Nombre: Jordy González Freire
Curso: primero bachillerato A
Fecha: 24-04-2013
Creative Commons
 Es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina
central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el
estado de California en los Estados Unidos de América, que
permite usar y compartir tanto la creatividad como el
conocimiento a través de una serie de instrumentos
jurídicos de carácter gratuito.1Dichos instrumentos
jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de
contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de
autor que ofrecen al autor de una obra una forma simple y
estandarizada de otorgar permiso al público en general de
compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y
condiciones de su elección.
 Creative Commons se destaca por estar al frente del
movimiento copyleft , que tiene como objetivo apoyar a construir
un dominio público más rico proporcionando una alternativa al
“todos los derechos reservados” del copyright, el denominado
“algunos derechos reservados.
 Creative Commons pretende contrastar lo que Lawrence Lessig,
fundador de Creative Commons, considera que es una cultura
dominante y cada vez más restrictiva.
 Lessig describe esto como “una cultura cuyos autores logran
crear sólo con el permiso de los poderosos o de autores
anteriores”. Lessig sostiene que la cultura moderna está
dominada por distribuidores de contenido tradicionales con el
fin de mantener y reforzar sus monopolios.
 La junta de Creative Commons actualmente está presidida
por Paul Brest. Otros miembros de la junta son: Hal
Abelson, director de desarrollo comercial; Glenn Otis
Brown, director de información de justicia; Michael W.
Carroll, Catherine Casserly, directora ejecutiva; Caterina
Fake, Laurie Racine, Eric Saltzman, Annette Thomas, Molly
Suffer Van Houweling, Jimmy Wales, Brian
Fitzgerald, Esther Wojcicki, Lawrence Lessig, Davis
Guggenheim, Mike Linksvayer, Diane Peters.
 El proyecto Creative Commons International es un
apéndice del proyecto mayor de Creative Commons. Tiene
por objetivo traducir tanto idiomática como legalmente las
licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones
alrededor del mundo. Este trabajo está liderado por Diane
Peters y por equipos de voluntarios en los diferentes países.
 Actualmente cuenta con 28 países que están en proceso de
traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70
países están interesados en comenzar a colaborar para
alcanzar sus respectivas versiones y capítulos locales.
 Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una
con diferentes configuraciones, que permite a los autores
poder decidir la manera en la que su obra va a circular en
internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear
obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas
restricciones.
 Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las
licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros
países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas
al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a
través del proyecto Creative Commons International.
 Creative Commons dispone de un directorio de
contenido wiki de las organizaciones y proyectos que usan
sus licencias. En su web también proporcionan casos de
estudio de los proyectos bajo dichas licencias alrededor del
mundo. Los contenidos bajo estas licencias también puede
ser consultado a través de directorios de contenidos y
motores de búsqueda.

Creative commons

  • 1.
    Nombre: Jordy GonzálezFreire Curso: primero bachillerato A Fecha: 24-04-2013
  • 2.
  • 3.
     Es unaorganización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y condiciones de su elección.
  • 4.
     Creative Commonsse destaca por estar al frente del movimiento copyleft , que tiene como objetivo apoyar a construir un dominio público más rico proporcionando una alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright, el denominado “algunos derechos reservados.  Creative Commons pretende contrastar lo que Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons, considera que es una cultura dominante y cada vez más restrictiva.  Lessig describe esto como “una cultura cuyos autores logran crear sólo con el permiso de los poderosos o de autores anteriores”. Lessig sostiene que la cultura moderna está dominada por distribuidores de contenido tradicionales con el fin de mantener y reforzar sus monopolios.
  • 5.
     La juntade Creative Commons actualmente está presidida por Paul Brest. Otros miembros de la junta son: Hal Abelson, director de desarrollo comercial; Glenn Otis Brown, director de información de justicia; Michael W. Carroll, Catherine Casserly, directora ejecutiva; Caterina Fake, Laurie Racine, Eric Saltzman, Annette Thomas, Molly Suffer Van Houweling, Jimmy Wales, Brian Fitzgerald, Esther Wojcicki, Lawrence Lessig, Davis Guggenheim, Mike Linksvayer, Diane Peters.
  • 6.
     El proyectoCreative Commons International es un apéndice del proyecto mayor de Creative Commons. Tiene por objetivo traducir tanto idiomática como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo. Este trabajo está liderado por Diane Peters y por equipos de voluntarios en los diferentes países.  Actualmente cuenta con 28 países que están en proceso de traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están interesados en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y capítulos locales.
  • 7.
     Existe unaserie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.  Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International.
  • 8.
     Creative Commonsdispone de un directorio de contenido wiki de las organizaciones y proyectos que usan sus licencias. En su web también proporcionan casos de estudio de los proyectos bajo dichas licencias alrededor del mundo. Los contenidos bajo estas licencias también puede ser consultado a través de directorios de contenidos y motores de búsqueda.