MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
¿Qué es CC? 
Es una organización sin ánimo de lucro, 
cuya oficina central está ubicada en la 
ciudad de Mountain View, en el estado 
de California, en los Estados Unidos de 
América, que permite usar y compartir tanto 
la creatividad como el conocimiento a través 
de una serie de instrumentos jurídicos de 
carácter gratuito. (https://creativecommons.org/about)
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
Objetivo 
Creative Commons se destaca por estar 
al frente del movimiento copyleft, que 
tiene como objetivo apoyar a construir un 
dominio público más rico proporcionando 
una alternativa al “todos los derechos 
reservados” del copyright, el denominado 
“algunos derechos reservados”.
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
Breve historia 
La organización fue fundada en 2001 por 
Lawrence Lessig, exprofesor de derecho de 
la Universidad de Stanford y especialista en 
ciberderecho, Hal Abelson, y Eric Eldred con 
el soporte del Center for the Public Domain. 
El primer artículo bajo la licencia Creative 
Commons en una publicación de interés 
general fue escrito por Hal Plotkin, y fue 
divulgada en febrero de 2002. 
El primer conjunto de licencias de copyright 
fue lanzado en diciembre de 2002. 
En 2008, había estimados unos 130 millones 
de trabajos bajo licencias Creative Commons. 
En octubre de 2011, sólo Flickr alberga 
más de 200 millones de fotos con licencias 
Creative Commons. 
Creative Commons está dirigida por una 
junta directiva y otra de asesoramiento 
técnico. Estas licencias han sido adoptadas 
por muchos como una forma que tienen los 
autores de tomar el control de cómo quieren 
compartir su propiedad intelectual
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
Licencias 
Existe una serie de licencias Creative 
Commons, cada una con diferentes 
configuraciones, que permite a los autores 
poder decidir la manera en la que su obra 
va a circular en internet, entregando libertad 
para citar, reproducir, crear obras derivadas 
y ofrecerla públicamente, bajo ciertas 
restricciones.
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
Módulos 
Attribution / Atribución (BY), 
requiere la referencia al autor original. 
Share Alike / Compartir Igual (SA), 
permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar 
(posterior u otra versión por estar en distinta jurisdicción). 
Non-Commercial / No Comercial (NC), 
obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales. 
No Derivative Works / No Derivadas (ND), 
no permite modificar de forma alguna la obra.
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
Recursos online 
En los siguientes enlaces se puede acceder a 
recursos bajo estas licencias 
Imágenes https://www.flickr.com/creativecommons/ 
Videos http://vimeo.com/creativecommons 
Textos wikipedia.org
MOU en eLearning y Tecnología Educativa 
— Miguel Lomba García 
Aplicación en el ámbito educativo 
El uso más conocido y que aparece en los recursos 
educativos de este master es el de los proyectos Open 
Courseware (OCW) nacido en 2001 en el Instituto 
Tecnológico de Massachusetts (MIT). 
El MIT decidió ofrecer los recursos educativos de 
sus cursos a todo el mundo y además ofreció la 
oportundiad de que se reutilizaran en función de la 
licencia escogida.

C commons

  • 1.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García
  • 2.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García ¿Qué es CC? Es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View, en el estado de California, en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito. (https://creativecommons.org/about)
  • 3.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García Objetivo Creative Commons se destaca por estar al frente del movimiento copyleft, que tiene como objetivo apoyar a construir un dominio público más rico proporcionando una alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright, el denominado “algunos derechos reservados”.
  • 5.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García Breve historia La organización fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig, exprofesor de derecho de la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, Hal Abelson, y Eric Eldred con el soporte del Center for the Public Domain. El primer artículo bajo la licencia Creative Commons en una publicación de interés general fue escrito por Hal Plotkin, y fue divulgada en febrero de 2002. El primer conjunto de licencias de copyright fue lanzado en diciembre de 2002. En 2008, había estimados unos 130 millones de trabajos bajo licencias Creative Commons. En octubre de 2011, sólo Flickr alberga más de 200 millones de fotos con licencias Creative Commons. Creative Commons está dirigida por una junta directiva y otra de asesoramiento técnico. Estas licencias han sido adoptadas por muchos como una forma que tienen los autores de tomar el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectual
  • 6.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García Licencias Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.
  • 7.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García Módulos Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original. Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar (posterior u otra versión por estar en distinta jurisdicción). Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales. No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar de forma alguna la obra.
  • 9.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García Recursos online En los siguientes enlaces se puede acceder a recursos bajo estas licencias Imágenes https://www.flickr.com/creativecommons/ Videos http://vimeo.com/creativecommons Textos wikipedia.org
  • 12.
    MOU en eLearningy Tecnología Educativa — Miguel Lomba García Aplicación en el ámbito educativo El uso más conocido y que aparece en los recursos educativos de este master es el de los proyectos Open Courseware (OCW) nacido en 2001 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El MIT decidió ofrecer los recursos educativos de sus cursos a todo el mundo y además ofreció la oportundiad de que se reutilizaran en función de la licencia escogida.