PROPUESTA DE DIPLOMADO CON OPCIÓN A GRADO
“La Etnoeducación: un enfoque en la educación
Para la diversidad cultural y lingüística”
ENSAYO
Licencias Creative Commons
TUTOR
JHORDAN ARMANDO BRITO BRITO
ESTUDIANTE
LUIS ENRIQUE SOLER OVALLE
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
XII SEMESTRE
EXTENSION FONSECA
2016
Licencias Creative Commons
El derecho de autor o propiedad intelectual hace relación a la creatividad e invención
del hombre (obras literarias, pinturas canciones etc.) obras estas que fueron
protegidas durante mucho tiempo mediante una licencia llamada Copyright, la cual
le daba al autor de la obra el derecho legal para ser el único que pudiera distribuirla,
comercializarla, si alguien más quería obtenerla solo lo podía hacer con el permiso
del autor, esta licencia fue utilizada en discográficas, libros, obras teatrales,
películas y softwares.
Como consecuencia de las limitantes que generaba el Copyright para efectos del
manejo de la creatividad y socialización de las creaciones del hombre, nace la
licencia Creative Commons, la cual es manejada a nivel mundial y es de tipo
voluntaria, con el objetivo de darle al autor el libre albedrio para decidir el tipo de
manejo o protección que le desee dar a su creación1.
Con este tipo de licencias el autor le permite algunos derechos a terceras personas
bajo ciertas condiciones y para ello existen varios tipos de permisos:
Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar,
ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le
sea reconocida la autoría de la creación original.
Atribución – Sin Derivar: Esta licencia permite la redistribución,
comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios,
dándote crédito.
Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la
más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan
descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca
su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente.
1
El sistema de licencias abiertas Creative Commons no es el único existente, pero si el de mayor difusión
mundial. Existen otras licencias que se pueden utilizar como la Licencia de Documentación Libre (FDL¬GNU),
la licencia de Arte Libre entre otras.
Atribución – No comercial: Esta licencia permite a otros
distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a
pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines
comerciales.
Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia
permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no
comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo
las mismas condiciones.
Atribución – Compartir igual: Esta licencia permite a otros
remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre
y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas
condiciones.
Con todo lo anterior podemos decir que son muchos los beneficios obtenidos con la
creación de las licencias Creative Commons principalmente el acceso al público
en general a la cultura y el compartir de los saberes a nivel mundial, puesto que
brinda un equilibrio entre el derecho de autor y el derecho de acceso a la información
por parte de los usuarios, desde nuestra cosmovisión como educadores es de
mucha más importancia teniendo en cuenta que el conocimiento es inherente a
nuestra vida profesional y constantemente estamos en un proceso de enseñanza
aprendizaje, con el fenómeno de la globalización, la internet nos brinda la posibilidad
de encontrar información y la Creative Commons nos brinda las herramientas para
poder utilizarla en beneficio de la educación.
“Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no
desespero en aprender”2.
De esta manera desde el punto de vista social se desarrolla una simbiosis entre los
autores y los usuarios resultando como ganadores todos en cuanto al desarrollo de
la creatividad y al manejo del conocimiento.
2
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés

Licencias creative commons

  • 1.
    PROPUESTA DE DIPLOMADOCON OPCIÓN A GRADO “La Etnoeducación: un enfoque en la educación Para la diversidad cultural y lingüística” ENSAYO Licencias Creative Commons TUTOR JHORDAN ARMANDO BRITO BRITO ESTUDIANTE LUIS ENRIQUE SOLER OVALLE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN XII SEMESTRE EXTENSION FONSECA 2016
  • 2.
    Licencias Creative Commons Elderecho de autor o propiedad intelectual hace relación a la creatividad e invención del hombre (obras literarias, pinturas canciones etc.) obras estas que fueron protegidas durante mucho tiempo mediante una licencia llamada Copyright, la cual le daba al autor de la obra el derecho legal para ser el único que pudiera distribuirla, comercializarla, si alguien más quería obtenerla solo lo podía hacer con el permiso del autor, esta licencia fue utilizada en discográficas, libros, obras teatrales, películas y softwares. Como consecuencia de las limitantes que generaba el Copyright para efectos del manejo de la creatividad y socialización de las creaciones del hombre, nace la licencia Creative Commons, la cual es manejada a nivel mundial y es de tipo voluntaria, con el objetivo de darle al autor el libre albedrio para decidir el tipo de manejo o protección que le desee dar a su creación1. Con este tipo de licencias el autor le permite algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones y para ello existen varios tipos de permisos: Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Atribución – Sin Derivar: Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito. Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. 1 El sistema de licencias abiertas Creative Commons no es el único existente, pero si el de mayor difusión mundial. Existen otras licencias que se pueden utilizar como la Licencia de Documentación Libre (FDL¬GNU), la licencia de Arte Libre entre otras.
  • 3.
    Atribución – Nocomercial: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales. Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Atribución – Compartir igual: Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Con todo lo anterior podemos decir que son muchos los beneficios obtenidos con la creación de las licencias Creative Commons principalmente el acceso al público en general a la cultura y el compartir de los saberes a nivel mundial, puesto que brinda un equilibrio entre el derecho de autor y el derecho de acceso a la información por parte de los usuarios, desde nuestra cosmovisión como educadores es de mucha más importancia teniendo en cuenta que el conocimiento es inherente a nuestra vida profesional y constantemente estamos en un proceso de enseñanza aprendizaje, con el fenómeno de la globalización, la internet nos brinda la posibilidad de encontrar información y la Creative Commons nos brinda las herramientas para poder utilizarla en beneficio de la educación. “Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender”2. De esta manera desde el punto de vista social se desarrolla una simbiosis entre los autores y los usuarios resultando como ganadores todos en cuanto al desarrollo de la creatividad y al manejo del conocimiento. 2 René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés