Creative commons<br />Creative Commons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.<br />Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation. No son, sin embargo, un tipo de licenciamiento de software. La idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.<br />Con el tiempo muchos artistas se han dado cuenta de que tener el derecho de copia absoluto de sus obras no les ayuda a la hora de exponerlas, promocionarlas y distribuirlas a lo largo y ancho del planeta. Medidas como la propiedad intelectual y el copyright, lejos de ayudarles, han quedado obsoletas y ahogan su creatividad. Con la intención de mejorar esa situación, en el 2001 el estadounidense Lawrence Lessing desarrolló nuevas leyes y herramientas informáticas para reducir esas barreras legales. Su meta: crear un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras para dar alas a la creatividad.<br />Creative Commons pone al alcance de todo el mundo un conjunto de licencias gratuitas para ayudar a la gente a compartir sus obras. El propio autor, como dueño de su trabajo, puede escoger qué tipo de derechos quiere que tengan sus obras. Ahora, aquellos que quieran que terceras personas utilicen su obra bajo determinadas condiciones lo pueden hacer. Creative Commons propone tener \"
algunos derechos reservados\"
 y no \"
todos los derechos reservados\"
 como dice el Copyright.<br />¿Qué problemas pretende resolver Creative Commons?Justo en el momento en que un pintor termina un lienzo automáticamente adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese cuadro. Y es que las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están \"
fijadas en un medio de expresión tangible\"
. Pero mucha gente prefiere una alternativa a este \"
derecho de copia por defecto\"
, en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un lugar que apuesta por la libre colaboración.<br />

Creative commons

  • 1.
    Creative commons<br />CreativeCommons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.<br />Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation. No son, sin embargo, un tipo de licenciamiento de software. La idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.<br />Con el tiempo muchos artistas se han dado cuenta de que tener el derecho de copia absoluto de sus obras no les ayuda a la hora de exponerlas, promocionarlas y distribuirlas a lo largo y ancho del planeta. Medidas como la propiedad intelectual y el copyright, lejos de ayudarles, han quedado obsoletas y ahogan su creatividad. Con la intención de mejorar esa situación, en el 2001 el estadounidense Lawrence Lessing desarrolló nuevas leyes y herramientas informáticas para reducir esas barreras legales. Su meta: crear un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras para dar alas a la creatividad.<br />Creative Commons pone al alcance de todo el mundo un conjunto de licencias gratuitas para ayudar a la gente a compartir sus obras. El propio autor, como dueño de su trabajo, puede escoger qué tipo de derechos quiere que tengan sus obras. Ahora, aquellos que quieran que terceras personas utilicen su obra bajo determinadas condiciones lo pueden hacer. Creative Commons propone tener \" algunos derechos reservados\" y no \" todos los derechos reservados\" como dice el Copyright.<br />¿Qué problemas pretende resolver Creative Commons?Justo en el momento en que un pintor termina un lienzo automáticamente adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese cuadro. Y es que las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están \" fijadas en un medio de expresión tangible\" . Pero mucha gente prefiere una alternativa a este \" derecho de copia por defecto\" , en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un lugar que apuesta por la libre colaboración.<br />