debe mostrar los datos del autor (obligatoria para todas las licencias CC). ● No comercial: no puede utilizarse con fines comerciales o lucrativos (ingreso de beneficios). ● Sin obra derivada: no puede utilizarse para crear un trabajo derivado del original. ● Compartir igual: el material puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que la original.
  • 8.
    Licencias Creative Commons(CC) Licencias CC: licencias CC ● Combinando las condiciones anteriores, aparecen 6 tipos de licencias CC distintas ● Reconocimiento ● Reconocimiento- Sin obra derivada ● Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial ● Reconocimiento - No comercial ● Reconocimiento - No comercial - Compartir igual ● Reconocimiento - Compartir igual
  • 9.
    Licencias Creative Commons(CC) Licencias CC: interpretación ● Interpretación de una licencia CC ● Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas. ● Reconocimiento - No comercial – Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
  • 10.
    Licencias Creative Commons(CC) Licencias CC: alcance de las licencias ● Las licencias CC se ofrecen actualmente en un total de 30 países, incluído España. Otros 9 países serán incluidos a finales de 2007. ● Al introducirse en un nuevo país se debe traducir y adaptar los niveles (en especial el segundo nivel, el jurídico) a la legislación nacional de cada país. ● En principio, todas las licencias son compatibles entre las diferentes jurisdicciones, aunque pueden aparecer pequeñas variantes.
  • 11.
    Licencias Creative Commons(CC) Otras licencias ● Además de las anteriores, se ofrecen otras licencias especiales: – Dominio Publico – Sampling Plus – Copyright de los Fundadores – Wiki – Music sharing ● También se enlaza a las licencias de la Free Software Foundation – CC-GNU GPL – CC-GNU LGPL
  • 12.
    Licencias Creative Commons(CC) Otras licencias (FSF) ● El movimiento de licencias libres se inició en los años 70 en el MIT por Richar Stallman. ● En 1985 se crea la Free Software Foundation con la intención de proporcionar licencias para que la comunidad software pueda compartir sus creaciones: – GNU-GPL: licencia pública general para las aplicaciones informáticas (general public license). – GNU-LGPL: licencia utilizada por las librerías que usan programas con licencia GPL (lesser GPL). – GNU-FDL: licencia para documentación de software (free documentation license).
  • 13.
    Licencias Creative Commons(CC) Un ejemplo prático (I) ● Como ejemplo práctico, vamos a restringir el uso de esta presentación: – sin fines comerciales – permitiendo su reproducción total o parcial siempre y cuando la obra derivada tenga la misma licencia. ● Nos conectamos a http://es.creativecommons.org/ y pinchamos en “Publicar”
  • 14.
    Licencias Creative Commons(CC) Un ejemplo prático (II) ● Completamos el formulario, de acuerdo con las restricciones que deseamos dar a la obra.
  • 15.
    Licencias Creative Commons(CC) Un ejemplo prático (III) ● Seleccionamos el icono que queremos que aparezca como licencia junto con nuestra obra.. ● .. y copiamos el enlace a la licencia en la página web donde está nuestra obra. <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/"> <img alt="Creative Commons License" style="border-width:0" src="http://creativecommons.org/images/public/somerights20.png" /> </a> <br />Esta <span xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" rel="dc:type">obra</span> está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/">licencia de Creative Commons</a>.
  • 16.
    Licencias Creative Commons(CC) Bibliografía ● XALABARDER, Raquel (2006).”Las licencias Creative Commons: ¿una alternativa al copyright?”. UOC Papers [artículo en línea]. Nº2. UOC. [8/06/07]. http://www.uoc.edu/uocpapers/2/dt/esp/xalabarder.pdf ● Creative Commons España. http://es.creativecommons.org ● Creative Commons FAQ: http://creativecommons.org/faq Gaël Hernández Bourlon-Buon <elgaelo@gmail.com>