Universidad Popular A Del Cesar
Diplomado En Las TIC. Web 2.0

    Integrantes Del Grupo:
       José Aníbal Moya
         Hilario Ardila

 Tutor: Armando López Sierra
CREATIVE COMMONS (CC)
                   ¿QUE ES?
  Es una organización no gubernamental, sin
   animo de lucro que desarrolla reglas para
   ayudar a reducir las barreras legales de la
      creatividad, por medio de una nueva
     legislación y nuevas tecnologías. Esta
   organización fue fundada por Lawrence
 Lessig, profesor de derecho en la universidad
de Stanford y especialista en ciberderecho que
dirigió esta organización hasta marzo de 2008.
Creative Commons en español
   quiere decir «bienes comunes
  creativos» o «licencia de bienes
comunes creativos») es también el
    nombre dado a las licencias
desarrolladas por esta organización
 no gubernamental sin ánimo de
               lucro.
¿CÓMO Y PORQUE SE CREARON LAS
CREATIVE COMMONS?

       Estas licencias han sido creadas debido a
       nuestras afectaciones culturales en el uso
         de las nuevas tecnología a través de la
      comunicación, aplicadas ya sea a la ciencia,
           a la educación o a las artes, ha sido
       conveniente proteger los derechos de los
      autores de estos productos, que se publican
      en la web a través de una seria de reglas que
       ayudan a reducir las barreras legales por
              medio d nuevas legislaciones.
los permisos consisten
 en usar o no una obra
  o su derivación para
  uso comercial o con
     fines de lucro
Existen seis tipos de licencias Creative Commons, que se obtienen de la
combinación de cuatro condiciones, que son las siguientes:


Reconocimiento: Hacer referencia al autor/a de la obra original,
citando su nombre y si es posible, incluyendo un enlace hacia la misma.
Todas las licencias Creative Commons tienen esta condición.

Uso comercial: Dependiendo de la licencia escogida por el autor/a de la
obra original, ésta podrá ser utilizada o no por terceros/as con fines
lucrativos.


Obras derivadas: Dependiendo de la licencia escogida por el autor/a de
la obra original, otras personas podrán o no modificarla a su
conveniencia.
¿QUÉ TIPO DE LICENCIAS OFRECEN?

Compartir en condición de igualdad: En caso de que el
autor/a de la obra original permita la creación de obras
derivadas, éstas deberán ser publicadas bajo la misma licencia,
es decir, las mismas condiciones, que la obra original.


De esta manera, las seis licencias resultantes se pueden
clasificar de más débil a más fuerte en función de las
restricciones elegidas por el autor/a de la obra original. Serían:


Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la
obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación
de obras derivadas, la distribución de las cuales también está
permitida sin ninguna restricción.
¿QUÉ TIPO DE LICENCIAS OFRECEN?



Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de
las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una
licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la
obra pero no la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras
derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra
original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un
uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de
las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
¿QUÉ SIMBOLOGÍA UTILIZAN LAS
        CREATIVE COMMONS?


Reconocimiento (Attribution): En cualquier
explotación de la obra autorizada por la
licencia hará falta reconocer la autoría.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La
autorización para explotar la obra no incluye la
transformación para crear una obra derivada.
¿CÓMO SE DIERON EN COLOMBIA LA CREATIVE
COMMONS?

 Se incorporo en Colombia en agosto del 2006 con
  la presencia de LAWRENCE LESSING fundador de
  esta organización, formándose un grupo de líderes
  ha realzado una labor de promoción y difusiones
  de las licencias en diferentes escenarios del país y
  el mundo.
 El equipo Colombiano está conformado por
  carolina botero, Andres Umaña, Alfredo Vargas y
  otros líderes que cuentan con el apoyo de la
  fundación KARISMA institución afiliada a
  creative commons
LITERATURA
    MUSICA
  IMÁGENES
    DISEÑO
Qué se busca resolver con esta licencia?




 Darle reconocimiento y respeto al derecho de autor
  de las obras en el manejo de la información de estos
  productos en la web
EL PROYECTO CREATIVE COMMONS
INTERNATIONAL

     es un apéndice del proyecto mayor de
    Creative Commons. Tiene por objetivo
         traducir tanto idiomática como
        legalmente las licencias Creative
   Commons a las diferentes jurisdicciones
    alrededor del mundo. Este trabajo está
   liderado por Diane Peters y por equipos
    de voluntarios en los diferentes países.
Actualmente cuenta con 28
 países que están en proceso
de traducción de las licencias,
aunque se sabe que más de 70
 países están interesados en
 comenzar a colaborar para
   alcanzar sus respectivas
versiones y capítulos locales.
Las licencias Creative Commons o
CC están inspiradas en la licencia GPL
  (General Public License) de la Free
 Software Foundation, compartiendo
  buena parte de su filosofía. La idea
principal detrás de ellas es posibilitar
     un modelo legal ayudado por
 herramientas informáticas, para así
   facilitar la distribución y el uso de
                contenidos.
Existe una serie de licencias Creative
      Commons, cada una con diferentes
 configuraciones, que permite a los autores
poder decidir la manera en la que su obra va
 a circular en internet, entregando libertad
para citar, reproducir, crear obras derivadas
    y ofrecerla públicamente, bajo ciertas
   diferentes restricciones. Estas licencias,
originalmente fueron redactadas en inglés,
   las licencias han sido adaptadas a varias
  legislaciones en otros países del mundo.
Entre otros idiomas, han sido traducidas al
español, al portugués, al gallego, al euskera
  y al catalán a través del proyecto Creative
           Commons International.
PAISES EN PROCESO CREATIVE
COMMONS

     Existen varios países de habla hispana que
        están involucrados en este proceso:
       España, Chile, Guatemala, Argentina,
      México, Perú, Colombia, Puerto Rico y
     Ecuador ya tienen las licencias traducidas
         y en funcionamiento, en tanto que
       Venezuela se encuentra en proceso de
        traducción e implementación de las
     mismas. Brasil también tiene las licencias
      traducidas y adaptadas a su legislación.

Las licencias creative commons 1

  • 1.
    Universidad Popular ADel Cesar Diplomado En Las TIC. Web 2.0 Integrantes Del Grupo: José Aníbal Moya Hilario Ardila Tutor: Armando López Sierra
  • 3.
    CREATIVE COMMONS (CC) ¿QUE ES? Es una organización no gubernamental, sin animo de lucro que desarrolla reglas para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de una nueva legislación y nuevas tecnologías. Esta organización fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la universidad de Stanford y especialista en ciberderecho que dirigió esta organización hasta marzo de 2008.
  • 4.
    Creative Commons enespañol quiere decir «bienes comunes creativos» o «licencia de bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización no gubernamental sin ánimo de lucro.
  • 5.
    ¿CÓMO Y PORQUESE CREARON LAS CREATIVE COMMONS? Estas licencias han sido creadas debido a nuestras afectaciones culturales en el uso de las nuevas tecnología a través de la comunicación, aplicadas ya sea a la ciencia, a la educación o a las artes, ha sido conveniente proteger los derechos de los autores de estos productos, que se publican en la web a través de una seria de reglas que ayudan a reducir las barreras legales por medio d nuevas legislaciones.
  • 6.
    los permisos consisten en usar o no una obra o su derivación para uso comercial o con fines de lucro
  • 7.
    Existen seis tiposde licencias Creative Commons, que se obtienen de la combinación de cuatro condiciones, que son las siguientes: Reconocimiento: Hacer referencia al autor/a de la obra original, citando su nombre y si es posible, incluyendo un enlace hacia la misma. Todas las licencias Creative Commons tienen esta condición. Uso comercial: Dependiendo de la licencia escogida por el autor/a de la obra original, ésta podrá ser utilizada o no por terceros/as con fines lucrativos. Obras derivadas: Dependiendo de la licencia escogida por el autor/a de la obra original, otras personas podrán o no modificarla a su conveniencia.
  • 8.
    ¿QUÉ TIPO DELICENCIAS OFRECEN? Compartir en condición de igualdad: En caso de que el autor/a de la obra original permita la creación de obras derivadas, éstas deberán ser publicadas bajo la misma licencia, es decir, las mismas condiciones, que la obra original. De esta manera, las seis licencias resultantes se pueden clasificar de más débil a más fuerte en función de las restricciones elegidas por el autor/a de la obra original. Serían: Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
  • 9.
    ¿QUÉ TIPO DELICENCIAS OFRECEN? Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. Reconocimiento - No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
  • 10.
    ¿QUÉ SIMBOLOGÍA UTILIZANLAS CREATIVE COMMONS? Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
  • 12.
    Sin obras derivadas(No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
  • 14.
    ¿CÓMO SE DIERONEN COLOMBIA LA CREATIVE COMMONS?  Se incorporo en Colombia en agosto del 2006 con la presencia de LAWRENCE LESSING fundador de esta organización, formándose un grupo de líderes ha realzado una labor de promoción y difusiones de las licencias en diferentes escenarios del país y el mundo.  El equipo Colombiano está conformado por carolina botero, Andres Umaña, Alfredo Vargas y otros líderes que cuentan con el apoyo de la fundación KARISMA institución afiliada a creative commons
  • 15.
    LITERATURA MUSICA IMÁGENES DISEÑO
  • 16.
    Qué se buscaresolver con esta licencia?  Darle reconocimiento y respeto al derecho de autor de las obras en el manejo de la información de estos productos en la web
  • 17.
    EL PROYECTO CREATIVECOMMONS INTERNATIONAL es un apéndice del proyecto mayor de Creative Commons. Tiene por objetivo traducir tanto idiomática como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo. Este trabajo está liderado por Diane Peters y por equipos de voluntarios en los diferentes países.
  • 18.
    Actualmente cuenta con28 países que están en proceso de traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están interesados en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y capítulos locales.
  • 19.
    Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
  • 20.
    Existe una seriede licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones. Estas licencias, originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International.
  • 21.
    PAISES EN PROCESOCREATIVE COMMONS Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.