ORIGEN
Creative Commons nace en 2001 como consecuencia del caso Eldred
que llevó al tribunal supremo de los EEUU la extensión de los derechos
de autor porque se creía que era inconstitucional. El tribunal supremo
desestimó el caso, pero el grupo de gente que defendió el dominio
público decidió organizar CC. Las licencias se presentaron el 16 de
diciembre de 2002.
Fue presidida hasta 2008 por el especialista en derecho de internet
y profesor de la Universidad de Stanford Lawrence Lessig. La idea
era sencilla y se inspiró en la licencia de software libre GNU GPL:
ofrecer una gama de licencias que cubrieran todas las
posibilidades entre el copyright (todos los derechos reservados) y
el dominio público (ningún derecho reservado). Para el caso
español, utilizar una licencia Creative Commons significa hacer
una manifestación pública de que se renuncia a uno o más de los
derechos de explotación que la LPI confiere por el mero hecho de
ser autor.
CARACTERÍSTICAS
Creative Commons es una organización no gubernamental
[ONG] sin fines de lucro que busca reestablecer un equilibrio
entre los derechos de los autores, las industrias culturales y el
acceso del público a las obras intelectuales, la cultura y el
conocimiento. Para ello, ofrece a los 'autores / creadores'
una forma sencilla para expresar sus derechos de autor.
Diseñó un sistema de licencias de 'liberación / reserva'
selectiva de derechos de autor que los creadores pueden
utilizar gratuitamente para publicar, compartir y gestionar sus
obras intelectuales en la era digital.
LICENCIAS CC
USOS Y APLICACIONES
A través de las licencias Creative Commons se puede licenciar
todo tipo de obras intelectuales. Entre otras posibles: fotos, libros,
textos académicos, videos, animaciones, música, sitios web, blogs.
etc. Sólo existe un tipo de obra para la cual Creative Commons
recomienda utilizar otra licencia. Este caso especial es el software.
Para ello, Creative Commons recomienda utilizar la Licencia
Pública General [GPL] de la Fundación para el Software Libre.
EJEMPLOS
•Vercelli y Marotias (s.f.). Guía de licencias Creative commons.
Recuperado de: http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf
•Lessig, L (s.f.). Milestones. Recuperado de:
http://creativecommons.org/about/history
•Lessig, L (s.f.). ¿Qué es Creative Commons? Recuperado de:
http://www.creativecommons.mx/
•Labastida, I (2012). 10 preguntas y respuestas sobre creative
commons. Recuperado de:
http://es.creativecommons.org/blog/10-preguntas-y-respuestas-
sobre-creative-commons/www.arielvercelli.org
REFERENCIAS
EQUIPO 1
KEIRY MARIANA GARCÍA MENDEZ
FABIOLA GRISEL VAZQUEZ ALVAREZ
ALEJANDRA RODRIGUEZ HERRERA
RAÚL ALEJANDRO GALVAN JUAREZ
Creative commons

Creative commons

  • 3.
    ORIGEN Creative Commons naceen 2001 como consecuencia del caso Eldred que llevó al tribunal supremo de los EEUU la extensión de los derechos de autor porque se creía que era inconstitucional. El tribunal supremo desestimó el caso, pero el grupo de gente que defendió el dominio público decidió organizar CC. Las licencias se presentaron el 16 de diciembre de 2002.
  • 4.
    Fue presidida hasta2008 por el especialista en derecho de internet y profesor de la Universidad de Stanford Lawrence Lessig. La idea era sencilla y se inspiró en la licencia de software libre GNU GPL: ofrecer una gama de licencias que cubrieran todas las posibilidades entre el copyright (todos los derechos reservados) y el dominio público (ningún derecho reservado). Para el caso español, utilizar una licencia Creative Commons significa hacer una manifestación pública de que se renuncia a uno o más de los derechos de explotación que la LPI confiere por el mero hecho de ser autor.
  • 6.
    CARACTERÍSTICAS Creative Commons esuna organización no gubernamental [ONG] sin fines de lucro que busca reestablecer un equilibrio entre los derechos de los autores, las industrias culturales y el acceso del público a las obras intelectuales, la cultura y el conocimiento. Para ello, ofrece a los 'autores / creadores' una forma sencilla para expresar sus derechos de autor. Diseñó un sistema de licencias de 'liberación / reserva' selectiva de derechos de autor que los creadores pueden utilizar gratuitamente para publicar, compartir y gestionar sus obras intelectuales en la era digital.
  • 8.
  • 10.
    USOS Y APLICACIONES Através de las licencias Creative Commons se puede licenciar todo tipo de obras intelectuales. Entre otras posibles: fotos, libros, textos académicos, videos, animaciones, música, sitios web, blogs. etc. Sólo existe un tipo de obra para la cual Creative Commons recomienda utilizar otra licencia. Este caso especial es el software. Para ello, Creative Commons recomienda utilizar la Licencia Pública General [GPL] de la Fundación para el Software Libre.
  • 11.
  • 15.
    •Vercelli y Marotias(s.f.). Guía de licencias Creative commons. Recuperado de: http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf •Lessig, L (s.f.). Milestones. Recuperado de: http://creativecommons.org/about/history •Lessig, L (s.f.). ¿Qué es Creative Commons? Recuperado de: http://www.creativecommons.mx/ •Labastida, I (2012). 10 preguntas y respuestas sobre creative commons. Recuperado de: http://es.creativecommons.org/blog/10-preguntas-y-respuestas- sobre-creative-commons/www.arielvercelli.org REFERENCIAS
  • 16.
    EQUIPO 1 KEIRY MARIANAGARCÍA MENDEZ FABIOLA GRISEL VAZQUEZ ALVAREZ ALEJANDRA RODRIGUEZ HERRERA RAÚL ALEJANDRO GALVAN JUAREZ