CREATIVE COMMONS
Daniela Satizabal Torres
11-A
(En español equivaldría a: “[Bienes] Comunes
Creativos”) es una consisten en un conjunto de
“modelos de contratos de licenciamiento” o
licencias de derechos de autor (licencias
creative commons o licencias “CC”) que ofrecen
al autor de una obra una forma simple y
controlable de otorgar permiso al público en
general de compartir y usar su trabajo creativo
bajo las términos y condiciones de su elección.
En este sentido, las licencias Creative
Commons permiten al autor cambiar fácilmente
los términos y condiciones de derechos de autor
de su obra de “todos los derechos reservados”
a “algunos derechos reservados”.
 Las licencias Creative Commons no reemplazan a
  los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos
  para permitir modificar los términos y condiciones
  de la licencia de su obra de la forma que mejor
  satisfaga sus necesidades.
 Las licencias Creative Commons están compuestas
  por cuatro módulos de condiciones:
 Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia
  al autor original.
 Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras
  derivadas bajo la misma licencia o similar (posterior
  u otra versión por estar en distinta jurisdicción).
 Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que
  la obra no sea utilizada con fines comerciales.
 No Derivative Works / No Derivadas (ND), no
  permite modificar de forma alguna la obra.
   Creative Commons se destaca por estar al frente
    del movimiento copileft, que tiene como objetivo
    apoyar a construir un dominio publico más rico
    proporcionando una alternativa al “todos los
    derechos reservados” del copyright , el
    denominado “algunos derechos reservados”. David
    Berry y Giles Moss han acreditado a Creative
    Commons con la generación de interés en el tema
    de la propiedad intelectual y la contribución al
    replanteamiento del papel de los “bienes comunes”
    en la “era de la información”. Más allá de
    eso, Creative Commons ha proporcionado
    institucional, práctica y legalmente soporte a
    individuos y grupos que deseen experimentar y
    comunicarse con la cultura con una mayor libertad.

Creative commons

  • 1.
  • 3.
    (En español equivaldríaa: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias creative commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y controlable de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
  • 4.
     Las licenciasCreative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.  Las licencias Creative Commons están compuestas por cuatro módulos de condiciones:  Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original.  Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar (posterior u otra versión por estar en distinta jurisdicción).  Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales.  No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar de forma alguna la obra.
  • 6.
    Creative Commons se destaca por estar al frente del movimiento copileft, que tiene como objetivo apoyar a construir un dominio publico más rico proporcionando una alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright , el denominado “algunos derechos reservados”. David Berry y Giles Moss han acreditado a Creative Commons con la generación de interés en el tema de la propiedad intelectual y la contribución al replanteamiento del papel de los “bienes comunes” en la “era de la información”. Más allá de eso, Creative Commons ha proporcionado institucional, práctica y legalmente soporte a individuos y grupos que deseen experimentar y comunicarse con la cultura con una mayor libertad.