DIPLOMADO  WEB 2.0   SOFTWARE LIBRE LICENCIAS CREATIVE COMMONS y LOS DERECHOS DE AUTOR, EVIDENCIAS . Margarita María Peña Fajardo Gonzalo Gutiérrez Gómez   Bogotá, D.C.  6  de  Julio de 2011
Contenido 1.- Introducción 2.-Antecedentes 3.- EVIDENCIAS de utilización de  Licencias Creative Commons 4.- VIDEO 5.-  CONCLUSIONES 6.- Bibliografía
INTRODUCCIÓN (1) En la presentación trataremos de hacer un acercamiento a los conceptos y características de las licencias Creative Commons y los Derechos de Autor que regulan la autoría de distintas obras  sean del orden artístico o científico.  Según Vercelli (2004) Creative Commons podría traducirse al español como  Creatividad Colectiva – Compartida – Común – Comunitaria – Abierta.  (1) Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
ANTECEDENTES Para regularizar las licencias  se creó  Creative Commons (CC)  como una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que “ofrece un modelo legal y una serie de aplicaciones informáticas que  facilitan la distribución y uso de contenidos dentro del dominio público” (Córdoba,  2002: párr.2).  Este modelo legal se concreta en un conjunto de licencias que  establecen algunos derechos reservados para los contenidos producidos. Estas  licencias llevan su mismo nombre y se adecuan para incorporarse en las instancias jurídicas de los diferentes países.   Hasta hace unos años la propiedad intelectual se defendía con el copyright  simbolizado por © que significa “todos los derechos reservados”. Pero, muchas  veces los autores no quieren proteger la información hasta el punto de que nadie  pueda utilizarla para obras posteriores.  Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
ANTECEDENTES Se busca, más bien, que se pueda usar esa información de forma amplia y honesta pero sin perder el derecho de propiedad sobre ella (Universidad de Navarra, s.f.). Precisamente, estas licencias  surgen como respuesta a esta necesidad de los autores y creativos.  Las  licencias CC están inspiradas en la Licencia Pública General (General Public  License, GPL) del sistema GNU de la Fundación del Software Libre (Free Software  Foundation, FSF), y ofrecen “un sistema flexible de derechos de autor para el  trabajo creativo” (Universidad de Navarra, s.f: párr.4). Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EVIDENCIAS DE UTILIZACIÓN DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
EVIDENCIAS  DE UTILIZACIÓN DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
EVIDENCIAS DE UTILIZACIÓN DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
EVIDENCIAS DE UTILIZACIÓN DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
VIDEO  Aproveche YOUTUBE para conocer un poco más de Licencias Creative Commons y los Derechos de Autor; haciendo link a la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=fLagUgVQXwY
CONCLUSIÓN “ Creative Commons da, en definitiva, seguridad jurídica a un uso común de recursos y garantiza el respeto, al menos da las herramientas para ello, de los derechos que cada autor quiera reservar de su obra.  Asimismo fomenta la colaboración en la creación de cultura” (Sagarra, 2005: párr.20). Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
BIBLIOGRAFÍA http://web.uned.ac.cr/observatoriouned/images/stories/actualidad/pdfs/creative_commons.pdf Córdoba A. (2002). Propiedad Intelectual. Comienza la andadura de 'Creative  Commons'. Extraído de el mundo.es el 10 de marzo de 2009 desde  <http://www.elmundo.es/navegante/2002/05/20/empresas/1021879870.html>  Creative Commons. (2008). History. Extraído el 20 de octubre de 2008 desde <http://wiki.creativecommons.org/History>  Crego P., Jarque P. y Webster S. (2007). El proyecto OCW de la Universidad Carlos III de Madrid: aspectos organizativos, académicos, técnicos y jurídicos. El portal OCW-UC3M. Extraído el 10 de marzo de 2009 desde <www.um.es/biblioteca/doc/JarqueCregoWebster.doc> Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
BIBLIOGRAFÍA Grupo de investigación Copia/Sur. (2008). Ventajas y desventajas de las licencias  CC en el sur. Extraído el 20 de octubre de 2008 desde  <http://www.bufetalmeida.com/243/ventajas-y-desventajas-de-las-licencias-cc-enel-sur.html>  Sagarra, C. (2005). Creative Commons y los derechos de autor en Internet.  Extraído el 10 de marzo de 2009 desde  <http://www.maestrosdelweb.com/editorial/creativecommons/>  Universidad de Navarra. (s.f.). Creative Commons. Extraído el 10 de marzo de  2009 desde  <http://www.unav.es/innovacioneducativa/formacion/creativecommons/default.html>  Vercelli, A. (2004). La Conquista Silenciosa del Ciberespacio. Creative Commons  y el Diseño de Entornos Digitales Como Nuevo Arte Regulativo en Internet.  Extraído el 10 de marzo de 2009 desde <http://www.arielvercelli.org/lcsdc.pdf>  Wikipedia. (2008). Creative Commons. Extraído el 20 de octubre de 2008 desde  <http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons>  Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
1.000 G R A C I A S G.G.G .

2 presentacion licencias creative commons

  • 1.
    DIPLOMADO WEB2.0 SOFTWARE LIBRE LICENCIAS CREATIVE COMMONS y LOS DERECHOS DE AUTOR, EVIDENCIAS . Margarita María Peña Fajardo Gonzalo Gutiérrez Gómez   Bogotá, D.C. 6 de Julio de 2011
  • 2.
    Contenido 1.- Introducción2.-Antecedentes 3.- EVIDENCIAS de utilización de Licencias Creative Commons 4.- VIDEO 5.- CONCLUSIONES 6.- Bibliografía
  • 3.
    INTRODUCCIÓN (1) Enla presentación trataremos de hacer un acercamiento a los conceptos y características de las licencias Creative Commons y los Derechos de Autor que regulan la autoría de distintas obras sean del orden artístico o científico. Según Vercelli (2004) Creative Commons podría traducirse al español como Creatividad Colectiva – Compartida – Común – Comunitaria – Abierta. (1) Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 4.
    ANTECEDENTES Para regularizarlas licencias se creó Creative Commons (CC) como una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que “ofrece un modelo legal y una serie de aplicaciones informáticas que facilitan la distribución y uso de contenidos dentro del dominio público” (Córdoba, 2002: párr.2). Este modelo legal se concreta en un conjunto de licencias que establecen algunos derechos reservados para los contenidos producidos. Estas licencias llevan su mismo nombre y se adecuan para incorporarse en las instancias jurídicas de los diferentes países. Hasta hace unos años la propiedad intelectual se defendía con el copyright simbolizado por © que significa “todos los derechos reservados”. Pero, muchas veces los autores no quieren proteger la información hasta el punto de que nadie pueda utilizarla para obras posteriores. Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 5.
    ANTECEDENTES Se busca,más bien, que se pueda usar esa información de forma amplia y honesta pero sin perder el derecho de propiedad sobre ella (Universidad de Navarra, s.f.). Precisamente, estas licencias surgen como respuesta a esta necesidad de los autores y creativos. Las licencias CC están inspiradas en la Licencia Pública General (General Public License, GPL) del sistema GNU de la Fundación del Software Libre (Free Software Foundation, FSF), y ofrecen “un sistema flexible de derechos de autor para el trabajo creativo” (Universidad de Navarra, s.f: párr.4). Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 6.
    EVIDENCIAS DE UTILIZACIÓNDE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
  • 7.
    EVIDENCIAS DEUTILIZACIÓN DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
  • 8.
    EVIDENCIAS DE UTILIZACIÓNDE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
  • 9.
    EVIDENCIAS DE UTILIZACIÓNDE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
  • 10.
    VIDEO AprovecheYOUTUBE para conocer un poco más de Licencias Creative Commons y los Derechos de Autor; haciendo link a la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=fLagUgVQXwY
  • 11.
    CONCLUSIÓN “ CreativeCommons da, en definitiva, seguridad jurídica a un uso común de recursos y garantiza el respeto, al menos da las herramientas para ello, de los derechos que cada autor quiera reservar de su obra. Asimismo fomenta la colaboración en la creación de cultura” (Sagarra, 2005: párr.20). Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 12.
    BIBLIOGRAFÍA http://web.uned.ac.cr/observatoriouned/images/stories/actualidad/pdfs/creative_commons.pdf CórdobaA. (2002). Propiedad Intelectual. Comienza la andadura de 'Creative Commons'. Extraído de el mundo.es el 10 de marzo de 2009 desde <http://www.elmundo.es/navegante/2002/05/20/empresas/1021879870.html> Creative Commons. (2008). History. Extraído el 20 de octubre de 2008 desde <http://wiki.creativecommons.org/History> Crego P., Jarque P. y Webster S. (2007). El proyecto OCW de la Universidad Carlos III de Madrid: aspectos organizativos, académicos, técnicos y jurídicos. El portal OCW-UC3M. Extraído el 10 de marzo de 2009 desde <www.um.es/biblioteca/doc/JarqueCregoWebster.doc> Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 13.
    BIBLIOGRAFÍA Grupo deinvestigación Copia/Sur. (2008). Ventajas y desventajas de las licencias CC en el sur. Extraído el 20 de octubre de 2008 desde <http://www.bufetalmeida.com/243/ventajas-y-desventajas-de-las-licencias-cc-enel-sur.html> Sagarra, C. (2005). Creative Commons y los derechos de autor en Internet. Extraído el 10 de marzo de 2009 desde <http://www.maestrosdelweb.com/editorial/creativecommons/> Universidad de Navarra. (s.f.). Creative Commons. Extraído el 10 de marzo de 2009 desde <http://www.unav.es/innovacioneducativa/formacion/creativecommons/default.html> Vercelli, A. (2004). La Conquista Silenciosa del Ciberespacio. Creative Commons y el Diseño de Entornos Digitales Como Nuevo Arte Regulativo en Internet. Extraído el 10 de marzo de 2009 desde <http://www.arielvercelli.org/lcsdc.pdf> Wikipedia. (2008). Creative Commons. Extraído el 20 de octubre de 2008 desde <http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons> Fuente: Por considerarlo de interés, la información es tomada de un artículo del OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 14.
    1.000 G RA C I A S G.G.G .

Notas del editor

  • #3 No olvidar ejemplos prácticos de CmapTools