CREATIVE
   COMMONS
Creative Commons

 Creative Commons (CC) es una organización no
  gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla
  planes para ayudar a reducir las barreras legales de
  la creatividad, por medio de nueva legislación y
  nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence
  Lessig, profesor de derecho en la Universidad de
  Stanford y especialista en ciberderecho, que la
  presidió hasta marzo de 2008.
 Creative Commons (en español: «bienes comunes
  creativos» o «licencia de bienes comunes creativos»)
  es también el nombre dado a las licencias
  desarrolladas por esta organización.
Creative Commons International

 El proyecto Creative Commons International es un
  apéndice del proyecto mayor de Creative Commons.
  Tiene por objetivo traducir tanto idiomática como
  legalmente las licencias Creative Commons a las
  diferentes jurisdicciones alrededor del mundo. Este
  trabajo está liderado por Diane Peters y por equipos
  de voluntarios en los diferentes países.
 Actualmente cuenta con 28 países que están en
  proceso de traducción de las licencias, aunque se
  sabe que más de 70 países están interesados en
  comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas
  versiones y capítulos locales.
Licencias

   Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL
    (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena
    parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo
    legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el
    uso de contenidos.
   Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes
    configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su
    obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear
    obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.
   Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido
    adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros
    idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al
    catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios
    países de habla hispana que están involucrados en este proceso:
    España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y
    Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que
    Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las
    mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su
    legislación.

Creative commons

  • 1.
    CREATIVE COMMONS
  • 2.
    Creative Commons  CreativeCommons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.  Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos» o «licencia de bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.
  • 3.
    Creative Commons International El proyecto Creative Commons International es un apéndice del proyecto mayor de Creative Commons. Tiene por objetivo traducir tanto idiomática como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo. Este trabajo está liderado por Diane Peters y por equipos de voluntarios en los diferentes países.  Actualmente cuenta con 28 países que están en proceso de traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están interesados en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y capítulos locales.
  • 4.
    Licencias  Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.  Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.  Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.