Licencias
Creative
Commons:
un modelo de
colaboración y
socialización del
conocimiento e
innovación
Esp. María Mercedes Estrada
Caracas, Venezuela, Abril 2019
CC
CC
CC
CC
Reflexionar acerca de las
implicaciones que tienen las
licencias Creative Commons y
cómo se insertan dentro de las
iniciativas para promover el
acceso a la información, a la
educación y los derechos
culturales
Objetivo
Crear repositorios institucionales y
temáticos como políticas públicas
(UNESCO, 2012)
Fortalecer las capacidades locales, nacionales y
regionales de investigación e innovación
(Unesco, 2000)
Fomentar uso de Licencias CC para
compartir de forma gratuita contenidos
digitales o interactivos en web sin
infringir el derecho de autor
Promover el acceso abierto a la
información científica
Políticas de información y
formación para el acceso y uso
Enfoque de
Derechos e
Inclusión
«Educar es compartir»
(Unesco, Declaración de
Dakar, 2000)
REA y CC
«Educar es compartir»
(Unesco, Declaración de
Dakar, 2000)
Trabajo colaborativo: creación de redes,
conformación de comunidades científicas
para la edición y revisión entre pares
Eficiencia, calidad y legalidad: + acceso + Recursos en
Web + calidad y posibilidad de copiar, compartir,
revisar y combinar sin infringir la ley
Uso adecuado, accionar ético y
responsable de los REA, al incentivar la
citación de los autores/creadores
Visibilidad: Libre flujo e intercambio vía
internet
Conocimiento o dominio respecto a como crear y usar
Licencias CC, REA y técnicas para medir el impacto
Autonomía /
autogestión
de los
creadores
REA y CC
Derechos
de Autor
Ley sobre Derecho de Autor Venezolana (G.O. 4.368 del 01/10/93)
Ampara OBRAS, NO IDEAS
Obras literarias, artísticas o científicas en cualquier soporte
Propiedad
Intelectual
Derechos morales irrenunciables, inalienables, inembargables e
imprescriptibles.
Facultad de decidir publicar o no; nombre pseudónimo o firma
como ha de publicarse; exigir el reconocimiento como autor y el
respeto a la integridad de la obra; otorgar el derecho a
modificación o transformación de la obra original (traducciones,
adaptaciones, revisiones, actualizaciones, anotaciones,
resúmenes; opción de arrepentimiento o retirar del mercado la
obra previa indemnización)
Copy
Right
Derechos
de
Explotación
Garantizan a autores/creadores el derecho exclusivo de
explotar su obra en la forma que desee y sacar de ella
beneficios. Potestad de decidir cómo, cuándo y bajo qué
medios publicar, reproducir, distribuir, transformar su
obra, así como autorizar la cesión de derechos de
explotación a un tercero. (Art. 23)
Derechos de explotación duran toda la vida del autor y
se extinguen a los 60 años posterior a su muerte,
contados a partir del 01/01 del años siguiente a su
defunción. Posterior a ese lapso, cae en dominio
público. (Art. 25)
Plagio
Cuando no existe consentimiento por parte de
los autores/creadores para usar o explotar la
obra se estaría incurriendo en el delito de plagio
o usurpación de autoría, que suele ser castigado
con multas y prisión. (Arts. 119 y 120)
Copy
Right
Licencias
CC
Acceso abierto en internet.
Otorgar permisos a otros usuarios (licenciatarios) a
contenidos que pueden ser copiados, distribuidos,
editados, reusados o remezclados y usarlos como
base para crear, dentro de los límites de las Leyes
de Derechos de Autor.
Copy
Left
«Algunos Derechos Reservados» 6 tipos de licencias
de atribución que van desde la opción o posibilidad
de usar el recurso y ganar dinero con la obra hasta la
que prohíbe el uso comercial del recurso y la opción
de modificarlo.
Autores/creadores poseen derechos
morales sobre su obra y su uso. Las
Licencias CC amplía esas prerrogativas para
aquellos casos donde el autor manifiesta
querer que su obra sea usada o rehusada en
la web y bajo qué condiciones.
Copy Left
CC
Herramientas legales que permiten a los creadores
(licenciantes) mantener sus derechos autorales y al
mismo tiempo, otorgar permisos a otros usuarios
(licenciatarios) a contenidos que pueden ser
copiados, distribuidos, editados, reusados o
remezclados y usarlos como base para crear,
dentro de los límites de las Leyes de Derechos de
Autor (Creative Commons Org., 2019).
¿Qué son
las Licencias
CC?
CC
¿Cómo
funcionan?
Yadira Salas, Abril (2019)
CC
Reconocimiento –
NoComercial (by-nc):
Se permite la generación de
obras derivadas siempre que
no se haga uso comercial.
Tampoco se puede utilizar la
obra original con finalidades
comerciales.
Reconocimiento (by):
Se permite cualquier explotación
de la obra, incluyendo una
finalidad comercial, así como la
creación de obras derivadas, la
distribución de las cuales también
está permitida sin ninguna
restricción.
Reconocimiento –
NoComercial –
CompartirIgual (by-nc-sa):
No se permite un uso
comercial de la obra
original ni de las posibles
obras derivadas, la
distribución de las cuales
se debe hacer con una
licencia igual a la que
regula la obra original.
Reconocimiento – NoComercial –
SinObraDerivada (by-nc-nd): No
se permite un uso comercial de
la obra original ni de la
generación de obras derivadas.
Reconocimiento –Sin
ObraDerivada (by-nd): Se
permite el uso comercial de la
obra pero no la generación de
obras derivadas.
Reconocimiento –
CompartirIgual (by-sa):
Se permite el uso
comercial de la obra y de
las posibles obras
derivadas, la distribución
de las cuales se debe
hacer con una licencia
igual a la que regula la
obra original.
Licencias CC Yadira Salas, Abril (2019)
¿Cómo
crear las
Licencias CC?
1.- Responde las siguientes preguntas: ¿Si quieres
o no permitir el uso comercial de tu obra?, ¿Si
deseas permitir modificaciones y obras derivadas?
Si permitirás obras derivadas, elegir el requisito de
que cualquiera que use tu obra (Licenciatarios)
haga que esa nueva obra esté disponible bajo los
mismos términos de la licencia (compartir igual)
2.-Entra al sitio https://creativecommons.org/
(versión Suite 4.0 internacional) y regístrate
3.- Accede a la opción comparte tu trabajo
4.- Elige una licencia con base a
las preguntas del punto uno
5.- Selecciona las opciones de
acuerdo a tu conveniencia y te
aparecerá automáticamente la
licencia escogida
6. Para mayor visibilidad de tus
creaciones, llena los campos de
metadatos que aparecen en la
siguiente sección:
7. Si posees una página puedes
incorporar el código html y la
imagen de la licencia
¿Cómo
crear las
Licencias CC?
Metadatos
• Facilitan la recuperación y localización
eficiente de los REA.
• Organizan y preservan los datos generados
en instituciones, organizaciones y
empresas.
• Posibilitan la transferencia e
interoperabilidad de los datos (compartir).
¿Cuál es su uso?
• Describen el contenido, calidad, condición y
otras características de los datos o recursos.
• Ubican campos de topología documental para
su registro en repositorios.
• Estándar más usado: El Dublin Core.
¿Qué son?
Datos para
facilitar la
recuperación
de los REA
Yadira Salas, Abril (2019)
¿Cómo
atribuir
recursos con
Licencias
CC?
1.- Tener presente siempre la
audiencia a la cual estará
dirigido el recurso.
2.- Tomar en cuenta el tipo de
licencia que tiene la obra original
para hacer un uso ético del
recurso.
3.- Verificar si el contenido es de
acceso abierto (Licencia CC) o
dominio público.
CC
5.- Indicar el nombre del
licenciante (autor/creador), el
tipo de licencia que concede y el
vínculo de acceso donde se
encuentra publicado.
4. Respetar y atribuir de
acuerdo a los tipos de licencia
del punto 2.
Esto es fundamental para
garantizar la visibilidad y
permitir constatar la veracidad,
credibilidad y pertinencia del
contenido
¿Cómo
atribuir
recursos con
Licencias
CC?
Reflexiones
finales
Las Licencias Creative Commons (Licencias CC) son consideradas una alternativa para
ampliar las prerrogativas del Copy Right o “todos los derechos reservados” hacia un
modelo abierto Copy Left “algunos derechos reservados”, con miras a fortalecer las
capacidades para un mayor y mejor acceso a la educación, la ciencia y la cultura.
Creadas en el 2001, su uso ha ido aumentando a raíz del Movimiento de Recursos
Educativos Abiertos (REA) promovidos por la Unesco en el 2002 y ratificado en la
Declaración de París (2012), donde se hace énfasis en la necesidad de concebir e
implementar políticas públicas para que los materiales producidos con fondos públicos
se publiquen en formato de REA y con Licencias de Atribución estándar.
Bajo una perspectiva de bienes públicos o bienes comunes, las Licencias CC son
herramientas legales que permiten a los creadores (licenciantes) mantener sus derechos
autorales y al mismo tiempo, otorgar permisos a otros usuarios (licenciatarios) a
contenidos que pueden ser copiados, distribuidos, editados, reusados o remezclados y
usarlos como base para crear, dentro de los límites de las Leyes de Derechos de Autor
(Creative Commons Org., 2019).
Reflexiones
finales
Pese a las críticas de los defensores del Derechos de Autor y la Propiedad intelectual,
al denunciar que el lema de “algunos derechos reservados” solo es una excusa para
que en nombre de “bienes comunes” la creatividad de las personas sea explotada sin
obtener beneficios financieros, resulta innegable que representan una opción para
promover la ciencia abierta, la educación abierta y el acceso a la información y al
conocimiento como derechos humanos fundamentales.
Al llevar implícitas la filosofía de compartir recursos, unir esfuerzos y trabajar de
manera colaborativa en internet, rescatando los principios de inclusión, difusión,
colaboración y uso justo, las Licencias CC forman parte del modelo abierto de gestión
del conocimiento y en el caso de Venezuela, todavía existen desafíos pendientes para
su concreción en ámbitos académicos, científicos y de innovación. Resulta necesario
una agenda concertada de acciones que fomenten el acceso irrestricto al
conocimiento, la puesta en práctica de los avances científicos y tecnológicos,
desmitificar lo concerniente al tema en el imaginario del mundo académico y el
quehacer científico, planes de reconocimiento a los autores, creatividad e innovación,
y la universalización de los Recursos Educativos Abiertos.
¡Hacia ese camino debemos transitar!
Como se
trata de
compartir…
A continuación, dejo algunos
vínculos que pueden resultar de
interés en caso de querer
ahondar en el tema:
Repositorios de acceso abierto que contienen materiales sujetos a las Licencias
Creative Commons.
http://agrega.educacion.es/repositorio/29062017/31/es_2017062912_9245653/31_
dnde_encuentro_material_reutilizable.html
Criterios para evaluar recursos disponibles en la Web
https://prezi.com/34u_sacxbbrx/criterios-para-evaluar-recursos-disponibles-en-la-
web/
¿Cómo crear y usar las Licencias CC en tus trabajos https://youtu.be/6NvsPRqxweA
Directorio de repositorios de acceso abierto
http://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/information.html
Licencias Creative Commons https://youtu.be/2l-D8xv45rU
Metadatos https://youtu.be/hLN5BAGSNrI
Fuentes
consultadas
Creative Commons Aotearoa New Zealand. (2013, Octubre 15). Cómo crear y
usar las Licencias CC en tus trabajos [videotutorial]. Recuperado de
https://youtu.be/6NvsPRqxweA
Estrada, M. (2019, Mayo 17). Licencias Creative Commons: un modelo de
colaboración y socialización del conocimiento e innovación. En: II Prejornadas
de Educación a Distancia: Conocimiento Libre, Tecnologías Digitales e
Innovación Educativa, IAE «Dr. Arnoldo Gabaldon». Maracay, Venezuela.
[material inédito]
Estrada, M. (2016, Marzo 9). Criterios para evaluar recursos disponibles en la
web [prezi]. Recuperado de https://prezi.com/34u_sacxbbrx/criterios-para-
evaluar-recursos-disponibles-en-la-web/
Salas, Y. (2019, Abril). Tipos de Licencias CC. Imagen adaptada de Oriana
Robles Muñoz bajo una licencia CC By, a partir de contenidos de Creative
Commons Colombia publicados en http://co.creativecommons.org
Fuentes
consultadas
Salas, Y. (2019, Abril). Licencias Creative Commons [video]. Recuperado de
https://youtu.be/2l-D8xv45rU
Salas, Y. (2019, Abril). Metadatos [video]. Recuperado de
https://youtu.be/hLN5BAGSNrI
Venezuela. (1993). Ley sobre derechos de autor. Recuperado de
http://sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2015/06/leyes/ley_da.pdf
Presentación en el marco
de las II Jornadas de
Educación a Distancia :
Conocimiento Libre,
Tecnologías Digitales e
Innovación Educativa, IAE
“Dr. Arnoldo Gabaldon”,
Abril 2019.
¡Aprende y comparte!
Créditos y
atribuciones:
Licencias Creative Commons: un modelo de
colaboración y socialización del conocimiento
e innovación por María Estrada se distribuye
bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Concepto gráfico e imágenes de Licencias
Creative Commons: Yadira Salas
Imágenes de los procesos de crear y atribuir
con Licencias CC: Thaidee Quintero
Animación: Oswaldo Flores

Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del conocimiento e innovación

  • 1.
    Licencias Creative Commons: un modelo de colaboracióny socialización del conocimiento e innovación Esp. María Mercedes Estrada Caracas, Venezuela, Abril 2019 CC CC
  • 2.
    CC CC Reflexionar acerca delas implicaciones que tienen las licencias Creative Commons y cómo se insertan dentro de las iniciativas para promover el acceso a la información, a la educación y los derechos culturales Objetivo
  • 3.
    Crear repositorios institucionalesy temáticos como políticas públicas (UNESCO, 2012) Fortalecer las capacidades locales, nacionales y regionales de investigación e innovación (Unesco, 2000) Fomentar uso de Licencias CC para compartir de forma gratuita contenidos digitales o interactivos en web sin infringir el derecho de autor Promover el acceso abierto a la información científica Políticas de información y formación para el acceso y uso Enfoque de Derechos e Inclusión «Educar es compartir» (Unesco, Declaración de Dakar, 2000) REA y CC
  • 4.
    «Educar es compartir» (Unesco,Declaración de Dakar, 2000) Trabajo colaborativo: creación de redes, conformación de comunidades científicas para la edición y revisión entre pares Eficiencia, calidad y legalidad: + acceso + Recursos en Web + calidad y posibilidad de copiar, compartir, revisar y combinar sin infringir la ley Uso adecuado, accionar ético y responsable de los REA, al incentivar la citación de los autores/creadores Visibilidad: Libre flujo e intercambio vía internet Conocimiento o dominio respecto a como crear y usar Licencias CC, REA y técnicas para medir el impacto Autonomía / autogestión de los creadores REA y CC
  • 5.
    Derechos de Autor Ley sobreDerecho de Autor Venezolana (G.O. 4.368 del 01/10/93) Ampara OBRAS, NO IDEAS Obras literarias, artísticas o científicas en cualquier soporte Propiedad Intelectual Derechos morales irrenunciables, inalienables, inembargables e imprescriptibles. Facultad de decidir publicar o no; nombre pseudónimo o firma como ha de publicarse; exigir el reconocimiento como autor y el respeto a la integridad de la obra; otorgar el derecho a modificación o transformación de la obra original (traducciones, adaptaciones, revisiones, actualizaciones, anotaciones, resúmenes; opción de arrepentimiento o retirar del mercado la obra previa indemnización) Copy Right
  • 6.
    Derechos de Explotación Garantizan a autores/creadoresel derecho exclusivo de explotar su obra en la forma que desee y sacar de ella beneficios. Potestad de decidir cómo, cuándo y bajo qué medios publicar, reproducir, distribuir, transformar su obra, así como autorizar la cesión de derechos de explotación a un tercero. (Art. 23) Derechos de explotación duran toda la vida del autor y se extinguen a los 60 años posterior a su muerte, contados a partir del 01/01 del años siguiente a su defunción. Posterior a ese lapso, cae en dominio público. (Art. 25) Plagio Cuando no existe consentimiento por parte de los autores/creadores para usar o explotar la obra se estaría incurriendo en el delito de plagio o usurpación de autoría, que suele ser castigado con multas y prisión. (Arts. 119 y 120) Copy Right
  • 7.
    Licencias CC Acceso abierto eninternet. Otorgar permisos a otros usuarios (licenciatarios) a contenidos que pueden ser copiados, distribuidos, editados, reusados o remezclados y usarlos como base para crear, dentro de los límites de las Leyes de Derechos de Autor. Copy Left «Algunos Derechos Reservados» 6 tipos de licencias de atribución que van desde la opción o posibilidad de usar el recurso y ganar dinero con la obra hasta la que prohíbe el uso comercial del recurso y la opción de modificarlo. Autores/creadores poseen derechos morales sobre su obra y su uso. Las Licencias CC amplía esas prerrogativas para aquellos casos donde el autor manifiesta querer que su obra sea usada o rehusada en la web y bajo qué condiciones. Copy Left
  • 8.
    CC Herramientas legales quepermiten a los creadores (licenciantes) mantener sus derechos autorales y al mismo tiempo, otorgar permisos a otros usuarios (licenciatarios) a contenidos que pueden ser copiados, distribuidos, editados, reusados o remezclados y usarlos como base para crear, dentro de los límites de las Leyes de Derechos de Autor (Creative Commons Org., 2019). ¿Qué son las Licencias CC?
  • 9.
  • 10.
    CC Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Sepermite la generación de obras derivadas siempre que no se haga uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni de la generación de obras derivadas. Reconocimiento –Sin ObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Licencias CC Yadira Salas, Abril (2019)
  • 11.
    ¿Cómo crear las Licencias CC? 1.-Responde las siguientes preguntas: ¿Si quieres o no permitir el uso comercial de tu obra?, ¿Si deseas permitir modificaciones y obras derivadas? Si permitirás obras derivadas, elegir el requisito de que cualquiera que use tu obra (Licenciatarios) haga que esa nueva obra esté disponible bajo los mismos términos de la licencia (compartir igual) 2.-Entra al sitio https://creativecommons.org/ (versión Suite 4.0 internacional) y regístrate 3.- Accede a la opción comparte tu trabajo 4.- Elige una licencia con base a las preguntas del punto uno 5.- Selecciona las opciones de acuerdo a tu conveniencia y te aparecerá automáticamente la licencia escogida
  • 12.
    6. Para mayorvisibilidad de tus creaciones, llena los campos de metadatos que aparecen en la siguiente sección: 7. Si posees una página puedes incorporar el código html y la imagen de la licencia ¿Cómo crear las Licencias CC?
  • 13.
    Metadatos • Facilitan larecuperación y localización eficiente de los REA. • Organizan y preservan los datos generados en instituciones, organizaciones y empresas. • Posibilitan la transferencia e interoperabilidad de los datos (compartir). ¿Cuál es su uso? • Describen el contenido, calidad, condición y otras características de los datos o recursos. • Ubican campos de topología documental para su registro en repositorios. • Estándar más usado: El Dublin Core. ¿Qué son?
  • 14.
    Datos para facilitar la recuperación delos REA Yadira Salas, Abril (2019)
  • 15.
    ¿Cómo atribuir recursos con Licencias CC? 1.- Tenerpresente siempre la audiencia a la cual estará dirigido el recurso. 2.- Tomar en cuenta el tipo de licencia que tiene la obra original para hacer un uso ético del recurso. 3.- Verificar si el contenido es de acceso abierto (Licencia CC) o dominio público. CC
  • 16.
    5.- Indicar elnombre del licenciante (autor/creador), el tipo de licencia que concede y el vínculo de acceso donde se encuentra publicado. 4. Respetar y atribuir de acuerdo a los tipos de licencia del punto 2. Esto es fundamental para garantizar la visibilidad y permitir constatar la veracidad, credibilidad y pertinencia del contenido ¿Cómo atribuir recursos con Licencias CC?
  • 17.
    Reflexiones finales Las Licencias CreativeCommons (Licencias CC) son consideradas una alternativa para ampliar las prerrogativas del Copy Right o “todos los derechos reservados” hacia un modelo abierto Copy Left “algunos derechos reservados”, con miras a fortalecer las capacidades para un mayor y mejor acceso a la educación, la ciencia y la cultura. Creadas en el 2001, su uso ha ido aumentando a raíz del Movimiento de Recursos Educativos Abiertos (REA) promovidos por la Unesco en el 2002 y ratificado en la Declaración de París (2012), donde se hace énfasis en la necesidad de concebir e implementar políticas públicas para que los materiales producidos con fondos públicos se publiquen en formato de REA y con Licencias de Atribución estándar. Bajo una perspectiva de bienes públicos o bienes comunes, las Licencias CC son herramientas legales que permiten a los creadores (licenciantes) mantener sus derechos autorales y al mismo tiempo, otorgar permisos a otros usuarios (licenciatarios) a contenidos que pueden ser copiados, distribuidos, editados, reusados o remezclados y usarlos como base para crear, dentro de los límites de las Leyes de Derechos de Autor (Creative Commons Org., 2019).
  • 18.
    Reflexiones finales Pese a lascríticas de los defensores del Derechos de Autor y la Propiedad intelectual, al denunciar que el lema de “algunos derechos reservados” solo es una excusa para que en nombre de “bienes comunes” la creatividad de las personas sea explotada sin obtener beneficios financieros, resulta innegable que representan una opción para promover la ciencia abierta, la educación abierta y el acceso a la información y al conocimiento como derechos humanos fundamentales. Al llevar implícitas la filosofía de compartir recursos, unir esfuerzos y trabajar de manera colaborativa en internet, rescatando los principios de inclusión, difusión, colaboración y uso justo, las Licencias CC forman parte del modelo abierto de gestión del conocimiento y en el caso de Venezuela, todavía existen desafíos pendientes para su concreción en ámbitos académicos, científicos y de innovación. Resulta necesario una agenda concertada de acciones que fomenten el acceso irrestricto al conocimiento, la puesta en práctica de los avances científicos y tecnológicos, desmitificar lo concerniente al tema en el imaginario del mundo académico y el quehacer científico, planes de reconocimiento a los autores, creatividad e innovación, y la universalización de los Recursos Educativos Abiertos. ¡Hacia ese camino debemos transitar!
  • 19.
    Como se trata de compartir… Acontinuación, dejo algunos vínculos que pueden resultar de interés en caso de querer ahondar en el tema: Repositorios de acceso abierto que contienen materiales sujetos a las Licencias Creative Commons. http://agrega.educacion.es/repositorio/29062017/31/es_2017062912_9245653/31_ dnde_encuentro_material_reutilizable.html Criterios para evaluar recursos disponibles en la Web https://prezi.com/34u_sacxbbrx/criterios-para-evaluar-recursos-disponibles-en-la- web/ ¿Cómo crear y usar las Licencias CC en tus trabajos https://youtu.be/6NvsPRqxweA Directorio de repositorios de acceso abierto http://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/information.html Licencias Creative Commons https://youtu.be/2l-D8xv45rU Metadatos https://youtu.be/hLN5BAGSNrI
  • 20.
    Fuentes consultadas Creative Commons AotearoaNew Zealand. (2013, Octubre 15). Cómo crear y usar las Licencias CC en tus trabajos [videotutorial]. Recuperado de https://youtu.be/6NvsPRqxweA Estrada, M. (2019, Mayo 17). Licencias Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del conocimiento e innovación. En: II Prejornadas de Educación a Distancia: Conocimiento Libre, Tecnologías Digitales e Innovación Educativa, IAE «Dr. Arnoldo Gabaldon». Maracay, Venezuela. [material inédito] Estrada, M. (2016, Marzo 9). Criterios para evaluar recursos disponibles en la web [prezi]. Recuperado de https://prezi.com/34u_sacxbbrx/criterios-para- evaluar-recursos-disponibles-en-la-web/ Salas, Y. (2019, Abril). Tipos de Licencias CC. Imagen adaptada de Oriana Robles Muñoz bajo una licencia CC By, a partir de contenidos de Creative Commons Colombia publicados en http://co.creativecommons.org
  • 21.
    Fuentes consultadas Salas, Y. (2019,Abril). Licencias Creative Commons [video]. Recuperado de https://youtu.be/2l-D8xv45rU Salas, Y. (2019, Abril). Metadatos [video]. Recuperado de https://youtu.be/hLN5BAGSNrI Venezuela. (1993). Ley sobre derechos de autor. Recuperado de http://sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2015/06/leyes/ley_da.pdf
  • 22.
    Presentación en elmarco de las II Jornadas de Educación a Distancia : Conocimiento Libre, Tecnologías Digitales e Innovación Educativa, IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Abril 2019. ¡Aprende y comparte! Créditos y atribuciones: Licencias Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del conocimiento e innovación por María Estrada se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Concepto gráfico e imágenes de Licencias Creative Commons: Yadira Salas Imágenes de los procesos de crear y atribuir con Licencias CC: Thaidee Quintero Animación: Oswaldo Flores