NOMBRE: Fernando Labanda
FECHA: 22/04/2013
CURSO: 1ro de bachillerato “A”
QUÉ ES CREATIVE COMMONS?
 CreativeCommons (CC) (en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es
una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad
de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que
permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una
serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1
 Las licencias CreativeCommons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se
apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de
su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.
OBJETIVOS E INFLUENCIAS
 CreativeCommons se destaca por estar al frente del movimiento copyleft, que tiene
como objetivo apoyar a construir un dominio público más rico proporcionando una
alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright, el denominado
“algunos derechos reservados”.7 David Berry y Giles Moss han acreditado a
CreativeCommons con la generación de interés en el tema de la propiedad
intelectual y la contribución al replanteamiento del papel de los “bienes comunes”
en la “era de la información”. Más allá de eso, CreativeCommons ha proporcionado
institucional, práctica y legalmente soporte a individuos y grupos que deseen
experimentar y comunicarse con la cultura con una mayor libertad.8
 CreativeCommons pretende contrastar lo que Lawrence Lessig, fundador de
CreativeCommons, considera que es una cultura dominante y cada vez más
restrictiva. Lessig describe esto como “a culture in
whichcreatorsgettocreateonlywiththepermission of thepowerful, or of
creatorsfromthe past”9 que significa “una cultura cuyos autores logran crear sólo
con el permiso de los poderosos o de autores anteriores”. Lessig sostiene que la
cultura moderna está dominada por distribuidores de contenido tradicionales con
el fin de mantener y reforzar sus monopolios en los productos culturales como la
música y el cine, y que CreativeCommons puede proporcionar alternativas a estas
restricciones.1011
GOBERNANZA
 La junta de CreativeCommons actualmente está presidida por Paul Brest. Otros
miembros de la junta son: HalAbelson, director de desarrollo comercial; Glenn Otis
Brown, director de información de justicia; Michael W. Carroll, Catherine Casserly,
directora ejecutiva; Caterina Fake, Laurie Racine, Eric Saltzman, Annette Thomas,
MollySuffer Van Houweling, Jimmy Wales, Brian Fitzgerald, Esther Wojcicki,
Lawrence Lessig, Davis Guggenheim, Mike Linksvayer, Diane Peters y Joi Ito.12
 La junta de asesoramiento técnico está formada por: HalAbelson, Ben Adida,
Barbara Fox, Don McGovern y otros. CreativeCommons también dispone de un
comité de auditoría formado por tres miembros: Brian Fitzgerald, MollyShaffer Van
Houweling y Lawrence Lessig. Todos también forman parte de la junta directiva de
Creative Commons.1213
CREATIVECOMMONS INTERNATIONAL
 El proyecto CreativeCommons International es un apéndice del proyecto
mayor de CreativeCommons. Tiene por objetivo traducir tanto
idiomática como legalmente las licencias CreativeCommons a las
diferentes jurisdicciones alrededor del mundo. Este trabajo está
liderado por Diane Peters y por equipos de voluntarios en los diferentes
países.
 Actualmente cuenta con 28 países que están en proceso de traducción
de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están interesados
en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y
capítulos locales.
REDES DE AFILIADOS
 CreativeCommons Asia-Pacífico
 Corea del Sur
 CreativeCommonsKorea (CC Korea) es una red de afiliados de CreativeCommons
en Corea del Sur. En marzo del 2005, CC Korea fue fundada por JongsooYoon (en
Coreano: 윤종수), Juez Presidente de la corte del distrito de Incheon, como un
proyecto de la KoreaAssociationforInfomediaLaw (Asociación por la ley de
infomedia de Corea). Los principales portales coreanos, incluyendo Daum y Naver,
han estado participando en el uso de licencias CreativeCommons. En enero de 2009,
la asociación CreativeCommonsKorea fue en consecuencia fundada como una
asociación incorporada sin ánimo de lucro. Desde entonces, CC Korea ha estado
promoviendo activamente la cultura libre así como liderando la difusión de
CreativeCommons en su país.
PARTIDIARIOS DE CREATIVECOMMONS
Apoyo Corporativo
Sustentadores (Desde hace 5 años)
 The Beal Fund of Triangle Community Foundation, en representación de Lulu.com
 Google
 Mozilla Foundation
 Red Hat
Inversores (más de 25000$)
 BestBuy
 Digital Garage
 DukeUniversity
 eBay
 Microsoft Corporation
 Mountain Equipment Co-op
 Nike
LICENCIAS
 Las licencias CreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General
PublicLicense) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su
filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por
herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
 Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes
configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su
obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras
derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.
JURISDICCIONES
 Las licencias CreativeCommons sin localización originales fueron escritas teniendo
en cuenta el sistema legal de Estados Unidos, de tal manera que su utilización
podría ser incompatible con las diferentes legislaciones locales y hacer que las
licencias no se pudiesen aplicar en algunas jurisdicciones. Para solucionar este
problema, CreativeCommons ha empezado a portar las licencias para acomodarse al
copyright local y sus diferentes leyes. En mayo del 2010 había 52 licencias
específicas para distintas jurisdicciones, con otras 9 en proceso de redacción y cada
vez más países en todo el mundo se están uniendo a este proyecto.29
 Para la versión 4 de las licencias se está considerando una reintegración de las
portaciones en una única licencia.
CRÍTICA
CRÍTICA GENERAL
 PéterBenjaminTóth afirma que los objetivos de CreativeCommons ya están
atendidos por el sistema de copyright, y que el eslogan de “algunos derechos
reservados”, en lugar del principio “todos los derechos reservados”, crea una falsa
dicotomía. El copyright proporciona una lista de derechos exclusivos al autor, de los
cuales él decide cuales quiere vender o donar y cuales quiere mantener. Por lo tanto
el concepto de “algunos derechos reservados” no es una alternativa, sino que es la
misma idea que el clásico copyright.30 Otros críticos temen que CreativeCommons
podría erosionar el sistema del copyright,31 o permitir que la creatividad de las
personas pase a ser un “bien común” para ser explotado por cualquier persona que
tenga tiempo libre y un rotulador.32 Algunos críticos cuestionan como estas
licencias son útiles para los autores y sugieren que CreativeCommons sirve a una
“cultura remix” y no responde a las necesidades reales de compensación financiera
y reconocimiento de los artistas,32 como tampoco se preocupa por la falta de
recompensas para productores de contenido que disuadirá a los artistas a publicar
su obra.33
MAL USO DE LICENCIAS
 Puesto que CreativeCommons sólo es un servicio que proporciona licencias
estandarizadas, no es parte de ningún acuerdo, usuarios podrían poner bajo una
licencia CreativeCommons una obra con copyright y redistribuir estas obras en
Internet. No existe una base de datos de CreativeCommons con las obras bajo sus
licencias y toda la responsabilidad de su sistema recae por completo en aquellos
que las usan.43 Sin embargo esta situación no es específica de CreativeCommons.
Todos los propietarios de copyright deben defender sus derechos individualmente y
tampoco existe una base de datos central con todos las obras. La oficina de
copyright de Estados Unidos mantiene una base de datos con todas las obras
registradas, pero la ausencia de registro no implica la ausencia de copyright.
 Aunque CreativeCommons ofrece varias licencias para diferentes usos, algunos
sugieren que las licencias siguen sin ofrecer diferencias entre los medios y las
preocupaciones que los diferentes autores tienen.33 Por ejemplo un documentalista
puede tener preocupaciones muy diferentes respecto a un diseñador de software o
un profesor de derecho.33 Adicionalmente, la gente que desee usar un obra bajo una
de estas licencias necesitará determinar si para ese uso en particular la licencia lo
permite o se necesita algún permiso adicional.33
Creative commons

Creative commons

  • 1.
    NOMBRE: Fernando Labanda FECHA:22/04/2013 CURSO: 1ro de bachillerato “A”
  • 2.
    QUÉ ES CREATIVECOMMONS?  CreativeCommons (CC) (en español equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View en el estado de California en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1  Las licencias CreativeCommons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.
  • 3.
    OBJETIVOS E INFLUENCIAS CreativeCommons se destaca por estar al frente del movimiento copyleft, que tiene como objetivo apoyar a construir un dominio público más rico proporcionando una alternativa al “todos los derechos reservados” del copyright, el denominado “algunos derechos reservados”.7 David Berry y Giles Moss han acreditado a CreativeCommons con la generación de interés en el tema de la propiedad intelectual y la contribución al replanteamiento del papel de los “bienes comunes” en la “era de la información”. Más allá de eso, CreativeCommons ha proporcionado institucional, práctica y legalmente soporte a individuos y grupos que deseen experimentar y comunicarse con la cultura con una mayor libertad.8  CreativeCommons pretende contrastar lo que Lawrence Lessig, fundador de CreativeCommons, considera que es una cultura dominante y cada vez más restrictiva. Lessig describe esto como “a culture in whichcreatorsgettocreateonlywiththepermission of thepowerful, or of creatorsfromthe past”9 que significa “una cultura cuyos autores logran crear sólo con el permiso de los poderosos o de autores anteriores”. Lessig sostiene que la cultura moderna está dominada por distribuidores de contenido tradicionales con el fin de mantener y reforzar sus monopolios en los productos culturales como la música y el cine, y que CreativeCommons puede proporcionar alternativas a estas restricciones.1011
  • 4.
    GOBERNANZA  La juntade CreativeCommons actualmente está presidida por Paul Brest. Otros miembros de la junta son: HalAbelson, director de desarrollo comercial; Glenn Otis Brown, director de información de justicia; Michael W. Carroll, Catherine Casserly, directora ejecutiva; Caterina Fake, Laurie Racine, Eric Saltzman, Annette Thomas, MollySuffer Van Houweling, Jimmy Wales, Brian Fitzgerald, Esther Wojcicki, Lawrence Lessig, Davis Guggenheim, Mike Linksvayer, Diane Peters y Joi Ito.12  La junta de asesoramiento técnico está formada por: HalAbelson, Ben Adida, Barbara Fox, Don McGovern y otros. CreativeCommons también dispone de un comité de auditoría formado por tres miembros: Brian Fitzgerald, MollyShaffer Van Houweling y Lawrence Lessig. Todos también forman parte de la junta directiva de Creative Commons.1213
  • 5.
    CREATIVECOMMONS INTERNATIONAL  Elproyecto CreativeCommons International es un apéndice del proyecto mayor de CreativeCommons. Tiene por objetivo traducir tanto idiomática como legalmente las licencias CreativeCommons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo. Este trabajo está liderado por Diane Peters y por equipos de voluntarios en los diferentes países.  Actualmente cuenta con 28 países que están en proceso de traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están interesados en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y capítulos locales.
  • 6.
    REDES DE AFILIADOS CreativeCommons Asia-Pacífico  Corea del Sur  CreativeCommonsKorea (CC Korea) es una red de afiliados de CreativeCommons en Corea del Sur. En marzo del 2005, CC Korea fue fundada por JongsooYoon (en Coreano: 윤종수), Juez Presidente de la corte del distrito de Incheon, como un proyecto de la KoreaAssociationforInfomediaLaw (Asociación por la ley de infomedia de Corea). Los principales portales coreanos, incluyendo Daum y Naver, han estado participando en el uso de licencias CreativeCommons. En enero de 2009, la asociación CreativeCommonsKorea fue en consecuencia fundada como una asociación incorporada sin ánimo de lucro. Desde entonces, CC Korea ha estado promoviendo activamente la cultura libre así como liderando la difusión de CreativeCommons en su país.
  • 7.
    PARTIDIARIOS DE CREATIVECOMMONS ApoyoCorporativo Sustentadores (Desde hace 5 años)  The Beal Fund of Triangle Community Foundation, en representación de Lulu.com  Google  Mozilla Foundation  Red Hat Inversores (más de 25000$)  BestBuy  Digital Garage  DukeUniversity  eBay  Microsoft Corporation  Mountain Equipment Co-op  Nike
  • 8.
    LICENCIAS  Las licenciasCreativeCommons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General PublicLicense) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.  Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.
  • 9.
    JURISDICCIONES  Las licenciasCreativeCommons sin localización originales fueron escritas teniendo en cuenta el sistema legal de Estados Unidos, de tal manera que su utilización podría ser incompatible con las diferentes legislaciones locales y hacer que las licencias no se pudiesen aplicar en algunas jurisdicciones. Para solucionar este problema, CreativeCommons ha empezado a portar las licencias para acomodarse al copyright local y sus diferentes leyes. En mayo del 2010 había 52 licencias específicas para distintas jurisdicciones, con otras 9 en proceso de redacción y cada vez más países en todo el mundo se están uniendo a este proyecto.29  Para la versión 4 de las licencias se está considerando una reintegración de las portaciones en una única licencia.
  • 10.
    CRÍTICA CRÍTICA GENERAL  PéterBenjaminTóthafirma que los objetivos de CreativeCommons ya están atendidos por el sistema de copyright, y que el eslogan de “algunos derechos reservados”, en lugar del principio “todos los derechos reservados”, crea una falsa dicotomía. El copyright proporciona una lista de derechos exclusivos al autor, de los cuales él decide cuales quiere vender o donar y cuales quiere mantener. Por lo tanto el concepto de “algunos derechos reservados” no es una alternativa, sino que es la misma idea que el clásico copyright.30 Otros críticos temen que CreativeCommons podría erosionar el sistema del copyright,31 o permitir que la creatividad de las personas pase a ser un “bien común” para ser explotado por cualquier persona que tenga tiempo libre y un rotulador.32 Algunos críticos cuestionan como estas licencias son útiles para los autores y sugieren que CreativeCommons sirve a una “cultura remix” y no responde a las necesidades reales de compensación financiera y reconocimiento de los artistas,32 como tampoco se preocupa por la falta de recompensas para productores de contenido que disuadirá a los artistas a publicar su obra.33
  • 11.
    MAL USO DELICENCIAS  Puesto que CreativeCommons sólo es un servicio que proporciona licencias estandarizadas, no es parte de ningún acuerdo, usuarios podrían poner bajo una licencia CreativeCommons una obra con copyright y redistribuir estas obras en Internet. No existe una base de datos de CreativeCommons con las obras bajo sus licencias y toda la responsabilidad de su sistema recae por completo en aquellos que las usan.43 Sin embargo esta situación no es específica de CreativeCommons. Todos los propietarios de copyright deben defender sus derechos individualmente y tampoco existe una base de datos central con todos las obras. La oficina de copyright de Estados Unidos mantiene una base de datos con todas las obras registradas, pero la ausencia de registro no implica la ausencia de copyright.  Aunque CreativeCommons ofrece varias licencias para diferentes usos, algunos sugieren que las licencias siguen sin ofrecer diferencias entre los medios y las preocupaciones que los diferentes autores tienen.33 Por ejemplo un documentalista puede tener preocupaciones muy diferentes respecto a un diseñador de software o un profesor de derecho.33 Adicionalmente, la gente que desee usar un obra bajo una de estas licencias necesitará determinar si para ese uso en particular la licencia lo permite o se necesita algún permiso adicional.33