*
* El problema de los derechos de autor en un mundo cada vez más
 interconectado ha estado presente por lo menos desde los comienzos
 de la generalización del uso de las computadoras.

* Para muchos creadores el uso de los sistemas de licencias
 “tradicionales” resulta limitante, ya que no contempla correctamente las
 situaciones en las que el autor desea compartir abiertamente su trabajo.

* Uno de las principales figuras en este ambiente es Richard Stallman,
 quien en 1988 creo la Licencia Pública General Emacs, que luego se
 transformaría en la licencia GPL (GNU Public License, Licencia Pública
 GNU), que es la base de todo el movimiento de Software Libre y el
 avance del modelo de Código Abierto.




                                 Richard Stallman
Sin embargo, la GPL se aplica solamente al software
  Era necesario crear otro tipo de licencias para trabajos de
               naturaleza artística o intelectual.




  En el año 2001 Lawrence Lessig, Hal Abelson, Y Eric Eldred
fundan Creative Commons en Mountain View, California como
una ONG , y publican las primeras versiones de estas licencias.
        Hoy en día las licencias están en su versión 3.0
*
• Promover y permitir el uso compartido de creaciones de
  naturaleza    artística   o     intelectual  mediante
  herramientas legales específicas.

• Proveer una forma sencilla y estandarizada para que los
  creadores de material de esta naturaleza permitan el
  uso de su trabajo al público general bajo las
  condiciones que ellos establezcan.

• Trabajar en conjunto con la legislación actual de
  derechos de autor pero permitiendo modificar sus
  términos para ajustarse mejor a las necesidades del
  creador del contenido.
*
• Cuando se quiere que el público general pueda
  usar, compartir e incluso crear a partir de un trabajo
  original propio.

• Cuando se quiere mantener un control sobre la forma
  en que un trabajo propio es usado por el público
  general, pero no se tienen fines de lucro con el mismo.

• Cuando se quiere que el trabajo forme parte del
  Dominio Público.
*



Existen varios tipos de licencias CC dependiendo de las
condiciones de uso de la obra en cuestión.
*
               Reconocimiento (BY): El beneficiario de la
licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar
la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la
obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.

               No Comercial (NC): El beneficiario de la licencia
tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y
hacer obras derivadas para fines no comerciales.

               No Derivadas (ND): El beneficiario de la licencia
solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y
representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de
producir obras derivadas.

               Compartir Igual (ND): Elbeneficiario de la
licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una
licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.
*
Las seis diferentes licencias se basan en la combinación
de las diferentes condiciones:

 Reconocimiento

 Reconocimiento-CompartirIgual

 Reconocimiento-NoDerivadas

 Reconocimiento-NoComercial

 Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

 Reconocimiento-NoComercial-NoDerivadas
*
Existen además dos licencias que dedican el trabajo al
Dominio público:

Dedicación a Dominio Público (CC0)
El autor de esta obra ha renunciado a sus derechos de autor a la
misma, pasando a formar parte del dominio público, de modo que el
beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad
de solicitar permiso al autor de tal obra.

Etiqueta de Dominio Público

El trabajo ya se encuentra bajo el dominio público y el beneficiario puede
usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso
al autor de tal obra.
*
Para aplicar una licencia Creative Commons, solo es
necesario seleccionar una de ellas y aclarar en la obra
que el trabajo se encuentra bajo esta licencia.

Sin embargo, estas licencias aún no son reconocidas por
todas las legislaciones u organismos. Por ejemplo, en
Uruguay no hay oficina de Creative Commons, la más
cercana está en Argentina.

Además, para muchas organizaciones las licencias
necesitan una mejor redacción, no se ajustan a sus
requerimientos o no representan correctamente los
derechos del autor que quiere que su obra se use
libremente.
*
•   Wikimedia Foundation: encargada de todos la
    Wikipedia y de todos los proyectos asociados. Todos los
    artículos en la Wikipedia se encuentran bajo una
    licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir
    Igual 3.0

•   Deviantart.com: Red social de artistas, diseñadores
    gráficos y escritores, tanto profesionales como
    amateurs.

•   Flickr: Red social dedicada        principalmente    a
    aficionados a la fotografía.

•   Google: usa licencias CC en diferentes secciones de
    su infraestructura, como ser sus resultados de
    búsquedas, su servicio de hosting de videos YouTube
    y su plataforma de organización de fotografías
    Picasa.
Mucho del texto de esta presentación proviene de
diferentes páginas de las versiones inglesa y española de
la Wikipedia.
Luis Sebastián de los Angeles


         Electiva Plan Ceibal, 2012
          Docente: José Servetto


        INET, Montevideo, Uruguay

Este trabajo se encuentra disponible para su uso bajo
una licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0

Licencias Creative Commons

  • 2.
    * * El problemade los derechos de autor en un mundo cada vez más interconectado ha estado presente por lo menos desde los comienzos de la generalización del uso de las computadoras. * Para muchos creadores el uso de los sistemas de licencias “tradicionales” resulta limitante, ya que no contempla correctamente las situaciones en las que el autor desea compartir abiertamente su trabajo. * Uno de las principales figuras en este ambiente es Richard Stallman, quien en 1988 creo la Licencia Pública General Emacs, que luego se transformaría en la licencia GPL (GNU Public License, Licencia Pública GNU), que es la base de todo el movimiento de Software Libre y el avance del modelo de Código Abierto. Richard Stallman
  • 3.
    Sin embargo, laGPL se aplica solamente al software Era necesario crear otro tipo de licencias para trabajos de naturaleza artística o intelectual. En el año 2001 Lawrence Lessig, Hal Abelson, Y Eric Eldred fundan Creative Commons en Mountain View, California como una ONG , y publican las primeras versiones de estas licencias. Hoy en día las licencias están en su versión 3.0
  • 4.
    * • Promover ypermitir el uso compartido de creaciones de naturaleza artística o intelectual mediante herramientas legales específicas. • Proveer una forma sencilla y estandarizada para que los creadores de material de esta naturaleza permitan el uso de su trabajo al público general bajo las condiciones que ellos establezcan. • Trabajar en conjunto con la legislación actual de derechos de autor pero permitiendo modificar sus términos para ajustarse mejor a las necesidades del creador del contenido.
  • 5.
    * • Cuando sequiere que el público general pueda usar, compartir e incluso crear a partir de un trabajo original propio. • Cuando se quiere mantener un control sobre la forma en que un trabajo propio es usado por el público general, pero no se tienen fines de lucro con el mismo. • Cuando se quiere que el trabajo forme parte del Dominio Público.
  • 6.
    * Existen varios tiposde licencias CC dependiendo de las condiciones de uso de la obra en cuestión.
  • 7.
    * Reconocimiento (BY): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. No Comercial (NC): El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales. No Derivadas (ND): El beneficiario de la licencia solamente tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar copias literales de la obra y no tiene el derecho de producir obras derivadas. Compartir Igual (ND): Elbeneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.
  • 8.
    * Las seis diferenteslicencias se basan en la combinación de las diferentes condiciones:  Reconocimiento  Reconocimiento-CompartirIgual  Reconocimiento-NoDerivadas  Reconocimiento-NoComercial  Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual  Reconocimiento-NoComercial-NoDerivadas
  • 9.
    * Existen además doslicencias que dedican el trabajo al Dominio público: Dedicación a Dominio Público (CC0) El autor de esta obra ha renunciado a sus derechos de autor a la misma, pasando a formar parte del dominio público, de modo que el beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso al autor de tal obra. Etiqueta de Dominio Público El trabajo ya se encuentra bajo el dominio público y el beneficiario puede usar la obra libremente para cualquier fin sin necesidad de solicitar permiso al autor de tal obra.
  • 10.
    * Para aplicar unalicencia Creative Commons, solo es necesario seleccionar una de ellas y aclarar en la obra que el trabajo se encuentra bajo esta licencia. Sin embargo, estas licencias aún no son reconocidas por todas las legislaciones u organismos. Por ejemplo, en Uruguay no hay oficina de Creative Commons, la más cercana está en Argentina. Además, para muchas organizaciones las licencias necesitan una mejor redacción, no se ajustan a sus requerimientos o no representan correctamente los derechos del autor que quiere que su obra se use libremente.
  • 11.
    * • Wikimedia Foundation: encargada de todos la Wikipedia y de todos los proyectos asociados. Todos los artículos en la Wikipedia se encuentran bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 • Deviantart.com: Red social de artistas, diseñadores gráficos y escritores, tanto profesionales como amateurs. • Flickr: Red social dedicada principalmente a aficionados a la fotografía. • Google: usa licencias CC en diferentes secciones de su infraestructura, como ser sus resultados de búsquedas, su servicio de hosting de videos YouTube y su plataforma de organización de fotografías Picasa.
  • 12.
    Mucho del textode esta presentación proviene de diferentes páginas de las versiones inglesa y española de la Wikipedia.
  • 13.
    Luis Sebastián delos Angeles Electiva Plan Ceibal, 2012 Docente: José Servetto INET, Montevideo, Uruguay Este trabajo se encuentra disponible para su uso bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0