CREATIVE COMMONS

 Presentado por : Mónica Díaz
         Grado:11-A
HISTORIA
• Pese a que hoy en día el concepto se aplica a
  una amplia variedad de campos como la
  producción literaria o la cinematográfica, su
  origen se encuentra en la década de los años
  setenta en el incipiente desarrollo de software
  para la todavía embrionaria industria
  informática.
Métodos de Aplicacion
1.Usarla sin ninguna limitación.
2.Libertad de estudio (ver cómo está hecho el
  trabajo).
3.(re)distribuir cuantas copias desee.
4.Modificarla de la manera que crea
  conveniente.
Creative commons
• que permite usar y compartir tanto la
  creatividad como el conocimiento a través de
  una serie de instrumentos jurídicos de carácter
  gratuito
• Proyecto internacional que permite fortalecer a
  creadores para que sean quienes definan sus
  propios terminos
Lawrence lessig
• Creador de la organización sin fines de lucro,
  profesor de derecho en la universidad Stanford
  y autor de importantes textos de ley sobre el
  ciberespacio.
• Ofrece como idea central un modelo legal d
  licencias y una serie de aplicaciones
  informáticas facilitando la distribución y el uso
  de contenidos dentro del dominio publico.
Incorporación de Colombia
• Colombia se incorporo a creative commons el
  22 de agosto del 2006 en un evento que conto
  con la presencia de lawrence lessig.
• Es entonces los lideres de creative commons
  que en Colombia ha realizado una labor de
  promoción y difusión de las licencias en
  diferentes escenarios del país
Caracteristica
• Las licencias de creative commons no
  remplazan los derechos de autor sino que
  apoyan en estos para permitir modificar los
  términos y condiciones de la licencia de su
  obra de la manera que mejor satisfaga sus
  necesidades.
Objetivos e influencias
• Creative Commons se destaca por estar al
  frente del movimiento copyleft,que tiene como
  objetivo apoyar a construir un dominio público
  más rico proporcionando una alternativa al
  “todos los derechos reservados” del copyright,
  el denominado “algunos derechos reservados”.
CREATIVE COMMONS

Creative commons monica 11 a

  • 1.
    CREATIVE COMMONS Presentadopor : Mónica Díaz Grado:11-A
  • 2.
    HISTORIA • Pese aque hoy en día el concepto se aplica a una amplia variedad de campos como la producción literaria o la cinematográfica, su origen se encuentra en la década de los años setenta en el incipiente desarrollo de software para la todavía embrionaria industria informática.
  • 3.
    Métodos de Aplicacion 1.Usarlasin ninguna limitación. 2.Libertad de estudio (ver cómo está hecho el trabajo). 3.(re)distribuir cuantas copias desee. 4.Modificarla de la manera que crea conveniente.
  • 4.
    Creative commons • quepermite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito • Proyecto internacional que permite fortalecer a creadores para que sean quienes definan sus propios terminos
  • 5.
    Lawrence lessig • Creadorde la organización sin fines de lucro, profesor de derecho en la universidad Stanford y autor de importantes textos de ley sobre el ciberespacio. • Ofrece como idea central un modelo legal d licencias y una serie de aplicaciones informáticas facilitando la distribución y el uso de contenidos dentro del dominio publico.
  • 6.
    Incorporación de Colombia •Colombia se incorporo a creative commons el 22 de agosto del 2006 en un evento que conto con la presencia de lawrence lessig. • Es entonces los lideres de creative commons que en Colombia ha realizado una labor de promoción y difusión de las licencias en diferentes escenarios del país
  • 7.
    Caracteristica • Las licenciasde creative commons no remplazan los derechos de autor sino que apoyan en estos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la manera que mejor satisfaga sus necesidades.
  • 8.
    Objetivos e influencias •Creative Commons se destaca por estar al frente del movimiento copyleft,que tiene como objetivo apoyar a construir un dominio público más rico proporcionando una alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright, el denominado “algunos derechos reservados”.
  • 9.