Creative Commons
como posibilidad desde
el Derecho de autor
Sesión 3
Yoli Marcela Hernández Pino
marcela.hernandez@unicauca.edu.co
Curso: Recursos Educativos Abiertos
Especialización en TIC para la Innovación Educativa
Universidad del Cauca - Año 2021
Recordemos...
www.kahoot.it
Game PIN: 04959927
https://kahoot.it/challenge/04959
927
Lo permite la tecnología
vs.
¿Lo permite la ley de
Derechos de Autor?
Acceso a la publicación:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=101593292
64219824&id=711839823
Pero también...
La otra cara de la moneda:
https://youtu.be/glQl_3PXZtY
Las 5R de David Wiley es el día a día de los docentes e investigadores:
 Retain: Retener-tener una copia
 Revise: Adaptar-modificar
 Remix: Combinar-mezclar
 Redistribute: Redistribuir-copiar varias veces
 Reuse: Reutilizar en distintos contextos.
Ley 23 de 1982. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431
Obra: Expresión humana en formato perceptible
(Literaria, artística, científica).
Susceptible de ser reproducida o divulgada por cualquier
medio.
No se protege ideas, ni técnicas o formas de expresión.
Art. 2 Ley 23 de 1982
Empecemos por el principio...
Implica gozar de:
➔ Paternidad
➔ Integridad
➔ Arrepentimiento
➔ Mantener inédita la obra
Implica decidir sobre:
➔ Reproducción
➔ Comunicación Pública
➔ Transformación de la
obra
Algunos delitos asociados a los Derechos de Autor
Código Penal (Art. 270, 271, 272):
Ley 599 de 2000 y Ley 1032 de 2006
Derechos Morales
● Publicar obra inédita.
● Plagio: Registrar o
publicar a título personal
una obra de otra persona
total o parcialmente.
● Mutilación de una obra.
Entre 2 y 5 años, y multas
hasta por 120 millones de
pesos
Derechos Patrimoniales
● Reproducir.
● Compartir.
● Presentar de forma
pública una obra.
Entre 4 y 8 años y multas
hasta por 1000 SMMLV.
Precisiones necesarias:
Sobre el tipo de obras o derechos:
★ Obra Colaborativa: Derechos Patrimoniales compartidos
Ejemplo: Trabajos de investigación
★ Obra Colectiva: Un tercero es titular de los Derechos Patrimoniales
Ejemplo: Obras por encargo
★ Derechos conexos para quienes ejecutan, interpretan una obra, la
difunden, etc. (Aportan a que la obra sea lo que es)
Aclaración: Los estudiantes son quienes tienen los derechos sobre su
producción académica, incluyendo sus trabajos de grado, no el asesor
o director. (Circular No. 06 de 2002 - Dirección Nacional Derechos de Autor)
Si no tiene una Licencia de Uso explícita
Todos los derechos están reservados
para el autor
Limitaciones y Excepciones*
al Derecho Patrimonial
➔ Derecho de cita.
➔ Ilustración de la enseñanza.
➔ Apuntes en clases: uso privado.
➔ Discursos públicos: reproducir,
publicar o difundir, si no hay
prohibición expresa.
➔ Reproducir normas legales
➔ Reproducir artículos de actualidad.
Si es para difundir.
➔ Uso incidental o accidental.
➔ Copia para conservación: uso
privado o biblioteca.
➔ Representación de una Obra.
En ningún caso permite el
uso con fines comerciales,
directos o indirectos, cuando
es en educación.
* http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/limitaciones-derecho-autor
Dominio Público
● Ha expirado la protección patrimonial del derecho de autor.
● Quien tiene los derechos patrimoniales los cede (bienes
comunes).
● Expiran o se ceden los derechos patrimoniales NO los morales.
El Derecho de Autor tradicional surgió para modelos de
distribución de contenidos previos a las TIC.
Antes: Perspectiva binaria
Ahora: Alternativas de licenciamiento
con rango de opciones como solución
Adaptado de presentación:
Copyright & Creative Commons: With Regards to Open
Educational Resources (OER)
de Glenda Cox. Marzo de 2015. CC By.
Ninguna alternativa
está por fuera del
Derecho de Autor
Usar y crear
contenidos desde una
postura legal y
alternativa:
Cultura Libre
¿Qué es la Cultura Libre?
“Corriente de pensamiento
que promueve la libertad en
la distribución y modificación
de trabajos creativos,
basándose en el principio
del contenido libre para
distribuir o modificar trabajos
y obras creativas”.
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre
Sin título. SarahRichterArt. Pixabay. Dominio Público.
Libertad sobre cuatro pilares:
1) Usar con cualquier propósito
2) Estudiar el contenido
3) Copiar y Distribuir
4) Modificar y distribuir las
obras derivadas
Más en:
http://www.articaonline.com/2014/08/que-es-la-cultura-libre-tema-1-encirc/
Cultura Libre es:
- Software Libre
- Hardware Libre
- Formatos Libres
- ...
No siempre Libre
es igual a Abierto.
Hay licencias libres y
licencias abiertas.
Por qué la Cultura Libre
centrada en los contenidos
* Diagrama propio a partir de definición de
Arbonies (2005) Conocimiento para Innovar: Cómo
evitar la miopia en la Gestión del Conocimiento.
2da Edición. Ed. Díaz de Santos. España
Se requiere información para generar conocimiento:
Clara
Suficiente
Oportuna
Confiable
La libertad de distribuir y modificar contenidos, genera
condiciones para que todos puedan participar en la cultura,
la ciencia y la tecnología como Derecho Humano
(Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 27).
Sin título. Stokpic. Pixabay. Dominio Público.
Creative Commons: Bienes Comunes
Alternativa de gestión al Derecho de Autor
Organización Sin Ánimo de Lucro:
Brinda soporte institucional, práctico y
legal a la alternativa de “algunos
derechos reservados”.
Iniciativa central: Seis Licencias de Uso
que facilitan brindar permisos para
que una obra se pueda usar,
compartir y modificar.
Principio: COMPARTIR
Icons CC (Creative Commons). CC By
Presentación: Para qué usar y crear REA en el Aula, de
Yoli Marcela Hernández Pino, Ulises Hernández Pino y
María del Pilar Sáenz. Proyecto coKREA. Enero – Abril
de 2015. CC By-SA
BY: Atribución
NC: No Comercial
ND: No Obras Derivadas
SA: Licenciar Igual
Tomado de: Open Licensing of Primary GradeReading Materials: Considerations and RecommendationsA Global Reading Network Resource
(2019) Sofia Cozzolino y Cable Green. Licencia CC BY SA
Creative Commons: Bienes Comunes
Alternativa de gestión al Derecho de Autor
Acceso: https://www.youtube.com/watch?v=RdMEWTqbcCA
Tomado de: The power of open. Creative Commons. . Licencia CC BY SA
Acceso: http://thepowerofopen.org/assets/pdfs/tpoo_spa.pdf
“Pensé que el mayor riesgo
consistía en no hacer que las
ideas circularan por el mundo”
Dan Gillmor
Actividad:
Buscar una experiencia del sector educativo vigente, que
involucre el uso de licencias abiertas en sus contenidos.
Exposición máximo 3 minutos.
- Nombre y enlace de acceso
- Descripción 200 palabras de la experiencia (qué, a
quién, para qué, cómo)
- Qué contenidos producen y/o comparten.
- Qué licencias abiertas utilizan.
- Qué características se destacan en esta experiencia.
Pasos para entender y empezar a
usar licencias Creative Commons
1. Conoce y elige una licencia
2. Verifica la compatibilidad entre licencias de insumos
3. Atribuye: Reconoce a los autores de los insumos
4. Haz visibles tus datos de atribución y la licencia
Creative Commons en capas
1. Código legal: Legible para abogados.
Documento legal que responde a normatividad internacional y nacional.
2. Common Deed: Legible por humanos.
Interfaz amistosa que deja conocer las condiciones relevantes.
3. Código digital: Legible para máquinas.
Estándar/Metadatos que permite “encontrarnos” al buscar.
PASO 1: Conoce y elige una licencia Creative Commons
Funcionan a partir de preguntarse:
1. ¿Quiero permitir uso comercial o no?
2. ¿Quiero permitir obras derivadas o no?
Si permite obras derivadas, decide además:
3. ¿Quiero que la obra derivada tenga la
misma licencia?
Acceda a la guía de bolsillo Creative Commons Colombia en:
http://co.creativecommons.org
Información y formato para elegir tu licencia:
http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/
BY: Atribución
NC: No Comercial
ND: No Obras Derivadas
SA: Licenciar Igual
Los íconos
muestran las
condiciones
Tomado de:
Open Licensing of Primary GradeReading Materials: Considerations a
nd RecommendationsA Global Reading Network Resource
(2019) Sofia Cozzolino y Cable Green. Licencia CC BY SA
¿Qué tan “Abierta” es
una Licencia de Uso?
El grado de apertura está
asociado con la cantidad
de permisos que brinda.
O ingresa a: http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/
Caso de Licenciamiento 1
Como resultado de un taller de efectos de sonido, Pablo creó una
colección de sonidos de la naturaleza. Le parece interesante
compartirlo para que otras personas puedan aprovecharlos en sus
propios materiales, o incluso modificarlos, pero no quiere que lo utilicen
con fines comerciales.
Caso de Licenciamiento 1
Como resultado de un taller de efectos de sonido, Pablo creó una
colección de sonidos de la naturaleza. Le parece interesante
compartirlo para que otras personas puedan aprovecharlos en sus
propios materiales, o incluso modificarlos, pero no quiere que lo utilicen
con fines comerciales.
Caso de Licenciamiento 2
Sandra diseñó una serie de materiales para fortalecer la pronunciación en
inglés, en el marco de un proyecto escolar. Utilizó imágenes, sonidos y textos
de personas que renunciaron a los Derechos Patrimoniales sobre sus obras.
Ahora ella quiere licenciar su recurso educativo, dando permiso para que se
divulgue y comparta, incluso para que lo adapten, pero no quiere que lo
hagan con fines comerciales. Finalmente también se quiere asegurar de que
las adaptaciones sean compartidas, a su vez, con la misma licencia que ella
usó.
Caso de Licenciamiento 2
Sandra diseñó una serie de materiales para fortalecer la pronunciación en
inglés, en el marco de un proyecto escolar. Utilizó imágenes, sonidos y textos
de personas que renunciaron a los Derechos Patrimoniales sobre sus obras.
Ahora ella quiere licenciar su recurso educativo, dando permiso para que se
divulgue y comparta, incluso para que lo adapten, pero no quiere que lo
hagan con fines comerciales. Finalmente también se quiere asegurar de que
las adaptaciones sean compartidas, a su vez, con la misma licencia que ella
usó.
Caso de Licenciamiento 3
Pedro y María crearon para su clase de matemáticas un material educativo.
Creen que puede ser muy útil para otros docentes, pero no están
interesados en que los busquen para pedirles permiso cuando alguien
quiera descargarlo y compartirlo. Por eso decidieron publicarlo con una
licencia abierta, que permita su copia, distribución y divulgación pública,
pero no quieren que otra persona se lucre con su material, ni que le hagan
modificaciones.
Caso de Licenciamiento 3
Pedro y María crearon para su clase de matemáticas un material educativo.
Creen que puede ser muy útil para otros docentes, pero no están
interesados en que los busquen para pedirles permiso cuando alguien
quiera descargarlo y compartirlo. Por eso decidieron publicarlo con una
licencia abierta, que permita su copia, distribución y divulgación pública,
pero no quieren que otra persona se lucre con su material, ni que le hagan
modificaciones.
Caso de Licenciamiento 4
Ernesto compuso una canción para el Festival de música Folclórica de la
región. Ahora va a publicarla en Jamendo, para que muchas personas
puedan conocer su creación. Espera que cualquiera pueda descargarla y
usarla, aún con fines comerciales, pero no quiere que se le hagan
modificaciones, a menos que él lo autorice.
Caso de Licenciamiento 4
Ernesto compuso una canción para el Festival de música Folclórica de la
región. Ahora va a publicarla en Jamendo, para que muchas personas
puedan conocer su creación. Espera que cualquiera pueda descargarla y
usarla, aún con fines comerciales, pero no quiere que se le hagan
modificaciones, a menos que él lo autorice.
Caso de Licenciamiento 5
Marco acaba de editar un video con sitios turísticos de la ciudad, que va
a subir a YouTube. Pero no sólo quiere que cualquiera pueda verlo en
línea, sino que también puedan descargarlo y exhibirlo. Incluso no tiene
lío si alguien usa una parte o le hace cambios, aún con fines
comerciales. Lo único es que lo reconozcan como autor.
Caso de Licenciamiento 5
Marco acaba de editar un video con sitios turísticos de la ciudad, que va
a subir a YouTube. Pero no sólo quiere que cualquiera pueda verlo en
línea, sino que también puedan descargarlo y exhibirlo. Incluso no tiene
lío si alguien usa una parte o le hace cambios, aún con fines
comerciales. Lo único es que lo reconozcan como autor.
Caso de Licenciamiento 6
A Luisa le gusta tomar fotografías de aves. Ahora quiere compartirlas a
través de una cartilla digital. Al publicar espera que su trabajo sea
conocido por otros, que lo puedan aprovechar para crear nuevas piezas
gráficas, sin importarle que hagan uso comercial con ellas. Lo único que
espera es que sea reconocida como autora y que las nuevas creaciones
tengan los mismos permisos y condiciones que ella está brindando.
Caso de Licenciamiento 6
A Luisa le gusta tomar fotografías de aves. Ahora quiere compartirlas a
través de una cartilla digital. Al publicar espera que su trabajo sea
conocido por otros, que lo puedan aprovechar para crear nuevas piezas
gráficas, sin importarle que hagan uso comercial con ellas. Lo único que
espera es que sea reconocida como autora y que las nuevas creaciones
tengan los mismos permisos y condiciones que ella está brindando.
PASO 2: ¿Son compatibles los permisos de la obra y sus insumos?
Actividad: Vamos a definir
1. ¿Qué licencia Creative Commons voy a usar en mi
Objeto de Aprendizaje? ¿Por qué?
2. ¿Qué tipo de recursos necesito para mi OA?
- Indica el tipo de recursos que vas a buscar
- ¿Dónde normalmente los buscarías?
- ¡Empecemos la búsqueda! ¿Qué licencia tienen? ¿Es compatible con mi licencia?
- ¿Dónde más puedo buscar?
Recurso Fuente Licencia Compatibilidad Alternativa
Si/No
Buscando contenidos con
licencias abiertas o en
Dominio Público
Claves para recordar:

Usar los filtros y sistemas de búsqueda avanzada.

Identificar repositorios de contenidos libres y abiertos.

Diversificar las palabras clave: sinónimos, temas afines,
palabras en inglés.
Algunas herramientas de búsqueda
Metabuscador http://search.creativecommons.org
Búsqueda Avanzada en Google:
http://www.google.com.co/advanced_search
Sitios y servicios para acceso a recursos
abiertos:
Repositorio de textos
http://archive.org
http://es.wikipedia.org
Imágenes
http://www.flickr.com/creativecommons
http://openclipart.org
Sonido y música
http://www.jamendo.com
http://ccmixter.org
http://opspund.org
Videos
http://vimeo.com/creativecommons
http://www.youtube.com/creativecommons
Repositorios multipropósito y multiformato
http://commons.wikimedia.org
http://www.commoncontent.org
Directorio de revistas de Acceso Abierto:
https://doaj.org/
Redes de revistas
http://www.redalyc.org/
http://dialnet.unirioja.es/
Revistas académicas
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/index
(Equidad y Desarrollo - Universidad de La Salle)
http://revistavirtual.ucn.edu.co/
(Revista UCN - Universidad Católica del Norte)
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rfc (Revista de
la Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Colombia)
PASO 3. Atribuye. Reconoce a quienes te han
ayudado compartiendo obras con licencias abiertas.
¿Qué información debería suministrar sobre la obra que uso de otra persona?
PASO 3. Atribuye. Reconoce a quienes te han
ayudado compartiendo obras con licencias abiertas.
Freedom (2009) Ian Sane. En Flickr. Licencia CC By
Título de la obra
Fecha
Autor(a) o autores(as)
Medio de publicación
Enlace a obra – si aplica
Licencia
PASO 4. Tus datos de atribución y licencia
★ Suministra los datos necesarios para que puedan
atribuirte tu obra [Paso 3].
★ Aclara cuando sea una obra derivada.
★ Ubica la Licencia de Uso en un lugar visible de la
obra, cuando aplique.
★ Utiliza la opción de selección de licencia en
servicios de publicación que lo permitan.
Perspectiva del licenciamiento abierto en
la Educación: Recursos Educativos
Abiertos
1. Recursos creados o utilizados en
actividades educativas de enseñanza
o aprendizaje.
2. Los autores dieron el permiso de
usar, compartir y modificar.
Logo OER (unesco.org).
Jonathas Mello. CC By
Software Libre como
complemento de una
cultura de la legalidad
A tener en cuenta:
★ Cultura Libre es:
Software, Hardware,
Formatos, Datos,
Contenidos...
★ El software que se utilice
no condiciona la licencia
de la obra creada.
★ Algunos repositorios sí
exigen una determinada
licencia para publicar.
La presentación Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor se
entrega con una Licencia Creative Commons Atribución – Compartir igual 4.0. Ver la
licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
En esta obra se retomaron, adaptaron y mezclaron contenidos de las presentaciones:
Búsqueda, adaptación y producción de Recursos Educativos Abiertos (Marzo,
2016) Yoli Marcela Hernández, Oriana Robles Muñoz, Luis Orlando Serna, Ulises
Hernandez Pino, Jose Luis García y Jairo Montilla Muñoz. Licencia CC By-SA.
Para qué usar y crear REA en el aula (Febrero, 2015). Ulises Hernandez Pino, Yoli
Marcela Hernández. Licencia CC By-SA.
Los Recursos Educativos Abiertos (REA). Ulises Hernandez Pino, Yoli Marcela
Hernández, María del Pilar Sáenz, María Juliana Soto. Licencia CC By-SA.
Foto de fondo. Dominio Público. https://pxhere.com/es/photo/1084465
Contacto:
marcela.hernandez@unicauca.edu.co
@HdzMarcela
groups/apropiacyt/
marcelahdz
Febrero 2021

Creative Commons como posibilidad desde el Derecho de autor

  • 1.
    Creative Commons como posibilidaddesde el Derecho de autor Sesión 3 Yoli Marcela Hernández Pino marcela.hernandez@unicauca.edu.co Curso: Recursos Educativos Abiertos Especialización en TIC para la Innovación Educativa Universidad del Cauca - Año 2021
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    Lo permite latecnología vs. ¿Lo permite la ley de Derechos de Autor?
  • 5.
    Acceso a lapublicación: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=101593292 64219824&id=711839823
  • 6.
  • 7.
    La otra carade la moneda: https://youtu.be/glQl_3PXZtY Las 5R de David Wiley es el día a día de los docentes e investigadores:  Retain: Retener-tener una copia  Revise: Adaptar-modificar  Remix: Combinar-mezclar  Redistribute: Redistribuir-copiar varias veces  Reuse: Reutilizar en distintos contextos.
  • 8.
    Ley 23 de1982. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431 Obra: Expresión humana en formato perceptible (Literaria, artística, científica). Susceptible de ser reproducida o divulgada por cualquier medio. No se protege ideas, ni técnicas o formas de expresión. Art. 2 Ley 23 de 1982 Empecemos por el principio...
  • 9.
    Implica gozar de: ➔Paternidad ➔ Integridad ➔ Arrepentimiento ➔ Mantener inédita la obra Implica decidir sobre: ➔ Reproducción ➔ Comunicación Pública ➔ Transformación de la obra
  • 10.
    Algunos delitos asociadosa los Derechos de Autor Código Penal (Art. 270, 271, 272): Ley 599 de 2000 y Ley 1032 de 2006 Derechos Morales ● Publicar obra inédita. ● Plagio: Registrar o publicar a título personal una obra de otra persona total o parcialmente. ● Mutilación de una obra. Entre 2 y 5 años, y multas hasta por 120 millones de pesos Derechos Patrimoniales ● Reproducir. ● Compartir. ● Presentar de forma pública una obra. Entre 4 y 8 años y multas hasta por 1000 SMMLV.
  • 11.
    Precisiones necesarias: Sobre eltipo de obras o derechos: ★ Obra Colaborativa: Derechos Patrimoniales compartidos Ejemplo: Trabajos de investigación ★ Obra Colectiva: Un tercero es titular de los Derechos Patrimoniales Ejemplo: Obras por encargo ★ Derechos conexos para quienes ejecutan, interpretan una obra, la difunden, etc. (Aportan a que la obra sea lo que es) Aclaración: Los estudiantes son quienes tienen los derechos sobre su producción académica, incluyendo sus trabajos de grado, no el asesor o director. (Circular No. 06 de 2002 - Dirección Nacional Derechos de Autor)
  • 12.
    Si no tieneuna Licencia de Uso explícita Todos los derechos están reservados para el autor
  • 13.
    Limitaciones y Excepciones* alDerecho Patrimonial ➔ Derecho de cita. ➔ Ilustración de la enseñanza. ➔ Apuntes en clases: uso privado. ➔ Discursos públicos: reproducir, publicar o difundir, si no hay prohibición expresa. ➔ Reproducir normas legales ➔ Reproducir artículos de actualidad. Si es para difundir. ➔ Uso incidental o accidental. ➔ Copia para conservación: uso privado o biblioteca. ➔ Representación de una Obra. En ningún caso permite el uso con fines comerciales, directos o indirectos, cuando es en educación. * http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/limitaciones-derecho-autor
  • 14.
    Dominio Público ● Haexpirado la protección patrimonial del derecho de autor. ● Quien tiene los derechos patrimoniales los cede (bienes comunes). ● Expiran o se ceden los derechos patrimoniales NO los morales.
  • 15.
    El Derecho deAutor tradicional surgió para modelos de distribución de contenidos previos a las TIC. Antes: Perspectiva binaria Ahora: Alternativas de licenciamiento con rango de opciones como solución Adaptado de presentación: Copyright & Creative Commons: With Regards to Open Educational Resources (OER) de Glenda Cox. Marzo de 2015. CC By. Ninguna alternativa está por fuera del Derecho de Autor
  • 16.
    Usar y crear contenidosdesde una postura legal y alternativa: Cultura Libre
  • 17.
    ¿Qué es laCultura Libre? “Corriente de pensamiento que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos, basándose en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas”. Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre Sin título. SarahRichterArt. Pixabay. Dominio Público.
  • 18.
    Libertad sobre cuatropilares: 1) Usar con cualquier propósito 2) Estudiar el contenido 3) Copiar y Distribuir 4) Modificar y distribuir las obras derivadas Más en: http://www.articaonline.com/2014/08/que-es-la-cultura-libre-tema-1-encirc/ Cultura Libre es: - Software Libre - Hardware Libre - Formatos Libres - ... No siempre Libre es igual a Abierto. Hay licencias libres y licencias abiertas.
  • 19.
    Por qué laCultura Libre centrada en los contenidos * Diagrama propio a partir de definición de Arbonies (2005) Conocimiento para Innovar: Cómo evitar la miopia en la Gestión del Conocimiento. 2da Edición. Ed. Díaz de Santos. España Se requiere información para generar conocimiento: Clara Suficiente Oportuna Confiable
  • 20.
    La libertad dedistribuir y modificar contenidos, genera condiciones para que todos puedan participar en la cultura, la ciencia y la tecnología como Derecho Humano (Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 27). Sin título. Stokpic. Pixabay. Dominio Público.
  • 21.
    Creative Commons: BienesComunes Alternativa de gestión al Derecho de Autor Organización Sin Ánimo de Lucro: Brinda soporte institucional, práctico y legal a la alternativa de “algunos derechos reservados”. Iniciativa central: Seis Licencias de Uso que facilitan brindar permisos para que una obra se pueda usar, compartir y modificar. Principio: COMPARTIR Icons CC (Creative Commons). CC By Presentación: Para qué usar y crear REA en el Aula, de Yoli Marcela Hernández Pino, Ulises Hernández Pino y María del Pilar Sáenz. Proyecto coKREA. Enero – Abril de 2015. CC By-SA
  • 22.
    BY: Atribución NC: NoComercial ND: No Obras Derivadas SA: Licenciar Igual
  • 23.
    Tomado de: OpenLicensing of Primary GradeReading Materials: Considerations and RecommendationsA Global Reading Network Resource (2019) Sofia Cozzolino y Cable Green. Licencia CC BY SA
  • 24.
    Creative Commons: BienesComunes Alternativa de gestión al Derecho de Autor Acceso: https://www.youtube.com/watch?v=RdMEWTqbcCA
  • 25.
    Tomado de: Thepower of open. Creative Commons. . Licencia CC BY SA Acceso: http://thepowerofopen.org/assets/pdfs/tpoo_spa.pdf “Pensé que el mayor riesgo consistía en no hacer que las ideas circularan por el mundo” Dan Gillmor
  • 26.
    Actividad: Buscar una experienciadel sector educativo vigente, que involucre el uso de licencias abiertas en sus contenidos. Exposición máximo 3 minutos. - Nombre y enlace de acceso - Descripción 200 palabras de la experiencia (qué, a quién, para qué, cómo) - Qué contenidos producen y/o comparten. - Qué licencias abiertas utilizan. - Qué características se destacan en esta experiencia.
  • 27.
    Pasos para entendery empezar a usar licencias Creative Commons 1. Conoce y elige una licencia 2. Verifica la compatibilidad entre licencias de insumos 3. Atribuye: Reconoce a los autores de los insumos 4. Haz visibles tus datos de atribución y la licencia
  • 28.
    Creative Commons encapas 1. Código legal: Legible para abogados. Documento legal que responde a normatividad internacional y nacional. 2. Common Deed: Legible por humanos. Interfaz amistosa que deja conocer las condiciones relevantes. 3. Código digital: Legible para máquinas. Estándar/Metadatos que permite “encontrarnos” al buscar.
  • 29.
    PASO 1: Conocey elige una licencia Creative Commons Funcionan a partir de preguntarse: 1. ¿Quiero permitir uso comercial o no? 2. ¿Quiero permitir obras derivadas o no? Si permite obras derivadas, decide además: 3. ¿Quiero que la obra derivada tenga la misma licencia? Acceda a la guía de bolsillo Creative Commons Colombia en: http://co.creativecommons.org Información y formato para elegir tu licencia: http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/ BY: Atribución NC: No Comercial ND: No Obras Derivadas SA: Licenciar Igual
  • 30.
  • 32.
    Tomado de: Open Licensingof Primary GradeReading Materials: Considerations a nd RecommendationsA Global Reading Network Resource (2019) Sofia Cozzolino y Cable Green. Licencia CC BY SA ¿Qué tan “Abierta” es una Licencia de Uso? El grado de apertura está asociado con la cantidad de permisos que brinda.
  • 33.
    O ingresa a:http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/
  • 34.
    Caso de Licenciamiento1 Como resultado de un taller de efectos de sonido, Pablo creó una colección de sonidos de la naturaleza. Le parece interesante compartirlo para que otras personas puedan aprovecharlos en sus propios materiales, o incluso modificarlos, pero no quiere que lo utilicen con fines comerciales.
  • 35.
    Caso de Licenciamiento1 Como resultado de un taller de efectos de sonido, Pablo creó una colección de sonidos de la naturaleza. Le parece interesante compartirlo para que otras personas puedan aprovecharlos en sus propios materiales, o incluso modificarlos, pero no quiere que lo utilicen con fines comerciales.
  • 36.
    Caso de Licenciamiento2 Sandra diseñó una serie de materiales para fortalecer la pronunciación en inglés, en el marco de un proyecto escolar. Utilizó imágenes, sonidos y textos de personas que renunciaron a los Derechos Patrimoniales sobre sus obras. Ahora ella quiere licenciar su recurso educativo, dando permiso para que se divulgue y comparta, incluso para que lo adapten, pero no quiere que lo hagan con fines comerciales. Finalmente también se quiere asegurar de que las adaptaciones sean compartidas, a su vez, con la misma licencia que ella usó.
  • 37.
    Caso de Licenciamiento2 Sandra diseñó una serie de materiales para fortalecer la pronunciación en inglés, en el marco de un proyecto escolar. Utilizó imágenes, sonidos y textos de personas que renunciaron a los Derechos Patrimoniales sobre sus obras. Ahora ella quiere licenciar su recurso educativo, dando permiso para que se divulgue y comparta, incluso para que lo adapten, pero no quiere que lo hagan con fines comerciales. Finalmente también se quiere asegurar de que las adaptaciones sean compartidas, a su vez, con la misma licencia que ella usó.
  • 38.
    Caso de Licenciamiento3 Pedro y María crearon para su clase de matemáticas un material educativo. Creen que puede ser muy útil para otros docentes, pero no están interesados en que los busquen para pedirles permiso cuando alguien quiera descargarlo y compartirlo. Por eso decidieron publicarlo con una licencia abierta, que permita su copia, distribución y divulgación pública, pero no quieren que otra persona se lucre con su material, ni que le hagan modificaciones.
  • 39.
    Caso de Licenciamiento3 Pedro y María crearon para su clase de matemáticas un material educativo. Creen que puede ser muy útil para otros docentes, pero no están interesados en que los busquen para pedirles permiso cuando alguien quiera descargarlo y compartirlo. Por eso decidieron publicarlo con una licencia abierta, que permita su copia, distribución y divulgación pública, pero no quieren que otra persona se lucre con su material, ni que le hagan modificaciones.
  • 40.
    Caso de Licenciamiento4 Ernesto compuso una canción para el Festival de música Folclórica de la región. Ahora va a publicarla en Jamendo, para que muchas personas puedan conocer su creación. Espera que cualquiera pueda descargarla y usarla, aún con fines comerciales, pero no quiere que se le hagan modificaciones, a menos que él lo autorice.
  • 41.
    Caso de Licenciamiento4 Ernesto compuso una canción para el Festival de música Folclórica de la región. Ahora va a publicarla en Jamendo, para que muchas personas puedan conocer su creación. Espera que cualquiera pueda descargarla y usarla, aún con fines comerciales, pero no quiere que se le hagan modificaciones, a menos que él lo autorice.
  • 42.
    Caso de Licenciamiento5 Marco acaba de editar un video con sitios turísticos de la ciudad, que va a subir a YouTube. Pero no sólo quiere que cualquiera pueda verlo en línea, sino que también puedan descargarlo y exhibirlo. Incluso no tiene lío si alguien usa una parte o le hace cambios, aún con fines comerciales. Lo único es que lo reconozcan como autor.
  • 43.
    Caso de Licenciamiento5 Marco acaba de editar un video con sitios turísticos de la ciudad, que va a subir a YouTube. Pero no sólo quiere que cualquiera pueda verlo en línea, sino que también puedan descargarlo y exhibirlo. Incluso no tiene lío si alguien usa una parte o le hace cambios, aún con fines comerciales. Lo único es que lo reconozcan como autor.
  • 44.
    Caso de Licenciamiento6 A Luisa le gusta tomar fotografías de aves. Ahora quiere compartirlas a través de una cartilla digital. Al publicar espera que su trabajo sea conocido por otros, que lo puedan aprovechar para crear nuevas piezas gráficas, sin importarle que hagan uso comercial con ellas. Lo único que espera es que sea reconocida como autora y que las nuevas creaciones tengan los mismos permisos y condiciones que ella está brindando.
  • 45.
    Caso de Licenciamiento6 A Luisa le gusta tomar fotografías de aves. Ahora quiere compartirlas a través de una cartilla digital. Al publicar espera que su trabajo sea conocido por otros, que lo puedan aprovechar para crear nuevas piezas gráficas, sin importarle que hagan uso comercial con ellas. Lo único que espera es que sea reconocida como autora y que las nuevas creaciones tengan los mismos permisos y condiciones que ella está brindando.
  • 46.
    PASO 2: ¿Soncompatibles los permisos de la obra y sus insumos?
  • 47.
    Actividad: Vamos adefinir 1. ¿Qué licencia Creative Commons voy a usar en mi Objeto de Aprendizaje? ¿Por qué? 2. ¿Qué tipo de recursos necesito para mi OA? - Indica el tipo de recursos que vas a buscar - ¿Dónde normalmente los buscarías? - ¡Empecemos la búsqueda! ¿Qué licencia tienen? ¿Es compatible con mi licencia? - ¿Dónde más puedo buscar? Recurso Fuente Licencia Compatibilidad Alternativa Si/No
  • 48.
    Buscando contenidos con licenciasabiertas o en Dominio Público Claves para recordar:  Usar los filtros y sistemas de búsqueda avanzada.  Identificar repositorios de contenidos libres y abiertos.  Diversificar las palabras clave: sinónimos, temas afines, palabras en inglés.
  • 49.
    Algunas herramientas debúsqueda Metabuscador http://search.creativecommons.org
  • 50.
    Búsqueda Avanzada enGoogle: http://www.google.com.co/advanced_search
  • 51.
    Sitios y serviciospara acceso a recursos abiertos: Repositorio de textos http://archive.org http://es.wikipedia.org Imágenes http://www.flickr.com/creativecommons http://openclipart.org Sonido y música http://www.jamendo.com http://ccmixter.org http://opspund.org Videos http://vimeo.com/creativecommons http://www.youtube.com/creativecommons Repositorios multipropósito y multiformato http://commons.wikimedia.org http://www.commoncontent.org Directorio de revistas de Acceso Abierto: https://doaj.org/ Redes de revistas http://www.redalyc.org/ http://dialnet.unirioja.es/ Revistas académicas http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/index (Equidad y Desarrollo - Universidad de La Salle) http://revistavirtual.ucn.edu.co/ (Revista UCN - Universidad Católica del Norte) http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rfc (Revista de la Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Colombia)
  • 52.
    PASO 3. Atribuye.Reconoce a quienes te han ayudado compartiendo obras con licencias abiertas. ¿Qué información debería suministrar sobre la obra que uso de otra persona?
  • 53.
    PASO 3. Atribuye.Reconoce a quienes te han ayudado compartiendo obras con licencias abiertas. Freedom (2009) Ian Sane. En Flickr. Licencia CC By Título de la obra Fecha Autor(a) o autores(as) Medio de publicación Enlace a obra – si aplica Licencia
  • 54.
    PASO 4. Tusdatos de atribución y licencia ★ Suministra los datos necesarios para que puedan atribuirte tu obra [Paso 3]. ★ Aclara cuando sea una obra derivada. ★ Ubica la Licencia de Uso en un lugar visible de la obra, cuando aplique. ★ Utiliza la opción de selección de licencia en servicios de publicación que lo permitan.
  • 55.
    Perspectiva del licenciamientoabierto en la Educación: Recursos Educativos Abiertos 1. Recursos creados o utilizados en actividades educativas de enseñanza o aprendizaje. 2. Los autores dieron el permiso de usar, compartir y modificar. Logo OER (unesco.org). Jonathas Mello. CC By
  • 56.
    Software Libre como complementode una cultura de la legalidad A tener en cuenta: ★ Cultura Libre es: Software, Hardware, Formatos, Datos, Contenidos... ★ El software que se utilice no condiciona la licencia de la obra creada. ★ Algunos repositorios sí exigen una determinada licencia para publicar.
  • 57.
    La presentación CreativeCommons como posibilidad desde el Derecho de autor se entrega con una Licencia Creative Commons Atribución – Compartir igual 4.0. Ver la licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ En esta obra se retomaron, adaptaron y mezclaron contenidos de las presentaciones: Búsqueda, adaptación y producción de Recursos Educativos Abiertos (Marzo, 2016) Yoli Marcela Hernández, Oriana Robles Muñoz, Luis Orlando Serna, Ulises Hernandez Pino, Jose Luis García y Jairo Montilla Muñoz. Licencia CC By-SA. Para qué usar y crear REA en el aula (Febrero, 2015). Ulises Hernandez Pino, Yoli Marcela Hernández. Licencia CC By-SA. Los Recursos Educativos Abiertos (REA). Ulises Hernandez Pino, Yoli Marcela Hernández, María del Pilar Sáenz, María Juliana Soto. Licencia CC By-SA. Foto de fondo. Dominio Público. https://pxhere.com/es/photo/1084465 Contacto: marcela.hernandez@unicauca.edu.co @HdzMarcela groups/apropiacyt/ marcelahdz Febrero 2021