¿Qué es Creative Commons?
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas
personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite
la ley.
Mucha gente se ha dado cuenta a lo largo del tiempo de que el derecho de copia absoluta no le
ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desea. Muchos
empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio
más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su
inversión creativa. Para otros, es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto
intelectual común.
Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo
y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos.
Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir,
ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno.
CC tiene afiliados en todo el mundo que ayudan a promover las licencias y a expandirlas. Para
más información sobre CC, puede consultar nuestra web, la web principal de CC que contiene
información detallada sobre la organización, su equipo de trabajadores, su historia, y sus
colaboradores. También puede leer los casos de CC para aprender, con ejemplos, maneras de
licenciar y herramientas que se han usado para compartir obras.
¿Quién fundó Creative Commons?
En 2001 fundaron Creative Commons los expertos en ‘ciberleyes’ y propiedad intelectual
James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, el profesor de informática del MIT Hal
Abelson, el abogado convertido en productor de películas documentales, a su vez convertido
en experto en ‘ciberleyes’ Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público Eric Eldred.
Amigos y estudiantes del Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School
ayudaron a que el proyecto despegara. Creative Commons en la actualidad tiene su sede, y
recibe un generoso apoyo de la Stanford Law School, donde compartimos espacio, personal e
inspiración con la Stanford Law School Center for Internet and Society.
¿Qué problemas pretende resolver Creative Commons?
Las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en
cuanto están fijadas en un medio de expresión tangible. En el momento en que se levanta el
bolígrafo de un garabato escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho
exclusivo de copiar y distribuir ese garabato. En algunos países, incluyendo EE.UU., no es
necesario un aviso sobre el copyright. Mucha gente podría preferir una alternativa a este
derecho de copia por defecto, en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un
lugar que siempre ha prometido comunicación y colaboración sin trabas. Ésta es la teoría, en
cualquier caso. De hecho, no hay una forma fácil de anunciar que sólo quieres hacer cumplir
algunos de tus derechos, o ninguno de ellos. Al mismo tiempo, y de nuevo a causa de que el
aviso de copyright es opcional, las personas que quieran copiar y reutilizar obras creativas no
tienen una forma fiable de identificar los trabajos que están disponibles para tales usos.
Esperamos proporcionar algunas herramientas para solucionar los dos problemas: un conjunto
de licencias públicas gratuitas lo suficientemente robustas para resistir el escrutinio de un
tribunal, lo suficientemente sencillas para que puedan ser usadas por personas no especialistas
en asuntos legales, así como suficientemente sofisticadas para ser identificadas por varias
aplicaciones de la Web.
• http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/PreguntasFrecuentes/Propied
adIntelectual.html
• http://www.derechoenred.com/blog/documentos/GUIA_LEGAL_BLOGGERS_POCAST
ERS.pdf
• http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/intproperty/909/wipo_pub_909.
pdf
• http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/tutoriales/guia_inv_26-ides-
idweb.html
• http://www.sideleft.com/guia-creative-commons/
• http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
Creative commons

Creative commons

  • 1.
    ¿Qué es CreativeCommons? Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley. Mucha gente se ha dado cuenta a lo largo del tiempo de que el derecho de copia absoluta no le ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desea. Muchos empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su inversión creativa. Para otros, es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto intelectual común. Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos. Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir, ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno. CC tiene afiliados en todo el mundo que ayudan a promover las licencias y a expandirlas. Para más información sobre CC, puede consultar nuestra web, la web principal de CC que contiene información detallada sobre la organización, su equipo de trabajadores, su historia, y sus colaboradores. También puede leer los casos de CC para aprender, con ejemplos, maneras de licenciar y herramientas que se han usado para compartir obras. ¿Quién fundó Creative Commons? En 2001 fundaron Creative Commons los expertos en ‘ciberleyes’ y propiedad intelectual James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, el profesor de informática del MIT Hal Abelson, el abogado convertido en productor de películas documentales, a su vez convertido en experto en ‘ciberleyes’ Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público Eric Eldred. Amigos y estudiantes del Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School ayudaron a que el proyecto despegara. Creative Commons en la actualidad tiene su sede, y recibe un generoso apoyo de la Stanford Law School, donde compartimos espacio, personal e inspiración con la Stanford Law School Center for Internet and Society.
  • 2.
    ¿Qué problemas pretenderesolver Creative Commons? Las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están fijadas en un medio de expresión tangible. En el momento en que se levanta el bolígrafo de un garabato escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese garabato. En algunos países, incluyendo EE.UU., no es necesario un aviso sobre el copyright. Mucha gente podría preferir una alternativa a este derecho de copia por defecto, en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un lugar que siempre ha prometido comunicación y colaboración sin trabas. Ésta es la teoría, en cualquier caso. De hecho, no hay una forma fácil de anunciar que sólo quieres hacer cumplir algunos de tus derechos, o ninguno de ellos. Al mismo tiempo, y de nuevo a causa de que el aviso de copyright es opcional, las personas que quieran copiar y reutilizar obras creativas no tienen una forma fiable de identificar los trabajos que están disponibles para tales usos. Esperamos proporcionar algunas herramientas para solucionar los dos problemas: un conjunto de licencias públicas gratuitas lo suficientemente robustas para resistir el escrutinio de un tribunal, lo suficientemente sencillas para que puedan ser usadas por personas no especialistas en asuntos legales, así como suficientemente sofisticadas para ser identificadas por varias aplicaciones de la Web. • http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/PreguntasFrecuentes/Propied adIntelectual.html • http://www.derechoenred.com/blog/documentos/GUIA_LEGAL_BLOGGERS_POCAST ERS.pdf • http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/intproperty/909/wipo_pub_909. pdf • http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/tutoriales/guia_inv_26-ides- idweb.html • http://www.sideleft.com/guia-creative-commons/ • http://es.creativecommons.org/blog/licencias/